Spotify ha presentado este jueves su política sobre incitación al odio y conducta odiosa con el que busca distanciarse de la música que pueda incitar a la violencia o los artistas relacionados con conductas reprobables. Lo hace poco después del inicio de boicot al músico estadounidense R. Kelly, acusado de mantener cautivas a seis jóvenes como esclavas sexuales.
La compañía, que se ha aliado con grupos de defensa de derechos como The Southern Poverty Law Center, The Anti-Defamation League, Color Of Change, Showing Up for Racial Justice (SURJ), GLAAD, Muslim Advocates y la International Network Against Cyber Hate, ha asegurado que se abstendrá de promover el contenido que considere odioso e incluso podrá eliminarlo. "Es importante para nosotros que nuestros valores se reflejen en todo el trabajo que realizamos, ya sea distribución, promoción o creación de contenido", han explicado.
La plataforma musical entiende como contenido que incita al odio cualquier contenido "que promueva, defienda o incite expresa y principalmente al odio o a la violencia contra un grupo o individuo por sus características, entre las que se incluyen la raza, la religión, la identidad de género, el sexo, la etnia, la nacionalidad, la orientación sexual, la condición de veterano o la discapacidad".
Distanciamiento de los artistas que "hayan demostrado una conducta odiosa"

Spotify también reprobará a los músicos que "hayan demostrado personalmente una conducta odiosa" modificando la manera con la que se relación o apoyan a ese artista o creador. Aunque el contenido no sea contenido de incitación al odio en sí mismo, se tomarán medidas contra él.
Los responsables de la compañía explican que aunque no creen en la censura de un contenido por el comportamiento que tenga su artista o autor, sí quieren que sus decisiones editoriales reflejen sus valores. Por eso, en determinadas situaciones, que "un artista o creador haga algo que sea especialmente dañino u odioso (por ejemplo, la violencia contra los niños y la violencia sexual)" implicará un cambio de relación con él y su trabajo.
En el caso de R. Kelly, según ha confirmado The Verge, ha implicado la eliminación de su música "de todas las listas de reproducción propias y operadas por Spotify y de las recomendaciones algorítmicas como la del descubrimiento semanal". Lo que significa que su música continuará disponible en Spotify, pero no será promocionada activamente por la plataforma de ninguna manera.
Por último, la plataforma ha destacado que han construido una herramienta interna de monitoreo de contenido, llamada Spotify AudioWatch, encargada de identificar el contenido que ha sido marcado como contenido de incitación al odio en registros internacionales específicos. Además, dice, escucha a sus usuarios. Es por eso que pide su colaboración a la hora de identificar incitaciones al odio.
Habrá que ver qué otras canciones o artistas se ven afectados y si se toman medidas frente a casos complejos como el de la versión del Cara al Sol que se coló entre las canciones más virales de Spotify en España.
En Genbeta | Una versión del 'Cara al Sol' se cuela entre las canciones más virales de Spotify en España: nadie sabe por qué
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Manuel Flores
No se que estan esperando para quitar todo el regueton entonces...
juanmcm
Una duda que me surge es ¿porque tengo que tragarme los valores morales de las empresas?
Si alguien quiere quitar esa canción o canciones que vienen de tal o cual autor o intérprete está en todo su derecho pero que fuerce a los demás pues va a ser que no.
Y mira que me jode que haya alguien que ha abusado de alguien, ha sido acusado o condenado por violación o por tráfico de armas o asesinato, pero me parece que este puritanismo está yendo bastante lejos.
Que cuando intente acceder a una canción de R. Kelly o de quien sea me informe que a lo mejor no me conviene porque es alguien con una conducta reprobable y ya veré si lo escucho o lo recomiendo a alguien, pero me parece demencial que me las borren porque a ellos no les gusta.
Si nos ponemos en ese plan con los artistas, intérpretes, escritores y actores, ¿no estamos abriendo la veda para que hagan eso mismo con nosotros?
Es como reza ese principio bíblico de no juzguéis y no seréis juzgados o como el otro de el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
heribertocha1
Mas censura, tristemente.
Usuario desactivado
Estamos en la nueva edad media.
asdfer
Va a desaparecer todo el ska punk de Spotify??
marcoslr87_1
Increíble, entonces van a eliminar las canciones de Pantera? i0.wp .com / losmejoresrock .com / wp-content/uploads/2016/09/Pantera .jpeg
manuel.serrano
a ver si desapareciera el regetton de todos lados porque eso no es música no tiene sentimiento y cualquier la puede hacer es una ofensa para los músicos.