Puesto que a principios de mes te hablamos de los programas más recomendables a la hora de utilizar tu móvil desde el ordenador –una opción muy útil para, por ejemplo, ejecutar en su pantalla nuestro juego favorito del smartphone; compartir las fotos de las últimas vacaciones, enviar y guardar vídeos, etcétera-; no podíamos dejar de comentar que este mirroring descrito puede darse también en sentido inverso. Es decir, del PC o Mac a tu terminal.
Así, para controlar remotamente, desde tu teléfono, todo lo que se encuentra en tu ordenador (independientemente del lugar en el que te encuentres) necesitarás la ayuda de algunas herramientas específicas. Esta es nuestra selección.
RealVNC
Uno de los más populares (y pioneros, nació en 2002), RealVNC no solo resulta compatible con Android e iOS, sino que también es posible ejecutarlo con la Raspersky Pi y otros sistemas operativos como Linux, Solaris, HP-UX y AIX. Dispone de varias versiones (dos de pago pensadas para uso personal y empresarial, y otra gratuita con algunas limitaciones)-. Su última actualización fue lanzada en febrero de este mismo año.
Una curiosidad: hace una semana, la empresa dio a conocer su colaboración con Parkopedia -que ofrece información sobre más de 38 millones de plazas de aparcamiento en 53 países- a quien ha estado asesorando en el desarrollo de una aplicación compatible con MirrorLink –un sistema que posibilita usar el móvil desde el coche (el navegador de a bordo)-.

TeamViewer
Además de ofrecer soporte y acceso remoto a datos y aplicaciones en cualquier lugar y momento, está concebido para las reuniones, presentaciones y trabajo en equipo online; de hecho, su plataforma admite hasta 25 participantes.
TeamViewer, así, permite la transmisión de vídeo y audio en tiempo real y supone para las empresas un ahorro considerable de los costes destinados a los viaje. Asimismo, resulta muy cómodo, pues ninguno de los participantes del proyecto o la reunión se verá obligado a abandonar su puesto de trabajo.
Además, dispone de varios sellos de calidad en lo que se refiere a la seguridad. Cuenta con más de 200 millones de usuarios, está disponible en más de 30 idiomas y funciona con PC, Linux, Mac y con Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry.
LogMeIn
LogMeIn es otro de los veteranos que, además de la conexión a distancia y el acceso, permite transferir, imprimir y compartir archivos (independientemente de su tamaño) remotamente. Eso sí, algunas de sus funciones dependen de la modalidad descargada (las de pago se pueden probar gratuitamente durante un periodo de tiempo limitado). En la Pro, es posible autorizar a otros usuarios a que se conecten a nuestro ordenador.
Una de sus virtudes consiste en que es capaz de reproducir en HD los vídeos que tengamos en nuestro ordenador, sin que su calidad se vea mermada ni un ápice. El sistema, además, ofrece asistencia técnica las 24 horas y es compatible con Android e iOS.

Parallels Access
Como habrás deducido, detrás de esta herramienta, Paralells Access, se encuentran los responsables de la conocida máquina virtual. Es similar a TeamViewer (ha sido pensada con fines empresariales) con la salvedad de que es de pago (bastante asequible, 20 euros al año), pero cuenta con múltiples tutoriales, documentación y vídeos, y permite la rápida transición entre la conexión remota, el teléfono, Dropbox y Google Drive, entre otros.
Tiene un selector de lupa muy cómodo, es compatible (además de con Android e iOS) con el S Pen de los Samsung, y brinda la alternativa de usar el micrófono del teléfono con las aplicaciones que tengamos instaladas en nuestro portátil u ordenador de sobremesa.
Remote Ripple: Fast VNC Client
Remote Ripple hace posible el acceso a PC, Mac y sistemas Unix de manera remota. Entre sus ventajas destacan su interfaz limpia y simple, la emulación realista del ratón y que no utiliza servidores intermediarios. Funciona a través de conexiones WiFi, 3G, y 4G/ LTE.
Aunque es bastante rápida, uno de sus inconvenientes (al menos respecto de algunas aplicaciones similares de la competencia) es que no admite la transferencia directa de archivos.. Tampoco encontramos demasiada documentación oficial sobre ella.
Jump Desktop
Además de gozar de la mayoría de prestaciones comunes en este tipo de herramientas, Jump Desktop (RDP Y VNC) destaca por su compatibilidad con Stylus y por su ratón simulado para Android, así como por su soporte multitarea y la posibilidad de escuchar audio de nuestro ordenador en streaming.
Se configura rápida y fácilmente y dispone de los protocolos SSH y SSL integrados para salvaguardar la seguridad del usuario.

Otras aplicaciones de acceso remoto cuentan con auténticos gigantes a sus espaldas. Es el caso de Microsoft Remote Desktop y de Remote Desktop de Chrome, de quienes ya te hemos hablado en anteriores artículos.
Imagen | Pixabay
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ineedu2_1
Llevo mas de dos años usando Team Viewer en mi PC con Windows 8 (ahora windows 10) y sobretodo en mi Lumia 920. Que curioso que ni mencionéis que también está disponible para WindowsPhone(desde hace mucho tiempo y funciona perfectamente).
También desde que salió Windows Phone 7 existe "PC Remote" que también va muy bien y "Escritorio Remoto", aunque yo de estas al final me quedé con Team Viewer que va muy fina.
nokiaforever
Yo con mi 925 controlo consola, ordenador y television
r a g n o r
Tantas opciones para controlar el ordenador desde el móvil, y tan pocas para controlar el móvil desde el ordenador...
sergyop
Como bien dice ineedu22, en Windows Phone también está disponible hace tiempo Team Viewer.
Además de Splashtop Personal, que es el que más uso para este tipo de cosas.
jnavarrotf
Yo he usado TeamViewer, Splashtop y Remote Desktop de Chrome. Desde mi punto de vista, la que más opciones da es TeamViewer (aunque también es la más compleja de las sencillas) Si lo que quieres es conectarte en la misma red, Splashtop está genial, ya que da muy buena calidad incluso para ver vídeos, pero si te quieres conectar desde otro lugar, tendrás que pagar una mensualidad (muy poco) y los vídeos se cortan, por lo que no valen para esto (Mejor usar Plex, si duda, si solo quieres ver series o películas)
Para acceso remoto de forma sencilla, mi preferido es Remote Desktop de Chrome. Cero fallos (TeamViewer me dejó de funcionar y nunca más se supo...) gratis y muy fluido sin necesidad de configurar calidades (se adapta) Si quieres sonido olvídate y lo peor, es que no tiene teclas de funciones de dedicada para Mac y Windows, por lo que si quieres combinaciones de teclado, no podrás hacerlas desde el teclado del teléfono. En Android funciona genial, en iOS, no va tan fluida.
juanitolol
Os dejáis el mejor de todos Unified Remote
componentesmovil
Llevamos utilizando Teamviewer y Logmein desde hace un siglo y es de lo mejorcito en varios niveles, ya sea para controlar tu PC en casa desde el trabajo o cualquier lugar como a nivel empresarial para controlar remotamente equipos de distintos departamentos, aunque para esta última en nuestro caso siempre ha dado mejores resultados Logmein. Gran trabajo por este Post.
mariacastro jimenez
con esto de poder conectar las computadoras con los celulares yo sugiero que pongan un buen antivirus en ambos, yo les sugiero psafe windows y psafe android... así podrán tener la misma buena protección, yo lo tengo en mi tablet lenovo, mi lap lenovo y obvio mi cel lenovo... me ha salido excelente y no me pone lenta la computadora
herpesg666
Sos ha olvidao el palo pal selfy.
Y diras, pro eso no es conel movil. Solucion: lo agarras por el movil y le das al teclado del pc