Hace unos días hablamos acerca de los servidores caseros, algo que cada vez está en las casas de más aficionados y que puede tener varias utilidades. Una de ellas, la que probablemente será la más común, es la de tener un centro multimedia desde donde emitir contenido a cualquier terminal de la casa.
Y probablemente la aplicación más popular para crear ese servidor multimedia sea Plex. Una vez configurado es una de las soluciones que nos lo automatizan todo, pero puede que su instalación sea algo confusa para quien nunca se haya planteado montar algo así. Vamos a repasarla para demostrar que, en realidad, no es tan complicado como parece.
Lo primero que hay que tener claro es que Plex no es sólo una aplicación que se descarga e instala sin más: Plex es un conjunto de aplicaciones y servicios que se dividen en los reproductores de contenido para los dispositivos y la aplicación Plex Media Server para instalar en el ordenador donde almacenaremos nuestro contenido. Por lo tanto, nos interesa descargar Plex Media Server e instalarlo en nuestro servidor casero con Mac, Windows o incluso Linux.

La primera vez que abramos la aplicación, una vez instalada, pedirá que nos creemos una cuenta gratuita de Plex para poder identificarnos bien. Completado el registro empezaremos el asistente de configuración, donde bautizaremos el servidor y crearemos una o varias bibliotecas.

Cada instancia de Plex Media Center puede tener varias bibliotecas, y cada una de ellas puede gestionar un tipo de contenido: series, películas, música, fotografías o vídeos caseros. Eso significa que deberemos guardar estas clases de archivos en carpetas diferentes para que Plex Media Server las identifique correctamente. Cada biblioteca gestiona un tipo de contenido, pero puede gestionarlo desde varias carpetas diferentes. Dicho de otro modo: podemos tener varias carpetas de películas, pero éstas deben estar gestionadas por una sola biblioteca dentro de Plex Media Server.
Una vez hayamos dado el paso de bautizar la biblioteca y añadirle las bibliotecas de archivos, opcionalmente podremos seleccionar algún que otro canal de contenido web (tráilers de Apple, BBC iPlayer, Vimao...) y ya habremos terminado. Plex Media Center se mantendrá activo en segundo plano, escaneando regularmente las carpetas de sus bibliotecas.
¿Y ahora cómo reproduzco ese contenido? Pues con las aplicaciones que Plex tiene para dispositivos iOS, Android, PCs con Windows/Mac/Linux o incluso SmartTVs dependiendo del modelo. Si tienes un ordenador lo más adecuado es instalar Plex Home Theater, que nos mostrará todo el contenido de las bibliotecas de Plex Media Server automáticamente. Simplemente hay que estar en la misma red local, nada más.
Plex Home Theater es gratuito, aunque las aplicaciones móviles cuestan dinero. La de iOS tiene un precio de 4,99 euros, mientras que la de Android es gratuita pero con compras integradas. Las aplicaciones de algunas plataformas específicas (SmartTVs), además, requieren una suscripción de Plex Pass de pago.
Imagen | Phil Long
En Xataka Home | ¿Es este el nuevo Chromecast de segunda generación?
Ver 58 comentarios
58 comentarios
Pedro Diaz
Comentar que al menos para las SmarTV Samsung el cliente de Plex es gratuito y se puede usar con una cuenta Pkex gratuita
bussy27
¿Esto mismo con kodi/xbmc se puede hacer?
manuti
Ahora además es posible tener un servidor Plex en:
* Instalar Servidor Plex Server en Raspberry Pi 2
* Instalar Servidor Plex Server en ODROID-C1
dobladorgonzalez
En el caso de Linux, que ventaja tiene
sobre Rygel o cualquier otro servidor dlna??
Usuario desactivado
Remarcar que para ver peliculas en HD (1080p) la conexiones wifi domesticas no tienen suficiente capacidad. Y para 720p justito normalmente.
Lo mejor es conectarlo todo por cable, poco practico, o bien tener un htpc conectado a la TV por hdmi, lo mas seguro.
yosoybeto
Lo utilizo en mi red hogareña y es genial. Tanto en un smart tv como en un lcd viejito con un media player, funciona muy bien. Solo me gustaría una utilidad que tiene el XBMC (hoy Kodi) que es la de "levantar" ISOs, tengo muchas pelis en ese formato y no encontré como hacerlo con Plex. Saludos
juanjovargassegura
En mi caso para el web0S 2 de LG me funciona mucho mejor TVersity, y es totalmente gratuito.
lau7up
Para conexiones lentas como en mi caso (3MB) me quedo con Mac/iTunes/AppleTV excelente calidad, sin configuración, poner play y funciona, probando Plex con la misma conexión baja mucho la calidad 720p y con suerte.
barejon10
puedo montarlo en una pc conectada mediante ethernet, para hacer streaming a un chromecast?
makoki69
La pega más grande que veo al Plex (o no he sabido configurarlo) es que no sabe bucear en los diferentes niveles de subcarpetas de una carpeta. Por eso utilizo el Serviio.
makoki69
La mayor pega (o no se configurarlo) es que no sabe bucear el las subcarpetas de una determinada carpeta. Por eso utilizo el Serviio.
moitolixo
Y que puedes ver tu contenido desde fuera de casa y compartirlo con tus amigos.
Incluso puedes tener contenido para verlo offline sin gastar tarifa de datos. Te "subscribes" en wifi y lo disfrutas offline.
Comparado con esas características, el que te baje carátulas, sinopsis, subtítulos, musiquilla ambiente de la propia serie, ... eso es lo de menos, en mi opinión.
federaggio
es posible montar PLEX en un NAS Lacie CloudBox??
fid_78
PLEX, en mi opinión, nunca me pareció práctico ya que para que te funcione bien necesitas tener un equipo encendido todo el rato/un NAS que te permita instalarlo, por lo que el desembolso/consumo es muy alto.
Un saludo.
uranio23
Tan facil que es copiar en un disco externo, conectar una lap (o una miniPC) a la pantalla y cargar las peliculas localmente...
Y si usas el antes XBMC (ahora Kodi o Kobi) la app para Android hace de control remoto y listo, dejas tu red libre para descargar otras pelis o series o lo que sea.
ornellamanti
muy bueno!!!!
Land-of-Mordor
Pues mucho misterio para hacer algo igual que con cualquier otro servidor DLNA. Eso sí, si además recodifica el contenido, como tienen la manía de hacer muchos de los que intentan "ponerlo fácil" al usuario, mal vamos. Yo para esto me apaño con el mediatomb desde Linux, un proceso pequeño, en segundo plano, que puedes convertir en servicio que arranca con el sistema y que por ahora no me ha dado más limitación que las que cada fabricante impone en lo que se puede y no se puede ver por DLNA en cada dispositivo.