Aunque Chrome soportará "el tag video":https://www.genbeta.com/navegadores/google-chrome-30-implementara-video, ha habido una disputa para definir en HTML5 cual debe ser el códec a usar para incrustar vídeos en la web. Ninguno ha resultado vencedor, aunque H.264 y Ogg Vorbis se encuentran bastante parejos.
La situación podría dar un vuelco con la compra de On2 Technologies por parte de Google, pues esta empresa se dedica al desarrollo de soluciones de codificación de vídeo y disponen de una serie de códecs bastante potentes. Se da la "casualidad" de que Ogg Vorbis proviene de la evolución de un códec que esta empresa liberó hace años.
Por tanto, Google se hace con la solución tecnológica para conseguir imponer un formato de vídeo en la web. Solo es necesario que ofrezca una implementación libre de este (o sin necesidad de pagar por ella), como "apunta César":http://obm.corcoles.net/20090805/va-a-ser-que-el-futuro-del-video-en-la-web-pasa-por-on2/, y que ofrezca los vídeos de YouTube en este formato. Seguro que la gran mayoría de navegadores acabaría adoptándolo.
Si encima lo hacen con una solución que les permite mantener o aumentar la calidad disminuyendo el tamaño, ahorrando por tanto en costes del ancho de banda, el negocio le ha salido bastante barato a Google, que pagará algo más de 100 millones de dólares por la adquisición de On2 Technologies.
Se espera que para finales de este año se apruebe esta compra y Google pueda empezar a utilizar esta tecnología.
Más información | Google.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
radl
Todo este problema #6 viene por que la propia W3C no fue capaz de mojarse y dijo que cada uno usase el codec que le saliera de la punta del cip**e.
Si la W3C hubiera dicho, se usan Theora y H.264 como standares, pues todos los usuarios felices.
Pero Apple dio por culo por un lado, Google por otro, Mozilla por otro, Microsoft por todos los lados posibles y alguno mas... y la W3C para contentar a todos dijo.. ala pegaros y que gane el que al tenga mas gorda, lo cual beneficia a Adobe claro.
lesan
4# Simplemente porque lo que dicen es falso. Theora es malo en comparación a H264 o VC-1. On2 tiene VP6 y VP7 que son muy superiores a Theora, ademas de tener una experiencia enorme en la materia.
Hay que tener en cuenta que con esta compra, tendrán una empresa en exclusiva para un codec de vídeo. Con theora les obligaría a trabajar sobre un codec viejo y limitado en cuanto a cuestiones técnicas, ademas de tener que compartirlo.
alt126
Avisar que no es Ogg Vorbis (audio) el que proviene de On2.
El que fué donado por On2 fué el codec VP3 de video, que acabó siendo Ogg Theora
lesan
Esto en realidad a quien va a eclipsar es a Theora. H264 tiene el estandar ISO y es utilizado por el sistema Blu-Ray. En cambio Theora aun esta empezando y esto va a significar su muerte.
Una pena que se muera un proyecto como Theora, pero al final google ha dado su golpe en la mesa y ha matado a los mas pequeños
The_unforgiven_too
Yo no se mucho de finanzas (bueno, vale, nada), pero no me salen las cuentas. Si está demostrado que con Theora, que ya es libre, se consigue una muy buena relación calidad/peso, ¿porqué gastarse tanto en un formato para luego liberarlo?
phyramide
No sé si entiendo bien tu comentario:
Que no es esto precisamente lo que le reclaman a Internet Explorer, querer meter sus formatos y estandares, con el poder de la posición en el mercado.
Entonces vamos todos ha derrocar a la W3C, que al cabo que los estandares lo decide la mayoría (que en mi opinión, así debería de ser. Pero como la mayoría en navegadores la tiene Microsoft, mejor no aceptamos sus ideas, aunque sean las que más se utilizan).
Camelot
¿Y los defensores de los estándares dónde están? Pero cuando la W3C choca contra Microsoft ahí si salen defensores de la W3C hasta debajo de las piedras.
Saludos.
Lusanagi
ya estuvo bueno. Google está comprando todo y están haciendo un monopolio como Micro$soft lo hizo algunos años, y no le fue muy bien que digamos
fenomenologia
Una buena noticia. Afortunadamente google ha tenido más aciertos que errores, esperemos que éste sea un acierto más.
sequ
tienes toda la razón Radl,pero tampoco W3C hubiera podido con todos estos gigantes monopolizadores que soempre joden a los demas.