Os voy a ser franco aquí: cuando he leído la noticia, he soltado un buen "¿Pero qué diantres haces, Flickr?" bien alto. El servicio, propiedad de Yahoo, ha convertido la aplicación de escritorio Flickr Uploadr en una herramienta de pago. Para poder usarla a partir de ahora hay que suscribirse a un plan premium por un mínimo de 5,99 dólares mensuales.
Esta herramienta se refrescó el año pasado, permitiendo a los usuarios a subir automáticamente y sin esfuerzo todas las imágenes que se guardaran en un ordenador. Las aplicaciones móviles siguen siendo gratuitas, y desde luego se seguirán pudiendo subir imágenes gratuitamente desde la web del servicio.
Es demasiado tarde para eso, Flickr

La idea, por si sola, es buena aunque suponga exprimir un poco a los usuarios de Flickr. El servicio sigue ofreciendo la subida de imágenes, sólo que si quieres que todo sea automático y más cómodo tendrás que pagar. Para quien use Flickr de forma frecuente e intensa, es algo aceptable. Yahoo sigue decayendo, y necesita nuevas fórmulas para obtener ingresos.
El problema que trae esta novedad es que Flickr ya no está solo y parece que aún se crea que lo está. Hoy en día tenemos infinidad de servicios para subir fotografías automáticamente, presididos por Google Photos y seguidos del mismo Facebook o de la Fototeca de iCloud. Y todos esos servicios ofrecen gratuitamente herramientas de subida de fotografías, lo que los convierten en una competencia demasiado potente.
Flickr lleva ya tiempo monetizando como puede su contenido, pero la realidad es la que es. El servicio no reaccionó ágilmente ante el éxito de sus rivales, y ahora va decayendo poco a poco. Este último movimiento quiere animar a que algunos de sus usuarios gratuitos empiecen a pagar una cuota mensual, pero me temo que lo que logrará es que decidan pasarse a otro servicio para almacenar sus imágenes online.
En Genbeta | La cámara más usada en Flickr en 2015 es... un móvil
Ver 10 comentarios
10 comentarios
bichomen
Pues Flickr es prácticamente el único sitio que respeta el tamaño y calidad de la foto original y todos sus metadatos, los demás sitios se lo pasan por donde yo me se.
kanete
No os quejéis tanto, todas las compañías tienen derecho a pegarse los tiros en el pie que quieran para luego poder llorar en las ruedas de prensa por los malos resultados financieros.
juanmcm
Hasta donde yo sabía es que había puesto precio a sus herramientas y servicios pero pensé que únicamente con el fin de tasarlas para una posterior venta, no para que fuesen a ser de pago!
Siendo así les deseo mucha suerte y espero que los de Yahoo sean conscientes del berenjenal donde se meten y, que salir puede costarles "algo más" de lo que creen.
fingulod
Google Photos no tiene ninguna herramienta un poco decente para subir fotos, una vez han cerrado Picassa. Al menos de forma oficial, extraoficial no sé.
Yo subo las fotos a Flirk con una aplicación no oficial. Espero que siga funcionando, porque funciona de cine.
sonnycds
Venta o cierre de flickr en 3...2...1...
rafaelcastillo1
LO ÚNICO QUE VAN A LOGRAR ES QUE CASI NADIE USE FLICKR