En un edificio del barrio de Poblenou de Barcelona, junto con otras empresas, se encuentran las oficinas centrales de Wuaki, uno de los servicios más populares que distribuyen contenido bajo demanda en España. Hace poco reflejamos en Genbeta su adquisición por parte de Rakuten (un “Amazon japonés” con actividad en varios países asiáticos) y el estreno de su tarifa plana para ver películas y series de forma ilimitada.
Hace poco tuvimos la oportunidad de entrevistar a Carlos Cruz, CEO del que puede ser el rival más importante de Wuaki: Youzee. Ahora, gracias a la colaboración de Ángel Custodio, hemos podido hablar con el CEO de Wuaki Jacinto Roca acerca de la situación actual tanto de la propia compañía como del mercado. Sus respuestas, a continuación.

La gente que no está contenta con nuestra suscripción por nuestro catálogo tiene toda la razón
Voy a preguntarte lo mismo que le pregunté al CEO de Youzee: ¿Qué os movió a estrenar algo como Wuaki en un mercado, admitámoslo, tan complicado como el Español? ¿Hay mucha diferencia con el resto de países?
La principal motivación por mi parte fue que me gustaba el proyecto. Me apetecía, y pensaba que había oportunidad en el negocio de internet en la TV. Me salió del estómago, me parecía un proyecto divertido, chulo. Y creo que España es un mercado tan bueno como cualquier otro para arrancar proyectos de tecnología.
Creo que lo que diferencia a Wuaki del resto de servicios es que desde el principio nos centramos en internet en la TV. No hubiésemos hecho este proyecto pensando sólo en el PC. Para nosotros, lo que es realmente diferencial y en lo que somos punteros a nivel mundial es en nuestras aplicaciones para los televisores y pronto en consolas y tabletas.
Llevamos cuatro años desarrollando esta tecnología, y es una ventaja competitiva muy sólida respecto a nuestros competidores españoles. Estamos incluso más avanzados que Amazon o Netflix en esta tecnología.
¿Cómo ves el ritmo de evolución del mercado digital de películas y series? ¿Ves el VOD con futuro y la desaparición del DVD y el Blu-Ray a largo plazo como medios principales de venta de películas?
Como medios principales sí. No creo que nada vaya a desaparecer totalmente, pero creo que en 3 o 5 años la gran mayoría de gente consumirá contenido de una forma diferente. Y esto será que el cliente podrá decidir qué, cuándo y dónde, y esto pasa por la distribución digital de contenido directamente al televisor, complementado con el PC y las tabletas. Pero el centro es el televisor. Y creo que esa va a ser una tendencia muy potente en los próximos años, sin lugar a dudas.

Cada título que queremos mostrar en nuestro servicio se tiene que recodificar en cincuenta formatos diferentes para poder distribuirlo por todas las plataformas
Hace muy poco que habéis estrenado vuestra propia tarifa plana de películas y series. ¿Cómo habéis visto la respuesta de los usuarios? Hay algunas quejas referidas al catálogo.
Actualmente la tarifa plana está en fase beta, con un precio de suscripción a 4,99 euros mensuales con dos meses gratis. Luego pasará a ser de 6,99 euros con un mes gratis, y estamos estudiando los precios para el 2013.
Las reacciones han sido mixtas. Te agradezco tener la oportunidad de poder explicar esto a todos nuestros seguidores. La gente que no está contenta con nuestra suscripción por nuestro catálogo tiene toda la razón. Lo hemos planteado como el principio, estamos en fase beta con dos meses gratuitos para que la gente pueda empezar a probar el servicio y así nosotros poder comprobar cómo rinde el servicio.
Somos conscientes de que el catálogo tiene que mejorar, tenemos una serie de tratos de contenido muy potentes que esperamos que lleguen durante julio y agosto, que serán realmente diferenciales en el mercado español. Seremos el mejor servicio de suscripción de España y con vocación a serlo de Europa después de la adquisición de Rakuten.
Entiendo que tenemos que mejorar, por eso hemos lanzado a nivel beta. Y ya sé que no tenemos ningún tipo de derecho a pedir paciencia a los clientes, pero las cosas desgraciadamente llevan más tiempo del que nos gustarían. Si confían en nosotros esperamos que nuestro servicio no tenga nada que envidiar a otros servicios del mundo. Ahora que tenemos la capacidad financiera de la parte de Rakuten para que esto sea así.

Basáis todo vuestro contenido en Adobe Flash, lo que significa que por el momento los usuarios necesitan un Mac o un PC para distribuir contenido. Flash ha abandonado la plataforma Android, y hace poco prometisteis un salto a Android, iOS y la XBOX. ¿Comportará eso un cambio en el formato de las películas en PC y Mac?
Lanzaremos nuestro servicio a los tablets durante este mes de julio. Seguiremos la filosofía que te comentaba, sin mucha expansión para ir probando el servicio en beta durante este verano para ir más en serio en septiembre.
En cuanto a Flash, cada plataforma tiene un sistema de seguridad diferente. Influye mucho en la tecnología que usamos: cada título que queremos mostrar en nuestro servicio se tiene que recodificar en cincuenta formatos diferentes para poder distribuirlo por todas las plataformas… imagínate toda la inteligencia y coste de codificación que hay detrás.
¿Puedes darme una opinión en cuanto a la piratería? ¿Crees que los españoles decidirán dejar de piratear en cuanto haya una oferta legal y a un precio competente?
Creo que ganaremos a la piratería siempre y cuando ofrezcamos algo mejor que lo que se ofrece en el campo de la piratería. Porque creo que el motivo por el que la gente consume la bien o mal llamada piratería no es sólo por lo gratis, sino por poder disfrutar de lo que quieren cuando quieren y donde quieren. Si nosotros somos capaces de ofrecer una experiencia mejor aún con un precio razonable, la gente preferirá la calidad del contenido y poder tenerlo en el televisor.
Lo que tenemos que mejorar ahora mismo es la cantidad de contenido, y eso con el tiempo irá cada vez a mejor. Como todos, estamos evolucionando. Con el soporte de Rakuten iremos ampliando poco a poco, invirtiendo a medida que vas convenciendo a clientes. No puedes hacerlo todo de golpe. lo que nos diferencia de otros servicios españoles es que ahora tenemos el músculo financiero de Rakuten, un gigante de internet.

¿Qué hay de las distribuidoras? ¿Lo ponen fácil a empresas como Wuaki? ¿Qué os parecen los movimientos de algunos directores como Paco León y su película Carmina o Revienta que se ha lanzado en muchas plataformas y en el cine al mismo tiempo?
No hemos tenido la suerte de tener Carmina o Revienta, pero creo que la iniciativa de Paco León es muy buena. Experimentar cosas nuevas conduce a considerar nuevas oportunidades de negocio. Las distribuidoras gestionan su negocio, lo que hoy en día hacen es maximizar sus capacidades de beneficio. A medida que internet crezca le irán dando más cancha a internet.
Es algo que va a llevar tiempo, pero la tendencia es imparable. El resto de medios tradicionales irán bajando e internet irá subiendo.
¿Qué piensas de la competencia española que tenéis ahora mismo como Youzee o Filmin? ¿Tenéis planes para una expansión internacional?
Cualquiera que esté intentando este tipo de negocio se merece todo el respeto y ánimo del mundo. Este va a ser un negocio global, pero si no tienes la capacidad financiera y la distribución global del contenido va a ser difícil competir en este mundo. Habrán cuatro o cinco “players”, Rakuten, Apple, Google… los que empujan esta industria hacia adelante.
¿Cómo convencerías a una persona para que se suscribiera a Wuaki y dejara de fijarse en las ofertas como la TDT de pago con una sola frase?
Wuaki te permite decidir. Qué ver, cuando verlo, dónde verlo. Y estamos en el principio, esto lleva tiempo. Netflix empezó en el 2007, sin ir más lejos.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
DrivE ThrougH
Muy bien. Cuando pase la fase beta y el catálogo sea lo sufucientemente amplio para captar a un abuelo de cuenca y a un freak de ibiza, nos avisas y le volveremos a echar un vistazo
zakatolapan
Estamos acostumbrados a que la televisión es gratis, la música se descarga gratis, las películas se descargan gratis. Y nos acostumbramos a eso porque los que podrían habernos vendido películas por internet decidieron luchar en contra de ese nuevo negocio, y cuando terminaron por aceptarlo, ya nos habíamos acostumbrado a descargar gratis.
Actualmente ningún servicio que pretenda cobrar por los contenidos tiene éxito. Los únicos servicios medianamente exitosos son los de suscripción mensual. Pero alguien que quiera cobrar por cada canción o por cada película fracasará.
eleternauta
3 a 5 años? pfff, en ese tiempo ya estaremos con coches que vuelan, ;)
antonioarias
Yo hace ya más de 10 días me suscribí y compré mi primera película. Cuando quise verla a pantalla completa, ya fuese en el portátil o en la TV no hay imagen, pantallazo negro, sólo se oye. Envío un correo desde ayuda, me contestan al día siguiente que van a mirarlo y ya está. Si te hemos visto no nos acordamos. Hace dos días les envié desde la página para seguir la incidencia un comentario quejándome que no hay ninguna respuesta ni nada de nada por su parte, y en balde, nadie contesta ni dice nada. Si tratan y pasan así de los incipientes y escasos clientes, como será cuando consigan más. Mal, muy mal por parte de ellos. Para mí van despachados, y cuando me pregunten por ellos no los pienso recomendar. En cambio lo que veo desde Voddler, Youzee y desde Zune no tengo problemas de ningún tipo. Así que lo que dice este CEO en la última pregunta: "Wuaki te permite decidir. Qué ver, cuando verlo, dónde verlo" es falso.
Salu2!.
jask
Tengo los dos meses de prueba y espero que en estos dos meses puedan comenzar a implementar más contenido pero le veo bastante futuro. Una tarifa plana de 6€ por mes para ver todo las películas que quieras (ojo, las más modernas hay que pagarlas) no me parece mala idea. La implementación es buena, me gustaría probarla en un SmartTV pero tiempo al tiempo.
Con un buen planteamiento y unos precios más que razonables, por no dejar de lado el catálogo disponible que, por cierto, en cuanto a series se refiere necesitan mejorar sustancialmente, va a llegar bastante lejos, sobre todo si se tocan varias plataformas.
zakatolapan
Una pregunta, Waki.tv sigue con la estúpida restricción de prohibir los dispositivos móviles?
Digo, porque si no puedo ver en mi tablet no me interesa.
tonigarcia2
Comentar unas cositas... cuando dicen piratas espero que se refieran a los que venden en topmanta por ejemplo, porque los usuarios que nos bajamos o/y compartimos informacion así tenga esta o no copyright sin cobrar y no obtener nada a cambio no somos piratas, y ver videos o películas online tampoco es pirateria que les quede claro a empresas y a las páginas que siempre llaman piratas a todos los consumidores y eso no es así. Es decir cuota mensual (para ver pelis viejas) + pagar por las pelis nuevas = insostenible, bajo mi punto de vista, porque ya pagando internet tanto en casa, como en el movil, las veo online sin tener que pagar otra tercera cuota, es mi opinión, que la cosa está jodida y peor que se va a poner si no vivimos en una familia pudiente.
tonigarcia2
d