Aprovechando el fin de semana, nos encontramos en el momento ideal para ver una película o algún capítulo de nuestra serie preferida. A la hora de buscar un reproductor de vídeo podremos comprobar como la variedad de posibilidades es bastante amplia.
Llegado el momento de seleccionar uno de estos programas debemos tener en cuenta aspectos como los formatos que soporta; los códecs que necesita, tanto de vídeo como de audio, el soporte para subtítulos, etc… Por eso, desde Genbeta, os proponemos un listado con algunos de los reproductores multimedia más populares y sus principales características.
Por supuesto, se trata de un listado totalmente abierto ya que existen multitud de productos que permiten visualizar contenidos multimedia: reproductores multimedia, reproductores de DVD, reproductores de streaming, etc… veamos pues, algunos de estos programas.
VLC Media Player
Sin duda, uno de los programas más populares para visualizar contenidos multimedia es VLC Media Player, también conocido como VideoLAN o VLC a secas. Se trata de una de las soluciones más completas que podemos encontrar hoy en día.
VLC se instala con sus propios códecs que le permiten reproducir un gran número de formatos, tanto de audio como de vídeo (por citar algunos: H.264, Ogg, DivX, MKV, TS, MPEG-2, MP3, MPEG-4, aac) además de ser compatible con varios formatos de subtítulos.

Además de archivos multimedia permite visualizar DVDs, VCD y AudioCD, también reproduce contenido proveniente de tarjetas capturadoras de televisión y puede conectarse a servidores de streaming a través de Internet.
A sus características como reproductor hay que añadir la posibilidad de convertir ficheros multimedia, transcodificación y su función como servidor de streaming. VLC también dispone de una versión portable para poder disponer de este genial reproductor en cualquier ordenador llevándolo en un dispositivo USB.
Sin duda, lo mejor de todo es que se trata de un programa open source, con una comunidad que trabaja en diversos proyectos abiertos para facilitar el trabajo con los distintos formatos de vídeo en nuestros ordenadores.
Enlace | VLC y VLC Portable
GOM Media Player
GOM es un compacto reproductor de vídeo gratuito que reproduce múltiples formatos (AVI, DivX, WMP, MPEG, MPG, MP4, OGG, XviD, H.263, etc…) que también instala sus propios códecs, de manera que no hay que preocuparse a la hora de ver los vídeos.
Si ya tuvieramos instalado algún paquete de códecs, GOM permite seleccionar entre las distintas versiones de códecs disponibles en el sistema a la hora de realizar la reproducción.

El programa permite seleccionar entre tres modos de reproducción: normal, alta calidad y modo TV, pensado especialmente para aquellos que suelen conectar su ordenador a una pantalla de televisión.
Como VLC, GOM permite añadir subtítulos en varios formatos y además incluye un sistema propio para visualizar archivos AVI erroneos o incompletos.
Enlace | GOM Software
BS.Player

BS.PLayer es todo un clásico, de hecho, su primera versión, se remonta al año 2000. Boris Software Player, debido al nombre de su autor, es un producto de la empresa eslovena Webteh. Tenemos ante nosotros un reproductor multimedia ligero, con un funcionamiento muy sencillo y un gran número de opciones de configuración que dispone tanto de una versión gratuita como otra comercial.
BS.Player no incluye sus propios códecs, pero sí un potente gestor que descargará los códecs necesarios en nuestro ordenador para poder reproducir los distintos tipos de ficheros multimedia. De esta manera podremos reproducir archivos AVI, 3GP, ASF, ASX, CDA, DAT, DIVX, MKV, MP3, MP4, APE, FLAC, FLV, MEPG, MPG, OGG, OGM, WAV, WMA o WMV, entre otros.
Lamentablemente, en sus 10 años de existencia, BS.Player también ha tenido sus propios altibajos. Algunas versiones incluyeron un programa de adware que al ser eliminado inutilizaba el propio reproductor. Debido a esto, no es extraño encontrar versiones antiguas del programa en algunos paquetes de códecs y páginas web. Afortunadamente, las últimas versiones del programa ya no incluyen este molesto añadido.
Enlace | BS.Player
RealPlayer SP
RealPlayer es el reproductor más antiguo de vídeo que todavía sigue utilizándose. Su primer versión data del año 1995 y surge como la solución de la empresa RealNetworks al streaming de vídeo por internet.
Para ello se crearon a su vez los formatos real media de audio y vídeo, de manera que RealPlayer se convirtió en el reproductor nativo de RealAudio, RealVideo, RealText y RealPix. A día de hoy RealPlayer permite además multitud de formatos tanto de audio como de vídeo.

Las últimas versiones integran además RealJukebox, una biblioteca de archivos multimedia que permite a su vez la sincronización con diversos reproductores portátiles como los iPod de Apple. RealPlayer dispone de versiones en distintos sistemas móviles como Palm OS o Symbian.
Existe, además un proyecto open source basado en RealPlayer y amparado por la propia RealNetworks denominado Helix que ha generado distintos reproductores y servicios de streaming com Helix DNA Client, Helix Player, Helix DNA Server y una herramienta de producción denominada Helix Producer.
Enlace | RealPlayer
Enlace | HelixCommunity
MPlayer

MPlayer es un proyecto open source con fuerte presencia en los sistemas GNU/Linux, aunque a día de hoy puede considerarse como el reproductor multimedia más multiplataforma que existe. De hecho MPlayer tiene versiones para GNU/Linux, Unix, Mac OS X, Windows, DOS, etc… hay incluso una versión para la consola Nintendo Wii.
En cuanto a sus funcionalidades permite reproducir un gran número de formatos e incluye sus propios códecs, también permite reproducir VideoCD, SVCD, DVD, 3ivx y DivX. Tiene soporte para 14 formatos de subtítulos e incluye diversas utilidades de codificación.
MPlayer se presenta como una opción muy versatil, pues existen distintos interfaces gráficas para personalizar el reproductor, además de ser un reproductor con un bajo consumo de recursos.
Enlace | MPlayer
Windows Media Player

No podemos olvidarnos del reproductor de Microsoft, Windows Media Player, incluido en el propio sistema operativo. Windows Media Player ha ido evolucionando hasta convertirse en un gran centro multimedia.
El reproductor de Microsoft permite reproducir diversos formatos: audio CD, DVD-Video, DVD-Audio, WMA, WMV, MP3, MPG y AVI, aunque deben instalarse los distintos códecs para poder visualizar alguno de estos formatos y muchos más.
La Biblioteca de Windows Media permite catalogar los archivos, editar su información o crear listas de reproducción. Windows Media Player también busca por Internet caratulas para nuestros contenidos multimedia.
Enlace | Windows Media
Media Player Classic
MPC es un reproductor para los nostálgicos de las primeras versiones de Windows Media Player. De hecho mantiene su aspecto y funcionalidades básicas, antes de incluir la biblioteca y el resto de opciones avanzadas.
De esta manera estamos frente a un reproductor de vídeo que cumple con su cometido: reproducir archivos multimedia y a su vez tiene opciones de subtítulos y posibilidad de streaming. Instalando los correspondientes códecs se pueden visualizar la mayoría de formatos actuales.

Aunque el reproductor sigue incluyéndose en algunos recopilatorios de códecs, el autor lo abandono hace poco más de 1 año. Desde entonces, existe una versión avanzada de este reproductor, denominada Media Player Classic Homecinema.
Media Player Classic Homecinema es un proyecto open source que tomando como base MPC introduce algunas novedades, como soporte para un mayor número de códecs (H.264 y VC-1 con soporte DXVA), mayor integración con Windows Vista / 7, renderizado EVR, interfaz multiidioma y diversas correcciones.
Enlace | Media Player Classic
Enlace | Media Player Classic Home Cinema
Otras soluciones
Además de los programas comentados, existen otras soluciones para reproducir archivos multimedia. No podriamos pasar por alto Winamp, que evolucionó de reproductor MP3, a reproductor de audio y finalmente a reproductor multimedia. Winamp incluye códecs para un amplio formato de archivos, sobretodo de audio, aunque para algunos formatos de vídeo requiere la instalación adicional de los códecs correspondientes.
KMPlayer es un reproductor inspirado en Winamp, se trata de una solución sobria y usable que también permite reproducir multitud de formatos de vídeo y audio. Este reproductor incluye sus propios códecs para multitud de formatos multimedia: VCD, DVD, AVI, MKV, Ogg, MPEG, WMV, VC-1, RealMedia, FLV, H.264, DivX y xViD, entre otros.

QuickTime es el reproductor de vídeo de Apple y aunque en Windows, básicamente se utiliza para reproducir ficheros MOV, con los códecs adecuados puede visualizar un gran número de formatos. Junto con iTunes representa la oferta multimedia de la multinacional de la manzana.
Existen además diversos reproductores comerciales, como WinDVD o Power DVD, que están más orientados a la reproducción de los formatos de vídeos más extendidos como MPEG, SVCD, etc… suelen estar presentes en los discos que se entregan al comprar una unidad óptica para nuestro ordenador.
Como puede observarse, la mayoría de opciones permiten reproducir la práctica totalidad de formatos actuales. Tal vez, la mayor diferencia la encontremos entre los reproductores que incluyen sus propios códecs y aquellos que únicamente funcionarán si ya los tenemos instalados en nuestro sistema.
Además de esto encontramos los reproductores sencillos, que cumplen con su cometido de reproducir vídeo y audio de manera rápida y eficiente y aquellos que incorporan otras funcionalidades, como bibliotecas o lectura de datos a través de Internet.
Después de comentar esta semana algunos de los reproductores para sistemas Windows, el próximo fin de semana analizaremos los reproductores más populares para Mac OS X y sistemas GNU/Linux. Mientras tanto disfrutad de una buena película, solo os faltarán las palomitas.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
lesan
El KMplayer esta vetado en varias páginas y foros por robar código fuente del MPC. Utilizaron de manera rastrera su código y les dio igual el GPL y lo que opinasen.
juanalbisu
VLC SIN DUDARLO, EL MEJOR LEJOS, Y ES FREE
stranno
VLC no permite codecs de sistema y su codec de AVC está infinitamente menos optimizado que CoreAVC
KMPlayer es, probablemente, el mejor; aunque discontinuado a estas alturas
faczever
Para mi el mejor, Media Player Classic!!!! XD
ramon018
Pues a mi me encanta el windows media player 12, sobre todo por su categorizacion en las bibliotecas y toodas las posibilidades de organizacion que incluye, todo esto adeerazado con una preciosa interfaz grafica (creo que la mejor de todos los que aqui se presentan) y aliñado con una importante integracion en Windows, hacen de este reproductor, en mi humilde opinion, el mejor, solo comparado con itunes (alomejor notais que yo NECESITO una interfaz grafica, no solo una ventana de video tipo Mplayer o VLC)
Godeliano
Falta el mejor sin lugar a dudas: The KMPlayer. La calidad del vídeo es muy buena y la del audio es insuperable. Es el que yo uso, después pondría al VLC.
39497
MPC es el mas avanzado y aun asi es muy facil de utilizar. Yo he probado todos los reproductores de la lista y me quedo con MPC en su version home cinema
caradepene
Madre mia...... las cosas que hay que leer. MPC básico???????? Sin duda es de los mejores junto con KMPlayer. VideoLAN siempre me pareció una castaña. La interfaz es mediocre, al igual que su rendimiento con MKV. Lo uso rara vez para previsualizar del emule, para eso va de maravilla.
Silvergt2
disculpen si soy nuevo en el area pero el que uso ahora es el splayer es un reproductor chino muy comprometedor y es bastante facil de usar... es genial es como un mplayer classic reloaded
Carlos Castro
KMPlayer es el MEJOR con controversia y todo (que recién me entero que había) en mi experiencia supera en rendimiento al MPCHC y trae funciones más útiles que este último. El VLC es el segundo pues reproduce bastante bien pero tiene muchas carencias.
ars1614
Gom player sin ninguna duda!!
esaiz
Indudablemente, como se indica al comienzo de la entrada, no se pueden cubrir todos los reproductores existentes, porque hay infinidad. De todas maneras echaré un ojo a aquellos que estáis comentando y esta entrada servirá de punto de partida para ir informando en detalle de la evolución de todos ellos, dado que se trata de un software básico y presente en cualquier ordenador.
Santiago Lucas
Falta el Zune Software ;)
lesan
Me da pena que la entrada sobre MPC-HomeCinema sea tan pobre. Sus características son notables, muy por encima de otros.
MPC-HC puede usar decoders por directshow o los internos suyos que contienen dos versiones de VC-1 y H264 con aceleración por DXVA. EL incluir funcionalidades para conectarlo a la TV, funciones de zoom y demás, para tdt, analogico, streaming, ajuste de fps para evitar tearing y un largo etc.
carambolas
a mí el que mas me gustó es el GOM player, en mi pc vieja anda muy bien, mientras que en esa pc el VLC tarda un siglo en cargar
MGeek
Pues a mí el único que no me ha dado ninguna clase de problemas, y eso que he probado muchísimos, ha sido el Media Player Classic HomeCinema.
Como bien dice este artículo, el autor abandonó el proyecto hace un año, pero fue para mejor, porque la única pega que le ponía por entonces es que no te mostraba con ninguna de las configuraciones un negro verdadero, sino que el vídeo siempre se veía como con una cortinilla grisácea delante, que se notaba sobretodo cuando la imagen debía de ser negra. En la versión HomeCinema el error fue corregido.
Para mí es perfecto, si bien podrían mejorar algo más sería la interfaz, pero ya no estaríamos hablando del potencial del reproductor en sí, sino de su apariencia.
nemilk
Media Player Classic, sin duda. Y va más rápido que el Windows Media. Y carga al instante.
Odio cuando pincho en una archivo y tengo que esperar para verlo o escucharlo.
driverop
BS Player para mi. Al VLC le encontré varios glitches en la interfaz y en el funcionamiento (notablemente si el vídeo tiene más de una pista de audio, las reproduce todas... a la vez).
jdigital
Hola , la verdad , cada quien tiene su favorito , pero lo que no me gusta , es que porque todo esto a la ventana mediocre , y no para el pinguino linux ? , a mi me gustaria que al menos el media classic , estubiera para linux ? k-lite nos ayudaria a los usuarios de linux con los codecs , pero desafortunadamente , esto es asi
gracias¡¡¡
Carlos Rocker
NO HAY NADA COMO EL Media Player Classic Homecinema...En todo equipo windows que utilizo ha de estar, nunca he tenido problemas con el, creo que cada quien tiene su favorito , asi que es imposible decir cual es mejor , ya que cada uno tiene algun pro que no tiene otro. pero en lo personal seguire fiel al Media Player Classic Homecinema.
david
Lo primero que instalo en un equipo después de sus controladores es, es el k-lite codepack y ya saben este tiene MPC, alguien a visto lo que pasa cuando se presiona el teclado numérico.
Ricardo lopez
Yo prefiero usar Gom player en windows(mira que es buenisimo y muy completo) y en linux que decir tengo que usar el VLC es super rapido :)
brekosoft
Cierto, falta el mejor THE KMPLAYER.
como segundo el VLC por recursos consumidos y versatilidad del mismo.
s22
Hecho en falta en la lista KMplayer, probablemente el mejor junto VLC y media player classic, para reproducir, a mi la historia de catalogar y crear listas de reproducción no me interesa.
keiichi
Falta el The KMPlayer, el sonido en el es genial, aunque me da problemas en windows 7, para windows xp es de lo mejor.
hollow_fox
MPC 4 the win =3
tambien me gusta mucho el WMP 12 de win 7
Doc Gus
Media Player Classic, para mi desde siempre empece a usarlo para huir del reproductor de windows, y su uso para pasar de frames, velocidad y volumen me encanta, ademas la version Home, Cinema me pone todos los datos de la pelicula o cancion directamente en el display de mi Logitech G13. Una Gozada.
Richy
Para mi los mejores son VLC y GOM ya que son los 2 que utilizo. VLC lo utilizo para todos los formatos y el GOM lo utilizo para ver los videos de real que son los que no puedo reproducir con VLC.
Salu2 ;)
daizukes
La verdad yo siempre habaia mirado a huevo el Media Player Classic, basicamente por la interfaz, yo soy usuario Linux tanto como Windows(7 eso si) En Ubuntu con el que nunca anduve mal era VLC, en windows no me va tambien. otra cosa. Una vez me compre un reproductor iAudio y venia con un tal JetAudio, el reproductor venia con un par de caracteristicas bien especiales, el video se muestra en modo pantalla, q se vea sobre todo lo otro, tiene un modo toolbar para los controles, info y demases, creo q necesita codecs externos pero siempre me ah andado bien con todo tipo de archivos, hasta .mkv en 720 o 1080.