Grooveshark, una de las principales alternativas a Spotify, está metida en un buen lío. Universal la ha demandado, y por lo que parece no tiene pinta de terminar bien. La novedad es que ahora se han destapado correos internos entre empleados de la compañía, que revelan una estrategia de actuar y luego disculparse ante las discográficas para evitar pagos.
Lo que podéis leer a continuación es el fragmento de un correo escrito por Gina Simantob, la presidenta de Grooveshark, a su director tecnológico:
Lo único que quiero añadir es: estamos consiguiendo todo este crecimiento sin pagar un céntimo a las discográficas. [...] Usamos sus canciones hasta que tenemos cien millones de escuchas, momento en el que podemos decir a las discográficas quién y desde dónde está escuchando esas canciones, y entonces cobrarles por todos esos datos que hemos recopilado asegurándonos que les pagamos menos por el streaming que lo que nos pagan por recopilar esos datos. Mantengámonos así tanto tiempo como sea posible.
Y aquí tenéis otra carta de Simantob, esta vez dirigida a un inversor:
Apostamos por la compañía con el hecho de que es más fácil pedir disculpas después que pedir permiso antes. Cuando EMI nos demandó todo el mundo creía que iba a ser el fin de la compañía. Cuando resolvimos la demanda dijeron que EMI era débil y que el verdadero Goliath a vender era Universal Music. [...] Creo que tenemos oportunidad de sellar un trato con Universal Music Group en cuestión de un año, y para entonces tendremos 35 millones de visitas únicas y una potencia con la que se verán obligados a negociar.
La demanda que les ha impuesto Universal puede llegar a los mil millones de dólares, una suma de dinero que perjudicaría Gravemente a Grooveshark si ésta se viese obligada a pagar. El argumento que usan ahora es que están protegidos por la DMCA, aunque ésta misma ley de Copyright da por sentado que los responsables de distribuir música sean conscientes de lo que hace falta para quebrantar la ley.
El tiempo dirá si la estrategia de Grooveshark habrá servido para algo, pero ahora por ahora sólo se ven nubarrones en el horizonte. Estaremos atentos a la evolución de esta demanda contra Universal.
Vía | CNET
Ver 15 comentarios
15 comentarios
90493
lo del tema de los derechos ya me tiene harto... escuchar musica por internet es basicamente la misma idea que escucharla por la radio. en la radio tu con un simple cassette has podido grabar musica para tu propio uso y sin pagarle nada a la disquera y nadie se a quejado jamas, deberian usar la publicidad gratuita que estan dando esta paginas y promocionar lo unico que no es pirateable, las presentaciones en vivo.
potter1124
son ciertos estos correos? (me parece mas estrategia de Universal mas que nada)
que oye, si es asi que actitud mas petulante la de esa compañia. aunque no me la creo ¿asi se piensan de los derechos de autor? sacar "pasta" a cuesta de otros? si es un servicio gratuito hasta ahi bien pero ya lucrando con el contenido de los demas... eso ya no me gusto.
ami me gusta esa plataforma e oido algunas canciones por ahi pero nada de pagar cuenta-- si me gusta algo lo compro en cd, o formato digital, para traerlo siempre conmigo.
crisct
Me recuerda a austin powers:
Dr Maligno: Pediremos un rescate de.....(musica)¡1 millon de dolares!(musica)
No 2:mmmm....p-pero Dr Maligno el año pasado nuestras empresas facturaron 4,3 millones de $!!
Dr Maligno: Mmmm pueeees....pediremos un rescate de.....(musica)¡100.000 millones de dolares!
josu.alvarezfernande
Entiendo que en la traducción del segundo mail querias decir "el Goliath a vencer". Un saludo!
pableras
Y esto nos deja una valiosa enseñanza: ten cuidado de lo que mandas por correo.
thrillhouse
no parecen muy creíbles estos mails, y si no creo que sirvan como prueba si son robados
maesus
Un servicio comoo Grooveshark que está dando la música gratuita sin compensar a los autores es una vergüenza, el problema es que los que suelen opinar del tema no se ganan la vida con la música. Somos así...