En "All Things D":http://allthingsd.com/20130304/youtubes-show-me-the-money-problem/ publican hoy un artículo en el que afirma que YouTube no es el negocio que muchos se pensaban. No en el sentido de los ingresos que el portal puede generar para Google, si no en su capacidad para convertirse en la plataforma sobre la que nuevos artistas, productores y creadores sustenten sus carreras y negocios.
Escribe Peter Kafka que los ingresos generados por publicidad no están creciendo al mismo ritmo que lo hacen las visitas de los vídeos y los canales. "La gran pregunta es si YouTube va a ser capaz de generar suficientes ingresos por publicidad para seguir atrayendo contenido 'premium'", afirma Kafka.
Desde hace un par de años YouTube está intentando fomentar la llegada de contenidos profesionales al portal, para prepararse para un hipotético futuro en el que el gran público acceda a sus contenidos preferidos tanto a través de la televisión tradicional como de smart TVs y dispositivos similares. Estos esfuerzos de YouTube han llevado a la compañía a constuir sus propios estudios en ciudades como Los Ángeles, para atraer más si cabe a sus principales contribuyentes.
Como norma general, y según la información recogida en All Things D, YouTube se queda con un 45% de lo que los vídeos generan a través de la publicidad. Lo que suele traducirse en $2.5 dólares por cada mil visitas que recibe un vídeo; unas cifras que muchos creadores de contenidos consideran no suficientes para mantener un negocio rentable.
Otras quejas que aparecen reflejadas en el artículo se refieren a la no existencia de un departamento comercial o de ventas dentro de YouTube que se ajuste a las necesidades de los creadores y productores. Todo lo anterior, unido a las limitaciones que existen a la hora de promocionar canales en la plataforma, está provocando que muchos consideren abandonar el barco y crear sus propios canales de distribución.
YouTube tiene un reto ante sí. Aunque el portal crece a pasos agigantados y probablemente sea cada vez más importante en el balance financiero de Google, también tiene que encontrar un equlibrio para sustentar la expansión y crecimiento de contenidos únicos y originales. Sólo así podrá mantener su papel relevante en el medio plazo.
Vía | All Things D Imagen | "thms":http://www.flickr.com/photos/thms/411770953/in/photostream/
Ver 10 comentarios
10 comentarios
gordonfreeman
Yo veo mucho as youtube que la televisión.
Es mas bien, están las televisiones preparadas para ser el próximo youtube?
rakelguelch
No será la televisión. Si no una de las televisiones (de hecho ya lo es). ¿La pasta? La buena es la italiana.
zerazobz
La television?
Solo una minima parte de los contenidos de 'las grandes' cadenas, son realmente atractivas.
Que se j0d@n las grandes cadenas.
El salto a la web quiero que se da ahora, no es justo que no existan Streaming 'oficiales' y de calidad. Necesito el paquete de cable x + el añadido Plus Deportes + la subscripcion minimo de 6 meses, etc
Claro voy a pagar toda esa cuota mensual por unas pocas horas al mes.
pedromendez1993
Con esa interfaz que se manda, no gracias...
enique
hace mucho que abandone la TV y la reemplaze por youtube, me parece que es la forma que yo escojo lo que quiero ver y me fomenta la critica imparcial...
R
Como alguien que edita sus propia películas, Vimeo será la plataforma televisa del futuro, no Youtube; no entiendo que alguien verá el Harlem shake (creo que se llama así) en su TV, cuando ya existen plataformas con increíbles contenidos en otro portales de vídeo