"Cuando empezamos a montar nuestros servidores, quisimos darle nombres a cada uno de ellos. Medio en broma pensé en asignarles los nombres de startups de música que habían fracasado. La cosa dejó de ser una broma cuando al último servidor le pusimos 'turntablefm.turntable.fm'." De esta forma "explica":https://medium.com/p/7958dae1d27b Billy Chasen el cierre definitivo de turntable.fm, la startup que lanzó hace cuatro años y que ofrecía la oportunidad de escuchar música de una forma 'social' como ninguna otra app había conseguido hasta el momento.
Para los que no lo recuerden, turntable.fm permitía crear salas de diferentes estilos de música. Los usuarios, representados por llamativos avatares, podían pinchar sus propias canciones para que el público las escuchase y votase las mejores. Estos puntos desbloqueaban nuevos avatares y funcionalidades, creando una especie de sistema adictivo que unía a personas con gustos musicales similares. Pero turntable sucumbió ante el poder de las discográficas y distribuidoras.
En el primer mes de lanzamiento consiguieron 140.000 usuarios y los inversores llamaron a las puertas de la compañía, llegando a conseguir siete millones de dólares de Union Square Ventures y varios business angels. Pero las cosas poco tardaron en torcerse. Por problemas de licencias y derechos tuvieron que "cortar el grifo":https://www.genbeta.com/multimedia/turntable-confirma-sus-acuerdos-con-los-grandes-sellos-y-ahora-solo-funciona-en-estados-unidos a los usuarios de fuera de Estados Unidos, un varapalo tanto para la comunidad como para la propia empresa.

Poco más tarde, y con la intención de operar de forma totalmente legal, turntable "alcanzó":https://www.genbeta.com/multimedia/turntable-empieza-a-firmar-acuerdos-con-las-casas-discograficas acuerdos con varias discográficas en Estados Unidos. Pero el 'efecto turntable' ya había desaparecido y la comunidad de usuarios fieles comenzaba a desaparecer.
"Al final, creo que no le hice caso a las lecciones de otras muchas startups de música que fracasaron. Es un negocio muy caro y una industria muy difícil. Nos gastamos más de un 25% de nuestros fondos en abogados, _royalties_ y servicios relacionados. Es muy restrictivo. Tuvimos que parar nuestro crecimiento porque no podíamos operar en todo el mundo", reconoce Chasen.
El tiempo que tuvieron que dedicar a ese tipo de negociaciones, a lidiar con abogados y con la industria en general, acabó por matar turntable. Una víctima más de un sector que, a pesar de su evolución en los últimos años, continúa siendo complicado. Por algo Spotify, Deezer, Rdio y compañía "siguen arrojando pérdidas":https://www.genbeta.com/multimedia/spotify-ingresos-crecen-a-un-130-anual-pero-las-perdidas-son-ya-de-200-millones-de-dolares año tras año, trimestre tras trimestre.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
markymark
Una pena que proyectos tan interesantes, ideas tan brillantes y emprendimientos tan llenos de ilusión, acaben formando parte de una triste y grisácea historia en Internet. Una historia llena ya de cadáveres que amaron la música, o que al menos intentaron que los demás pudiéramos disfrutar.
Qué se puede decir de las discográficas, las entidades de la mal-gestión de derechos de autor y de sus industrias asociadas. Ese englomerado cancerígeno social. ¿Gracias? Pues es lo que habrá que hacer.
Muchas gracias. Gracias por vuestros logros, mientras os frotáis las manos y os felicitáis mutuamente por cada cierre, en un gran despacho, tras una gran cortina generada por el humo de vuestros excelentes habanos, hablando de quién de vosotros la tiene más larga o de cuántos metros de eslora tienen vuestros yates.
Sois escoria. Millonarios, pero escoria. ¿Sabréis vivir con ello?
charlie_johnny
El día que todos (y digo TODOS) tiremos de mp3 descargados sin pasar por caja, ese día entenderán que debe haber un cambio... Mientras los seguimos manteniendo y quejándonos...