Dicen muchos entendidos que el futuro del cine está en la distribución bajo demanda, en el streaming y demás. Dicen que el formato físico está muerto y bueno, quizás no le falte algo de razón. Con una industria empeñada en no mirar hacia abajo y ver lo que quiere la gente parece que se vislumbra un rayo de sol entre las nubes y se llama Filmin.
¿Que es Filmin?
Filmin es una plataforma de distribución de cine independiente bajo demanda. Gracias a la asociación de Filmin con las más importantes distribuidoras de cine independiente de España nos ofrecen un lugar donde, a cambio de dinero eso si, poder acceder a un buen catalogo de cine desde nuestro ordenador o otros dispositivos compatibles con la tecnología que usa.
Probablemente a todos nos viene a la mente Netflix, en Estados Unidos, y es que es el ejemplo más parecido a Filmin que podemos encontrar. La diferencia más clara es que Filmin se limita a la distribución digital, mientras que Netflix combina distribución digital con distribución tradicional (DVDs a través de correo postal a nuestro hogar).
El precio es variable. Por un lado tenemos precios individuales por cada película, que varía en función de cada una pero que son o 1,95 euros o 2,95 euros. Aparte disponemos de una tarifa plana, que empieza en 15 euros al mes, y 30 por tres meses. Esta tarifa nos da acceso a todo el catálogo de películas, para poder verlo cuando queramos y cuantas veces queramos dentro de ese tiempo.

La diferencia entre comprar una película eventual o comprar la cuenta premium, ya sea de un mes o de tres es que podremos ver las películas a una calidad más alta, verla en el iPod Touch, iPhone y iPad y además podremos ver las películas fuera de España (Spotify’s style). Todo esto en el segundo caso, claro.
La verdad es que me parece un precio muy razonable, quizás algo más caro que el de Netflix, por ejemplo, pero que aún así me parece un buen precio para lo que tenemos entre manos.
¿Merece la pena?
He tenido la oportunidad de probarlo y la verdad es que a mi me ha gustado. Hay que tener en cuenta que, pese a tener un catálogo bastante amplio y con el compromiso de ir actualizándolo a menudo estamos ante un catálogo limitado de por si. Filmin solo ofrece cine independiente con todo lo que ello conlleva, aquí no veremos taquillazos, eso hay que tenerlo muy en cuenta.
Imagenio, Ono y demás tienen servicios similares integrados en sus decodificadores, con precios similares a Filmin pero ofreciendo estrenos de cine comercial. En ese sentido creo que Filmin parte con desventaja, ya que creo que el target directo de la plataforma es el usuario avanzado de internet, que para bien o para mal sabe donde obtener cine en alta definición al módico precio de 0 euros.

Si Filmin sabe jugar bien sus cartas creo que tiene una buena carrera por delante, pero sinceramente creo que lo tiene muy difícil. Lamentablemente, nos guste o no, la gente no concibe el pagar por ver una película en su casa, y la gente que lo hace creo (esto es simplemente opinión personal) prefiere pagar por un ente físico, que pueda tocar, que pueda ver muchas veces, que pueda prestarle a un amigo.
Quizás me esté equivocando, ya que solo hay que ver el éxito de Netflix en Estados Unidos, pero creo que hay que tener muy en cuenta que España no es un mercado comparable, en ningún sentido, al norteamericano.
Sea como sea creo que el trabajo de Filmin es admirable, ya que independientemente de ganar dinero parecen comprometidos con el cine de autor, el cine independiente, el de gente que se lo curra mucho para conseguir sacar una película al mercado y eso es de agradecer. En ese sentido Filmen ofrece a los usuarios subir sus propios cortos y si es elegido por ellos lo promocionan.
¿Donde se pueden ver las películas?
Siempre que he probado servicios similares me he encontrado con que el DRM estaba más presente que nunca. Esto generalmente quería decir que, o abría los vídeos en Windows o me olvidaba de ver nada. Por suerte Filmin es compatible con todas las plataformas, e incluso podremos ver las películas en nuestro iPhone, iPad o dispositivo con Android. Esto es una gran noticia.
No he tenido la oportunidad de probarlo, pero con una compatibilidad así no me extrañaría que funcionara por ejemplo en una PS3, a través del navegador. De ser así un motivo muy interesante para no tener que andar conectando el ordenador a la tele cada vez que queramos ver una película.
Personalmente os animo a que probéis Filmin y evaluéis hasta que punto os compensa pagar o no por ver una película. Creo que parte con un planteamiento muy interesante y tendremos que estar atentos a su desarrollo ya que creo que puede llegar lejos. Solo el tiempo lo dirá.
En Xataka | Filmin trae cine independiente bajo demanda
En Blog de Cine | Entrevista a Gonzalo Martín, experto en la nueva industria audiovisual
Web | Filmin
Ver 12 comentarios
12 comentarios
lucianonicolas
EDITORES DE GENBETA: Ya van varios artículos en los que les remarco que se olvidan de poner los enlaces hacia los sitios de los que hablan. Por lo demás, ¡genial trabajo!
JoePerkins
Quizá que ofrezca cine independiente sea la clave de partida, puesto que los taquillazos son los que más fácil y rápidamente se pueden descargar, mientras que según qué cine lo tienes bien difícil para encontrarlo con seeds, a buena calidad, en según qué idioma...
De todas formas me parece caro, será que soy pobre como una rata.
krollian
Felicidades. Me parece una alternativa genial. Y no es caro, para nada. Mantener esa infraestructura y pretender que todo sea gratis total es absurdo...
He navegado por la página y tiene muy buena pinta.
manoleixon
Muy interesante desde luego, no lo he probado pero viendo el catálogo... tengo muchísimas ganas de hacerlo, me encantan gran parte de las películas que ofrece!!
Además, parece que incluso tienen la delicadeza de permitir ver las películas en Versión Original subtitulada (que creo que es la opción preferida para casi todos aquellos a los que nos gusta este cine)
A pesar de esto, no sé hasta qué punto vale la pena pagarlo mensualmente; si uno tuviera mucho tiempo libre que invertir viendo cine, y un buen equipo para disfrutarlo más, supongo que sería una opción más que interesante, ya que se podría ahorrar todo ese tiempo que se gasta descargando películas yendo al videoclub.
Comparto opinión con el autor, especialmente en Lamentablemente, nos guste o no, la gente no concibe el pagar por ver una película en su casa, y la gente que lo hace creo (esto es simplemente opinión personal) prefiere pagar por un ente físico, que pueda tocar, que pueda ver muchas veces, que pueda prestarle a un amigo.
Ojalá Filmin tenga suerte.
Rafa
Me parece un servicio que si tiene posibilidades, yo personalmente soy de los que una vez vista una película, rara vez me da por volver a verla, por lo que el hecho de no poder guardarla, es un tema secundario.
reychango
Es de lo mejor que he visto en vídeo por streaming, pero no deja de ser vídeo flash.Es por ello, que no se debería vender como "calidad DVD" o "calidad HD". Para ser vídeo flash tiene una calidad superior.Se ve bien en el PC, pero en un televisor LCD de bastantes pulgadas, se ve regulero, regulero.
Pero como ya le comente a los propios gestores de Filmin, es una muy buena alternativa a quien no tiene acceso a las ediciones DVD.Por lo menos es un buen comienzo, ojala el proyecto vaya a mas, y las conexiones de este país permitan algún día ver vídeo streaming a calidad DVD real.
Saludos.
kikecube
Me ha llamado mucho la atencion la ausencia de publicidad externa dentro de la página es como decir chavales o pagais o nos vamos al garete porque nosotros no vamos a poner publicidad de leche pascual ni de Compro Oro me parece una maravilla, además yo soy de los que sabe donde encontrar Hd a 0 euros igual que un tio que tengo que no tiene ni idea de internet pero por cosas así pagaría me parece una cantidad razonable son 10 euros al mes porq ver peliculas en spotify te lo estaban cobrando hasta hace nada por musica y tienen 200 000 suscriptores a premium. por otro lado el que solo tenga cine independiente me parece mejor que mejor porque de Hollywood se salvan dos peliculas al año el año pasado UP y para de contar así que para los que nos gusta el cine indie mejor esto que tirarte 15 horas buscando en google y viendo como rapidshare ha retirado los links una y otra vez. Si pago por cuenta premium rapidshare ¿Porque no voy a pagar por esto??
xoom
Tiene trampa, el ser usuario Premium (30 eur / 3 meses) no tienes derecho a ver todas las peliculas del catálogo como dicen.En el contrato se especifica esto: "Filmin se reserva el derecho de determinar qué películas de su catálogo estarán disponibles para el visionado gratuito a través del Servicio Premium". Esto me ha disuadido de suscribirme.Con lo bien que pintaba el asunto,es una pena...Esta claro que el futuro viene por aquí.
Juan_SN
¡Genial! llevaba esperando esto mucho tiempo. Este es el camino lógico de los contenidos audiovisuales a través de internet. El precio es aceptable
Todos pensábamos: "El dinero que se va a ahorrar las distribuidoras con esto de internet, sin tener que hacer copias... ¡y lo fácil que vamos a poder ver las películas ahora!" craso error.
La industria se ha dedicado a sancionar este tipo de distribución en vez de apuntarse y sacar tajada cuanto antes. Es la primera lección de economía, la ventaja competitiva. Filmin la va a tener y el resto no
Sólo le faltan estrenos más comerciales, más publicidad, el boca a boca y dentro de poco la industria del cine no volverá a lloriquear.
Capitan Tostadilla
Parecido, con aplicación para PS3 en otoño y películas no solo orientadas a lo indie (aunque le faltan un montón en españa aún), se presentó Mubi hace un tiempo
Aquí la presentación que se hizo entonces: http://blog.es.playstation.com/2010/05/18/ps3-mubi-tu/
A mi todo esto me parece el futuro sí, pero DEBE estar también integrado con los reproductores que tenemos en nuestras televisiones, sea una PS3, una 360 o un Asus O!Play.