El video online está en un momento dulce. Sin haber resuelto del todo las dudas sobre su sustento económico, ya pocos lo dejan a un lado y no sólo los medios, sino prácticamente todo el mundo apuesta por tenerlo presente en sus webs. Servicios como Frequency aprovechan este tirón para presentarlo y ordenarlo de una manera distinta, mucho más atractiva y cómoda para el usuario.
Básicamente, lo que hace Frequency es recopilar todas las fuentes de video de las distintas páginas web y presentárselas al usuario como si fueran canales de televisión. No sólo recoge los vídeos de Youtube embebidos en cualquier lugar, sino también los incluidos dentro de reproductores propios en otras webs y medios de comunicación.

Además, Frequency da la posibilidad de analizar nuestras redes sociales para extraer de ellas cualquier video que alguien haya enlazado, incluso aquellos que van dentro de los artículos o enlaces. De esta manera, contamos de un sólo vistazo con todos los videos interesantes a nuestro alrededor, además de con una selección de los más vistos por los usuarios de Frequency y de otro canal con videos seleccionados por el propio servicio.
El registro es gratuito y puede hacerse con nuestro usuario de Facebook, aunque en estos momento tiene algunos problemas a la hora de completarlo. Frequency dispone también de aplicación para iPad, en la que se incluyen más de mil canales que podemos distribuir como más nos guste. En esencia, Frequency me recuerda a un Flipboard pensado exclusivamente para contenido audiovisual, una idea muy notable a cuya evolución habrá que estar atentos.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
stranno
Yo creo que el streaming de vídeo, que tiene muchísimos más años que Youtube, está tan muerto como lo estuvo siempre. Otra cosa es que Youtube, como servicio triunfe, pero el resto de servicios se reparten un pastel bien escaso y viven de forma lamentable de saturación de publicidad por todas partes, que se te quitan las ganas hasta de ver el vídeo. Y cuando otro servicio es prometedor (diría que Vimeo y para de contar) imponen unas restricciones ridículas de calidad, subida, etc para poder mantener un servicio aceptable
Nadie que no sea Youtube va a triunfar en este sector y más que nada porque Google es quien posee la infraestructura de red y no tiene que gastar la millonada que implica tal tráfico de red. Google se lo guisa y se lo come solo, y métodos que tiene para ganar pasta mediante los canales VEVO, la publicidad, los partners y demás seguro que dan buena rentabilidad
El problema del resto de servicios es que no tienen la infraestructura, ni más ni menos
perok
Sabe alguien como crear un canal que sea publico en Frecuency? Es decir que si yo creo un canal agregando distintas fuentes de video, luego pueda enlazarlo desde mi web, y que cualquiera pueda ver el chorro de videos que he agregado.
alguien? gracias!