Imagina un Google Earth pero con el espacio, pues eso mismo es Microsoft WorldWide Telescope, la mejor manera de flotar por el espacio a través de nuestro ordenador. Esta aplicación nos permitirá acceder a una grandísima base de datos en la que se encuentran más de un terabyte de información acerca del espacio, a la que accederemos en tiempo real a través de internet.
Mis conocimientos de astronomía no son precisamente altos, pero la posibilidad de poder explorar el universo de una manera tan sencilla y gráfica me parece una idea genial. Podremos explorar entre cientos de colecciones que incluyen las constelaciones, el sistema solar, imágenes del Hubble y otros objetos y estrellas. Todo muy visual y muy fácil de acceder.
He de decir que lo que personalmente más me ha llamado la atención son los tours. Podremos seleccionar entre unos cuantos, como por ejemplo los agujeros negros en la que, en este caso, un profesor de Harvard realiza una narración mientras vemos un vídeo en el que se nos enseña todo lo relacionado con el tema que hayamos elegido. Evidentemente esto no es instantáneo y cada vez que seleccionemos un tour tendremos que esperar a que este se descargue, lo que no se es si este tour se queda en nuestro ordenador o es simplemente una descarga temporal.
Otra cosa que me ha fascinado es la posibilidad de conectar nuestro propio telescopio y controlarlo a través de WorldWide Telescope. Supongo que en un futuro, cuando la aplicación tenga más recorrido se nos permitirá tomar nuestras propias imágenes y compartirlas con la comunidad. Esto último bien llevado al terreno de las redes sociales podría ser un buen punto para Microsoft.
La verdad es que esta iniciativa me ha parecido la mar de interesante, quizás el único problema que le veo ahora mismo es el hecho de que esté en inglés. Si se traslada a todos los idiomas y se le da más publicidad creo que podría ser una gran cosa, pudiendo incluso implementarlo en las escuelas y dejar que los niños jueguen y descubran gracias a internet.
Microsoft WorldWide Telescope tiene unos requisitos bastante restrictivos, sólo funciona con Windows XP Service Pack 2 o Windows Vista, requiere 1GB de RAM, una tarjeta gráfica con un mínimo de 128MB, DirectX 9.0c y .NET 2.0. Además es completamente gratuito y, por ahora, sólo está en inglés.
Descarga | Microsoft WorldWide Telescope También en Genbeta | Nota de lanzamiento
Ver 9 comentarios
9 comentarios
david
Bueno pues a mi personalmente me gustan este tipo de programas ya lo baje y me parecio bueno, tambien por los comentarios de ustedes baje celestia, y bueno la experiencia en mi pc no es buena (http://cid-dc0cf2481f707c68.skydrive.live.com/self...) este athlon 3200 con la grafica incorporada no da.
ojala que con la 6200 gforce que tengo en casa si.
black_ice
También decir que google earth también lo hace desde hace ya algún tiempo
Asdrúbal Iván Suárez Rivera
Demasiados requerimientos del sistema para mi gusto.
pyronhell
¿Nadie se acuerda de Celestia?
pyronhell
¿Nadie se acuerda de Celestia?
Pablo Ramírez
Vaya, prefiero seguir utilizando Stellarium, sinceramente es impresionante todo lo que se puede hacer, ademas, puedes ver la ubicación en tiempo real de los cuerpos celestes desde la zona en que estás (virtualmente) fijando ub observatorio, por ejemplo Madrid, y ver como se vería el cielo a las 5 de la tarde de cualquier dia en Madrid, con acercamientos a los planetas, o la luna, etc. Es open source, sirve tanto para windows como para mac, y está en los repositorios de Ubuntu.
http://www.stellarium.org/
Pablo Ramírez
Ah, lo olvidaba, la instalación está en inglés, pero el programa está completamente en español (reconoce el idioma predeterminado del SO).
juanc
concuerdo con kirtash.. es genial..
Stellarium en gnu/linux.. recomendado!
aunque igual me probaré éste para comparar y ver que tal este producto de micro$oft!
blacx
Me sigue gustando más el celestia