Desde que fue lanzado durante el 2008 todo el mundo ha venido calificando a Spotify como una interesante alternativa a las descargas de música en P2P. Pero hasta ahora eso era poco mas que un chascarrillo que todos soltábamos sin demasiados datos concluyentes que lo apoyasen, algo que cambia a partir de ahora gracias a un estudio de la Comisión Europea.
Según el estudio Does Spotify Stimulate or Depress Music Sales? del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, se ha confirmado que cuanto más se escucha una canción en Spotify menos se descarga mediante otros medios alegales, generando beneficio en un tipo de usuario que hasta ahora no invertía dinero en música.
Spotify combate las descargas P2P

Este estudio ha sido realizado por los investigadores Luis Aguiar (IPTS) and Joel Waldfogel (NBER), y en él han comparado los datos de streaming de 8.000 artistas con sus descargas en redes P2P y otras tiendas online. Basándose en los datos obtenidos, han concluido que con cada 47 reproducciones de una canción realizadas en Spotify se evitaba que esta se descargue una vez.
Estos datos han demostrado, según dicen en el estudio, que servicios como Spotify no sólo consiguen disminuir el número de canciones descargadas, sino que también obtener beneficios de un tipo de usuario que hasta ahora no estaba generando dinero.
Esto son buenas noticias para la industria, aunque no quiere decir que esté ayudando a aumentar los ingresos por las canciones. Tal y como se señala en el estudio, Spotify y su modelo de negocio también está teniendo un impacto directo en la cantidad de dinero que los usuarios se gastan en otras alternativas legales como iTunes y otras plataformas.
Por lo tanto, aunque efectivamente los servicios como Spotify están ayudando a disminuir lo que la industria llama piratería, en cuestiones económicas su impacto es neutral, ya que con sus ingresos se cubre las pérdidas que genera en el resto de plataformas de compra de canciones únicas.
Vía | Torrent Freak
Imágenes | Michael Fötsch y Beau Giles
Ver 9 comentarios
9 comentarios
andres1033
Pues en mi caso, desde que descubrí ese servicio que no me obliga a pagar la suscripción para escuchar música y solo debo soportar publicidad cada 6 o 7 canciones, deje de descargar música.
Y no, no hago publicidad ni tampoco pretendo hablar en nombre de la comunidad.
Land-of-Mordor
Es que Spotify y servicios similares que ofrecen acceso gratuito con publicidad no son más que emisoras de radio que, eso sí, permiten al usuario decidir lo que escucha. Es esa última cuestión, que el usuario elija, lo que no gusta a las discográficas. Con los ingresos estarán hasta contentas en realidad porque seguro que sacan más de Spotify y otros servicios que de Los 40 y otras radiofórmulas por todo el mundo.
kanete
Ya ha pasado más de una década desde que tenemos música on-line, y aún están discutiendo y estudiando sobre el modelo de negocio a seguir para la industria musical. Calculo que hasta dentro de otra década no caerán del burro en cómo debe de funcionar el mercado discográfico, porque hasta el día de hoy, aún no se han dado cuenta.
exospace
Cuando se extienda Netflix se verá que también descenderá la descarga de películas.
datmau5
En lo particular, opino que no todo el mérito es de Spotify.
Yo encuentro que la causa principal es que tanto la disminución en los costos de las tarifas de datos e internet, el aumento de las velocidades de éstos, y los smartphones. Pienso que eso, incluso ha ayudado a Spotify a estar en el lugar en el que está ahora.
Antes, con las velocidades del internet de casa, lo menos que deseabas hacer era descargar un archivo, incluso la razón principal del P2P era esa: agilizar la descarga de un archivo, tomando como fuentes ese mismo archivo en otras PCs que lo compartían.
Y no, por mucho que saquen estudios diciendo que este tipo de modelos ayudan más que perjudicar, la industria musical sigue siendo liderada por una mafia que se niega a cambiar, porque lo que menos quieren es que las ganancias que "le corresponden a ellos" se dispersen entre varios actores de este medio.