Aunque mucha gente no lo sepa, Microsoft fue una de las primeras empresas en incursionar en el mercado de los libros electrónicos. Hace más de una decáda, en el 2000, los de Redmond lanzaron Microsoft Reader, una aplicación para Windows similar al actual Kindle para PC y que permitía leer libros en formato LIT. Además se asociaron con una serie de tiendas para así contar con un catálogo importante de eBooks, e incluso lanzaron aplicaciones de Microsoft Reader para tablets y móviles con Windows Mobile.
En ese entonces, la aplicación de Microsoft usaba la tecnología ClearType para hacer la lectura más agradable en las pantallas LCD. Y además permitía guardar notas, subrayar, añadir marcadores e incluso tenía una función de text-to-speech.
Pero parece que este software se adelantó mucho a su tiempo: llegó en un momento en que los libros electrónicos no eran populares debido a que no existía tinta electrónico, y los tablets tampoco se habían masificado. Y como hoy los amos y señores del mundo de los eBooks son Amazon, Apple y Barnes&Noble, en Microsoft han preferido dar un paso al costado y no seguir gastando dinero en un mercado en el que ya no tienen posibilidades. Por eso anuncian que darán de baja a este servicio a partir de este 30 de agosto.
Después de ese día, ya no se podrá descargar más el software de lectura de libros, pero quienes tengan ya el software instalado podrán seguir usándolo para leer los libros que ya hayan descargado. Además, se podrán seguir comprando libros en formato .lit hasta el 8 de noviembre.
Queda en el aire la pregunta de por qué Microsoft no trabajó más en desarrollar esta tecnología a partir del 2007, cuando surgió el boom del Kindle. Con tan solo un poco más de gasto en desarrollo y una estrategia agresiva habrían podido crear un ecosistema competitivo con el de Amazon, pero ya dejaron pasar la oportunidad.
Vía | Paul Thurrott
Sitio oficial | Microsoft Reader
Ver 23 comentarios
23 comentarios
91083
Dios!! Nunca había escuchado de ese servicio...
Quizás por eso no era nada popular.
xavier calva
Todo un flame war! Qué cosas con estos fanboys, de TODA índole. No soy partidario de Apple, pero si ksisha es feliz con su Ipad, ¿porqué le habría de molestar al resto? Le basta y le sobra, y no parece necesitar más, ¿porqué complicarnos entonces? Por último, no creo que el dinero para adquirirlo haya salido de los bolsillos de los que tanto se incomodan.
Qué intolerantes nos podemos volver a veces: entramos al plano personal y a la agresión verbal con quienes no concuerdan con nuestra limitada forma de ver las cosas.
Los que se regodean con Apple, son la burla de los Window-users, y éstos a su vez son la mofa de los linuxeros.
Genbeter@s, que cada quien sea libre de escoger lo que quiera usar, si quiere pagar por ello más o menos, o nada, ya es cuestión de cada uno. Vive y deja vivir.
jgaf
Fin del servicio: 30 agosto 2012... te has adelantado un año entero :-)
darkness69
Han dejado pasar la oportunidad como están dejando pasar la oportunidad de los tablets. Es el modelo caduco de Microsoft, dar cada paso les cuesta una eternidad. Cuando lo dan otros ya han terminado la carrera y empezado otra.