Ayer mismo fue lanzado Internet Explorer 9, incluyendo innumerables mejoras tanto en cuanto a adopción de estándares y rendimiento (sobre todo comparando esta versión con su predecesora). Entre ellas, como ya comentó mi compañero Miguel López, están la adopción del tag <video> de HTML5, que permite reproducir vídeos en el navegador sin necesidad de plugins adicionales. La gracia está en que cada navegador, de momento, incluye soporte para unos determinados formatos.
Por ejemplo, Safari e Internet Explorer 9 incluyen soporte para vídeos codificados mediante H.264, mientras que Chrome ya no lo hace (quedándose con WebM, igual que Firefox). Dado que Chrome retiró el soporte para H.264 Microsoft decidió lanzar un plugin para el navegador de Chrome que permite reproducir vídeos que requieren ese códec.
Y ahora es Google quien devuelve la pelota, lanzando un plugin para que Internet Explorer obtenga soporte para WebM. Éste es compatible con las mismas plataformas en las que funciona Internet Explorer 9, Windows Vista y Windows 7, y como podemos imaginar es gratuito. Por nuestra parte quedamos a la espera de que se defina un formato estándar de vídeos (y, a poder ser, abierto), aunque lanzar complementos de éste tipo de momento no es mala solución para poder ver los vídeos disponibles en este formato.
Vía | Google Operating System
Web | WebM for IE9
Ver 20 comentarios
20 comentarios
70908
Este plugin es totalmente innecesario. IE9 ya soporta WebM si está instalado en la máquina, sin necesidad de plugins ni historias, como se han encargado de recordar los desarrolladores de IE9 hoy: http://blogs.msdn.com/b/ie/archive/2011/03/16/html5-video-update-webm-for-ie9.aspx
Ahora, que como movimiento de marketing, estupendo. Pero sólo eso, puro humo.
ayfrancofranco
De alguna manera Google debia devolverle el favor a Microsoft.
pesanur
Hace mucho que xiph.org ofrece un plugin activeX-HTML5 pana Internet explorer que ademas de dar soporte a sus codecs también se lo da a WebM.
Mauricio
Hice una prueba hace poco entre WebM y H.264. Ganó H.264 por poco, pero ganó. La calidad de imagen y sonido eran mejores aún en pocos bitrates.
Si WebM quiere ganar esta batalla tendrá que ser mejor que H.264 y no sólo conformarse por ser igual, perder por poco o ser gratuito (vamos que se puede conseguir el transcodificador de H.264 gratuito con una pequeña búsqueda en Google).
River Lap
Yo creo que los usuairos de IE9, que están (estamos) encantados de poder, al fin, pasear por la web sin ser rastreados por los espías que Google tiene metidos en casi todas las webs, vía adsense, analitics, etc. (como curiosidad, en esta misma web, mirar el código fuente y buscad Google), lo que verdaderamente quieren es meter en su navegador un trocito de código sospechoso escrito por Google.
Enfín... imagino que antes muertos, al menos por mi parte. :)