Existe una amplia variedad de plataformas para escuchar música en streaming, pero todas ellas tienen algo en común: o bien son de pago (con lo que tienes que pagar una pequeña cuota mensual para usarlas), o bien son gratuitas pero incluyen cuñas publicitarias que interrumpen tu música - y que, siendo sinceros, molestan bastante.
Por eso siempre es buena noticia que aparezca una nueva alternativa, como Humm. Que además sea de origen español nos hace ilusión, y si encima promete acceso a música ilimitada, de forma totalmente legal, y absolutamente gratis, ¿qué más se puede pedir?
Humm es una nueva plataforma de música en streaming, que funciona tanto en el navegador web a través de una aplicación online, como en tu móvil Android. El equipo está trabajando ya en la versión para iOS, aunque según avisan en su blog, todavía puede tardar un poco.
Como otros servicios similares, Humm hace uso de la API de YouTube para traer hasta tu navegador los más de 50 millones de canciones que están publicados en la red social de vídeos, ya sea en formato de vídeo musical, grabación en directo, covers u otras rarezas.
La ventaja de tirar de la base de datos es que el acceso es totalmente gratuito (no hay que pagar nada, y no hay interrupciones publicitarias); la "desventaja", por decirlo de alguna forma, es que no te libras de la parte vídeo: lo tienes integrado en la interfaz de Humm. Pero teniendo en cuenta que tienes millones de canciones a tu disposición gratis, es un mal menor.
Así funciona Humm, el Spotify a la española
Cuando visitas la web de Humm, puedes empezar a usarla y escuchar música tal cual, sin tener que crear una cuenta de usuario. Pero si quieres hacer uso de sus funciones, como poder crear listas de reproducción, seguir a artistas u obtener recomendaciones de música del sistema, lo más recomendable es crear una cuenta. Puedes hacerlo con una dirección de email, o usando tus datos de acceso de Facebook o Twitter.
Una vez identificado, puedes buscar un artista, grupo, canción o álbum que te guste para escucharlo, o hacer clic en algunas de las listas destacadas o artistas populares que Humm ofrece en su página principal. La música que se está reproduciendo aparece en el lado izquierdo del navegador, junto con su correspondiente vídeo, así como la lista de las próximas canciones.
Humm incluye muchas funciones ya comunes en otros servicios similares: poder marcar canciones como favoritas o reunirlas en listas de reproducción personalizadas, escoger canciones para escuchar después, seguir a artistas o álbumes determinados, o escuchar música aleatoriamente en una radio online - bien por género, bien por estado de ánimo.
Hablando de radio, Humm ofrece dos tipos de experiencia, lo que me ha parecido muy interesante: por un lado, una radio personalizada basada en tus gustos (algo que ya conocemos de otras plataformas de música) y por otro lado, la llamada radio de descubrimientos, que incluye música que el sistema entiende que podría gustarte - algo que recuerda a la lista de descubrimiento semanal de Spotify.
¿Y cómo detecta Humm nuestros gustos? Lo hace basándose sobre todo en la música que añadimos a nuestro perfil: es decir, los artistas, álbumes y playlists que decidimos seguir, y que aparecen bajo la sección Mi música. También ayuda que identifiques los géneros y artistas que más te gusten desde el menú de Ajustes de la esquina superior derecha.
El catálogo de Humm, luces y sombras
Evaluar el catálogo de una plataforma de streaming de música siempre es complicado, porque depende mucho de los gustos de cada persona. Si tienes unos gustos tirando a mainstream, no te será difícil encontrar grupos o géneros que te gusten; pero si, por el contrario, eres más de artistas minoritarios, probablemente no tendrás tanto material.
En cualquier caso, la gran ventaja de usar la API de YouTube no es tanto el número de canciones disponibles, que ya de por sí no está nada mal, sino que además podrás encontrar numerosas rarezas y versiones curiosas que otras plataformas de streaming no ofrecen. Eso sí, si tienes la paciencia suficiente para buscarlas con detalle, porque a veces cuesta encontrar determinadas canciones.
Lo bueno de Humm es que si notas que falta una canción, o ves un tema o álbum que no están en el sitio correcto, puedes avisar a los creadores del servicio desde una opción en el menú contextual para que solucionen el problema en futuras versiones.
Humm y los desarrolladores
Un punto interesante de Humm, más allá de la plataforma de streaming de música, es que sus creadores ofrecen su API abierta, a través de la cual se puede acceder a un índice de música online perfectamente catalogada y totalmente gratis, así como a los motores de búsqueda y recomendaciones del servicio.
De esta forma, los desarrolladores interesados en crear apps relacionadas con música, o incluir música en sus servicios, podrán hacerlo fácilmente y con un material 100% legal.
Todavía en fase Beta
Humm es todavía un proyecto en fase Beta, y se nota en algunos detalles. El sistema de listas de reproducción, por ejemplo, no acaba de funcionar del todo bien, y en mis pruebas he sido incapaz de crear una playist. Otro detalle es que, cuando quieres compartir una canción en Twitter, la ventana de la red social carga en la misma pestaña que Humm, de forma que se interrumpe la música. O por ejemplo, si quieres cambiar opciones en los ajustes de tu cuenta, no hay un botón para guardarlas.
Por último, según podemos leer en la web de Humm, la plataforma permitiría añadir tus playlists de otros servicios - y de hecho hay una opción de conectarla con Spotify, aunque inexplicablemente está bastante oculta: sólo he podido verla saliendo del servicio, y volviendo a iniciar sesión.
Sin embargo, y a pesar de haber conectado varios servicios, no he podido encontrar la manera de importar mis listas de Spotify.
Recién llegado, con mucho camino por delante
Humm se lanza hoy al mercado, y tiene mucho camino por recorrer. Una vez solucione los pequeños bugs propios de una primera fase beta, esta nueva alternativa para escuchar música online tiene mucho potencial, gracias sobre todo a las rarezas incluidas en el catálogo de música de YouTube, y a su algoritmo de recomendaciones de música personalizada - todo ello, además, absolutamente gratis.
“Con Humm queremos democratizar la música en streaming y hacerla accesible a todo el mundo, pero siguiendo cauces legales" comenta Andrés Sánchez, CEO y fundador de la empresa. Pero su idea no es ser competencia de las plataformas de pago, sino todo lo contrario: “Sólo el 1% de la población mundial está dispuesto a pagar servicios premium de música. Queremos que este número aumente. Vemos un gran hueco entre YouTube y Spotify y queremos ser el escalón natural para pasar de uno a otro”.
Enlace | Humm
En Genbeta | Spotify Party se encarga de poner música en tus fiestas para que tú sólo tengas que divertirte
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Land-of-Mordor
Lo veo como matar moscas a cañonazos, para reproducir música estás gastando el ancho de banda equivalente a reproducir música y vídeo.
meKondor
No me parece una gran apuesta, todo lo contrario de las peores.
En Android; MusicAll es perfecta o casi, encuentra todo, y aunque no te da recomendaciones si que evita no sé como... el hacerte escuchar vídeos sino que casi siempre es la misma canción. Es excelente y funciona offline, lo único malo es su interfaz y que al conecta una cuenta de Google como es mi caso, dura mucho, pero es un mal menor.
En PC Windows y mi Chromebook; Uso UpNext Player, que funciona excelente e incluso te permite importar playlist desde Youtube algo que yo uso mucho, por ejemplo los mixes que hace la propia Youtube los puedo pasar a UpNext, y igual que MusicAll sólo reproduce la música nada de vídeos.
PD: Antes estaba otra, Streamus que era fenomenal, pero al ser tan popular (400 mil usuarios) la cerraron, creo hablaron en Genbeta de ello.
Mi complemento es Spotify gratuita para descubrir nuevas cosas.. y listo. Es el sistema perfecto.
Debe pulir muchas cosas en Humm aún...
dos saludos
javiergalc
Hombre, ni es original ni es legal, muestra el video pero incumple las condiciones de Youtube ya que usa un truco jugando con el tamaño de la ventana del video para que no se muestre ni el logo ni la publicidad de youtube, así que es cuanto alguien la denuncie una de dos o cierra o tiene que cambiar la forma de mostrar el video.
sergiozgz
Y fildo.net ? Es español, legal, con mejor calidad de audio y tambien gratuito.
Tira de VK y Netease (Red social rusa y red social de musica china) permite importar playlists de spotify (busca cada cancion en Netease y te genera una playlist).
Tiene aplicacion de Android.
Esta en constante mejora, la web es bastante cutre pero funciona muy bien, ademas tiene las letras de las canciones, muchas de ellas en "modo karaoke".
kanete
Si usa la API de youtube, pero a su vez no requiere ningún pago y tampoco muestra anuncios ¿realmente cómo se están pagando los derechos de esas canciones? ¿Los está poniendo Google por la cara?
spacelord
Parece que no han gastado mucho en "naming"; gran error.
miguelabellan nosoye
Corregirme si me equivoco pero... Si coge los vídeos de YouTube que sube la gente ¿Como puede ser eso legal? A no ser que lo coja de cuentas oficiales... Porque si un usuario sube una canción sin permiso, es ilegal tanto si la escuchas en el propio YouTube como en otras plataformas
stalancon
Bastante justito. A ver como evoluciona la cosa.
juanmabs22
Pues a mí la página no me va, me gusta la idea, pero también me gustaba muscuo, y al final cerró....
andres57sc
Me suena muy interesante porque la idea es muy similar a la que implementó last.fm en su día y que personalmente sigo disfrutando mucho a día de hoy, evidentemente hay vídeos con audio de baja calidad pero por lo general son una pequeña minoría. En cuanto a las rarezas; un repertorio directo desde youtube es mucho más rico de lo que de cualquier otra plataforma esté ofreciendo actualmente.
montypython
A nivel de patente todo mi apoyo, PERO si vas a desarrollar algo ya inventado curratelo más y no dependas de otros servicios, mejor sacar una versión de algo que no esté en un idioma en concreto que crear algo más libre pero dependiendo de otros como en este caso que cada autor/a esta asegurado el redireccionamiento de vídeos de youtube de alguna de sus canciones. La calidad se entiende, desde el primer año de existencia usaba Grooveshark pese a que terminó como lo hizo, todos empiezan igual.
luislopezmendoza1
Pues a mi me va muy bien una página, llamada tididopuntocom. La única pega que tiene es que no posee app para móviles.
jester88
Por si no lo conoceis, a parte de temas legales o ilegales, existe una app que utiliza los servidores de VK (el facebook ruso que tiene subidas de ficheros) NetEase (el spotify chino sin anuncios y tal) y algunos otros servidores de mp3, que permite importar tambien listas desde spotify, y que tiene aplicacion web, de pc y para android. Su nombre es Fildo, y se puede encontrar en la web fildo punto net, solo teneis que ponerlo en google y listo ;)
gotelgest
Yo recuerdo una con la que descubrí un montón de grupos alternativos que se llamaba Biit o BiitFM, algo así, ponías un grupo y te reproducía relacionados todo el rato, al poco puso publi, y al poco cerró... Una pena porque era la bomba.
Respecto a esta, pues veo el mayor impedimento el que se coma el ancho de banda, pero bueno, que surjan alternativas a Spotify nunca está demás.
davido43
" Spotify" y "videos de Youtube" no casan.