La noticia saltó ayer y desde entonces ha dado muchísimo que hablar. Youzee, uno de los servicios de vídeo bajo demanda (o VOD, del inglés Video On Demand) más prometedores de nuestro país, se ha visto obligado a despedir al 50% de su plantilla y a suspender su plan de suscripción de datos para convertirse en un simple servicio de alquiler de películas. En su comunicado, corto pero claro, culpan al lento crecimiento de este tipo de industria.
Lo peor de todo es que los datos que he estado oyendo de mis fuentes se han confirmado esta mañana en El País: los despidos no han afectado al 50% de la plantilla sino al 80%. Y sabiendo el tamaño que tenían las oficinas de la compañía en el centro de Madrid, esto significa que muy poca gente se va a quedar a bordo. Insisto: muy poca (según eConectados había 45 personas en plantilla, así que imaginaos). Demasiada poca gente para tener vistas a gestionar un servicio como lo que Youzee aspiraba a ser en un principio.

Y es una lástima, porque Youzee miraba bien alto. Consiguió despegar con una buena inversión y con el apoyo de Yelmo cines, su interfaz pulida hasta el último detalle prometía una fantástica experiencia de usuario, su aplicación para el iPhone presentaba ciertas innovaciones y su modelo de siete euros mensuales de suscripción parecía muy atractivo. Pero pasó lo que pasó: el catálogo de 800 películas no era para nada suficiente, las novedades eran pocas, el dinero de las inversiones iniciales se ha ido agotando hasta que zas, ha tocado despedir a casi todo el mundo para reducir Youzee a la mínima expresión e intentar sobrevivir como se pueda.
Personalmente he sabido de la existencia de Youzee mucho antes de que saliese a la luz gracias a fuentes personales. Y desde que se empezaron a colocar las primeras piedras de Youzee, los ánimos estaban por los aires y las intenciones eran tan simples como empujar el mercado del consumo de películas y series en España varios años hacia adelante. Estoy completamente seguro que es la misma máxima que tienen en las oficinas de Wuaki y otros rivales. Y eso es fantástico.
Pero entonces pasó lo que pasó. Veréis, Youzee no es la que decide qué precio de alquiler se le pone a una película. Lo decide la distribuidora que le permite a Youzee tener esa película en su catálogo. Es la distribuidora la que manda, la que dice qué películas entran en el catálogo oficial de suscripciones y qué películas se quedan fuera con un precio de alquiler. Son las distribuidoras las que deciden lo que pagarán los usuarios por alquilar esa película, a qué definición la podrán ver y en qué idiomas podrán hacerlo.

Por esas razones siempre he puesto cara de póker cuando alguien dirigía las miradas directamente a Youzee cuando se quejaban de la ausencia de versiones en HD de una película, o de si una película no entraba en el catálogo de suscripción. No era Youzee, sino las distribuidoras. Y cuando digo Youzee puedo decir perfectamente cualquier otra compañía que ofrezca vídeo bajo demanda en nuestro país y en el resto del mundo. Que si en Voddler no tienen esta película, que si en Wuaki tienen unos alquileres carísimos… ni Voddler ni Wuaki: las distribuidoras.
Es por eso que en este tipo de compañías, gran parte de los esfuerzos de sus ejecutivos se vuelcan en negociar con esas distribuidoras para ampliar catálogo. Y las distribuidoras, escarmentadas por el episodio de Netflix hace unos años (le concedieron tasas muy bajas a Netflix en su día por ser un mercado insignificante en comparación con los videoclubs y luego vieron cómo Netflix no paró de crecer hasta convertirse en un gigante), no lo dejan nada fácil.
Tampoco voy a decir que Netflix es la compañía que ha superado todos estos problemas, porque todos sabemos las dificultades por las que ha pasado recientemente. Productoras que han retirado todos sus filmes del catálogo por no acordar precios nuevos, separaciones y reuniones, cambios en la dirección… Netflix no está ni mucho menos en su mejor momento aunque se esté expandiendo en más y más países. Ahora es Amazon la que planea llegar a España con su Instant Video, pero una vez más: serán las distribuidoras las que decidirán qué películas podremos ver. Amazon es un gigante, que se puede comparar con Google o Apple, y simplemente eso hace que quizás las distribuidoras tengan algo más de manga ancha. ¿Pero qué hay de las pequeñas empresas? Hace que ponga mis esperanzas en Wuaki, que tiene las mismas intenciones que Youzee pero cuenta con el apoyo económico de Rakuten.

Al final, las consecuencias de todo esto es que las distribuidoras defienden un modelo de distribución de películas chapado a la antigua y no haya lugar para la innovación y la evolución. Y los usuarios, mientras tanto, ven como el precio del cine y de las películas en cualquier formato suben de precio. Y la culpable es, por supuesto, la piratería y la crisis.
El pasado domingo, la première de la séptima temporada de Doctor Who circulaba en calidad 720p por un torrent apenas una hora después de ser emitida en el canal inglés BBC. Jamás había visto la distribución pirata de una serie a tal velocidad. Los subtítulos en inglés llegaron minutos más tarde, gracias al esfuerzo altruista de unos cuantos aficionados. Las grandes distribuidoras no tienen excusas para decir que no es posible. Cuando vean que la clave es ofrecer algo mejor que lo que ofrecen los canales piratas será cuando vuelvan a ganar dinero y respeto.
Mientras eso no pase, siento decir que las búsquedas que triunfarán en internet seguirán siendo tales como Breaking Bad S05E08 720p HDTV x264-EVOLVE y no Wuaki Breaking Bad. Es una pena, porque hay mucha gente dispuesta a pagar dinero por esto. Y sobretodo hay gente apasionada y dispuesta a trabajar duro para conseguir que los internautas tengan un sistema justo para ver películas y series aprovechando internet, cosa que pude demostrar con las entrevistas que hice a los CEOs de Youzee y de Wuaki.
Termino el artículo con un cómic de Oatmeal, donde refleja este dilema en la industria musical y un futuro donde compramos música a un precio justo directamente del artista gracias a internet. Da para reflexionar bastante.
En Xataka ON | En España, ¿descargamos contenidos pirateados porque no queremos pagar o porque no tenemos alternativas?
Ver 29 comentarios
29 comentarios
krollian
Juan Carlos Tous (el baranda de Filmin) ya dijo en su día que llegaban a negociar los precios hasta película por película. Hay que tener en cuenta que el cine de su catálogo también es más heterogéneo.
En cualquier caso es digno de estudio el caso de Carmina o revienta. La ventana de explotación fue simultánea en DVD, Filmin y cines. Y desde que está en el catálogo lleva entre las 5 piezas mas vistas desde entonces.
Lo que también está claro es que si el cine en salas (hachazo de IVA mediante) sigue subiendo sus precios, se irá al cine una vez al mes y a películas muy selectivas. Respecto al precio de entradas en salas hace tiempo que ronda por ahí este interesante documento:
http://panchocasal.blogspot.com.es/2011/03/donde-va-el-dinero-que-pagas-por-tu.html
elessar_el
Buen articulo. Pienso que es una verdadera pena que iniciativas como Youzee tengan que cerrar (o estén a punto). Les he alquilado algunas películas y la verdad es que me funcionó perfectamente. Si las distribuidoras no dan más facilidades será porqué siguen haciendo negocio con el sistema actual... por mucho que lloriqueen por la piratería.
victorlcs
Pago por Spotify cada mes y tiene todas (casi) las novedades que van saliendo, incluso antes de que salgan en radio y demás. ¿Tan difícil es hacerlo con las películas? Voy a ir al cine esta semana porque en el cine de mi ciudad digamos que "se han comido el IVA", han tenido ese gesto con los espectadores. Si llegan a aplicar el IVA no voy más al cine.
No he pagado por Youzee o por Wuaki porque no tienen las novedades, si las tuvieran creedme que pagaría por ellas.
galaxyes
Si te quieres meter en el negocio de una mafia, o eres mafioso o no tienes nada que hacer. Era de esperar que estas empresas acabaran asi y me alegro. Me alegro porque contaban con las distribuidoras, que son el problema de todo, son la razon por la que existe la pirateria. Yo estoy a la espera que de que otro mafioso Kim Dotcom, acabe con ese problema de raiz, que es lo que necesitamos de verdad para solucionar este problemon que tenemos con el tema de los contenidos. Espero que todas esta empresas que siguen ayudando a las distribuidoras caigan para que entren en razon ya.
krollian
Vaya, vaya, vaya. Iniciativa nueva al canto. Me alegra:
http://www.400films.com
miguelmonteagudo
Lo que tiene que ocurrir es que de una vez por todas desaparezcan las distribuidoras sean del tipo que sea (cine o musica). Ahora mismo plataformas como Youzee o Spotify se ven frenadas constantemente por las distribuidoras o majors que ven poco a poco como van perdiendo poder y se agarran a lo que pueden. El futuro esta en que las productoras de cine deberían de ir directamente a hablar con las plataformas VOD y hacer los estrenos desde allí. Sin intermediarios. Algo parecido a lo que ha hecho Paco León. Si todas empezaran a hacer eso las distribuidoras tendrían que bajarse los pantalones ya que se quedarían sin películas. Y por supuesto si un ministerio de cultura quisiera fomentar y modernizar el modelo de distribución de la cultura debería ayudar y fomentar empresas como Youzee y no dejarlas solas a la deriva. Pero que podemos esperar de un ministerio que saca cosas como la ley Sinde...
trikar
Hola, yo tengo streaming player ROKU.En el se pueden ver netflix, amazon video, hulu, hbo, las ligas deportivas, etc. Tengo una ip americana y luego pago a veces un mes de una cosa o de otra, aunque ahora no tengo ninguna suscripción. Esto en España no existe y en USA y en UK funciona muy bien y no es caro.50€. En mi opinion no se puede echar toda la culpa a las distribuidoras. Pones el ejemplo de Breaking Bad, que la echan en AMC que es un canal de pago por cable en USA. Lo mismo que HBO, que vale solo el canal 15$.Con eso tienen unas audiencias de 3 millones de personas por capitulos si es un exitazo y para ellos 3 millones en USA, es rentable. Luego venden las series a las cadenas extranjeras, ya sea Canal Plus, fox o las privadas. Ante todo como el cine esto es un negocio. Walking dead o Juego de tronos se han descargado mucho en España, y aun asi, han pasado por Canal Plus y Fox, y luego han petado en abierto...por lo que hay una gran parte de publico que espera a que lo den por la TDT,ya sea la pelicula o la serie. En España hay mucha oferta en abierto, con la que Youzee y demas tienen que competir, no solo con las descargas.¿Los precios? Son los mismos aqui que en otros paises, tanto el alquiler como la tarifa plana. En USA o en UK Netflix funciona, aqui...dejame que lo dude, y aun teniendo el mismo catalogo que en USA. En España no hay tradicion de pagar contenidos. En Portugal hay mucha mas penetracion de la TV por pago que en España y los sueldos son mas bajos...algo falla aqui entonces. Youzee creo que ha errado tambien en la distribucion.Se han centrado en un app para el Iphone, cuando en España el 80% del mercado de los smartphones es de Android.¿tenia app para Ipad, para Android? ¿Porque no se podia ver por ejemplo en el roku o en WDTV, y solo si tenias una TV con smart TV ( y no en todas, yo tengo una samsung y veo Waki tv pero nunca vi la app de Youzee). El alquiler de peliculas es igual en precio y en catalolo,aqui que en el resto de paises, si son estrenos internacionales.Si se ha estrenado antes en Usa, llega antes alli en DVD y por ende antes al torrent. Breaking bad, yo me acabo de bajar el 508 y subtitulado en Español.No han pasaso ni 24 bhoras de su emision en USA. ¿Lo veria en en abierto? No veo la TDT hace años,no me interesa. ¿Lo veria pagando? Depende, a 1 click y en 5 minutos tengo todo el contenido de series de usa en 24 horas y subtitulado. (lo mismo para los eventos deportivos de pago,etc). Creo que Amazon es el unico que puede llegar a España con un buen catalogo (los estrenos se pagan) pero con una tarifa plana decente de decenas de series y miles de pelicula y multiplataforma (kindle fire, android, ipad, iphone, TV, streaming players y pc) tendra una oportunidad en España de coger mercado, pero como he dicho antes, tiene que competir con las descargas y con la TDT. PD. Netflix no vino porque no habia mercado en España para invertir con garantias y no solo por los precios de las distribuidoras. Ya siento la chapa.Saludos
Usuario desactivado
Toda la razón, coletazos de una industria que pretende seguir en su arcaico modelo para ganar más aun en vez de adaptarse a los nuevos tiempos y no ganar tanto ahora, pero si a la larga. De lo contrario se acabaran extinguiendo.
krollian
La subida del IVA dispara el precio de las entradas de cine un 80% en la última década y las salas pierden 50 millones de espectadores
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/cine/la-subida-del-iva-dispara-el-precio-de-las-entradas-de-cine-un-80-en-la-ultima-decada-y-las-salas-pierden-50-millones-de-espectadores_bmvTLC7fyKWSnRHNmNGSn5
fonsinhoo
Creo que tener a Yelmo Cines detrás de todo el cotarro es un poco "contraproducente" para la plataforma. Tendría que ser independiente para poder ofrecer novedades que están saliendo en cine (cosa que será imposible si tienen a un cine de "amigo"). Tienen que cambiar el sistema que apunta @trikar "VOD,PPV,DVD y por ultimo TV de pago o en abierto", no es rentable para el usuario, si todo saliese a la vez en varias plataformas de pago ya competirían cara a cara en precios y en calidad del servicio. Mientras tanto, 9,99€en el cine, facepalm.
frikiwebt
Todos esto VOD usan el mismo sistema y tienen impuestos los mismo precio, por lo tanto no pueden competir entre ellos y mejorarse a si mismos...
O las distribuidoras venden directamente todo su contenido con su propio sistema o los VOD no tienen sentido con precios y servicios impuestos por terceros...
wombatino
Hablo como trabajador de Yelmo Cines, empresa que está detrás de Youzee. Antes de nada aclarar que el puesto que yo desempeño dentro de la empresa es de portero/acomodador en uno de sus cines de Madrid.
Somos muchos los trabajadores de la empresa que creemos que Youzee, y por tanto Yelmo Cines no duran más de dos años más. Explico el por qué. El dueño actual de la empresa, hijo del fundador, ha puesto de manifiesto que él no quiere a Yelmo, por lo que apostó por Youzee pidiendo un préstamo poniendo a Yelmo como avalista.
philby
El problema en España es la mentalidad de las 2 partes mayoritarias en esto, el público y el sector del cine. El público en su mayoría se ha acostumbrado al todo gratis y el sector del cine a querer sacar cada vez más pasta ofreciendo poca calidad y eso al final acaba repercutiendo en que aquí en streaming llega poco o nada.
A mi si alguien me ofrece un catálogo de pelis digno y con los estrenos, aunque sea una semana después que en el cine por 10€ al mes, por ejemplo, me tiene ganado y me evito tener que tirar de torrents y demás y esperar que se descargue, que se vea bien, que sea en el idioma que quiero..., si esperan que cada semana esté en el cine dejándome 10€ lo llevan claro, porque no se puede.