Reproducir música en nuestros equipos es una de las cosas que más utilizamos en el día a día. Personalmente es uno de los primeros programas que inicio cuando voy a pasar un buen rato delante del ordenador. En Linux y más concretamente en Gnome existen estupendos programas para gestionar nuestras discotecas como Rhythmbox o Banshee, por citar algunos de los más conocidos pero existe un amplio mundo de posibilidades. Por eso hoy vamos a revisar cinco reproductores de música para Gnome que tal vez no conozcas.
Partiendo de la premisa de que para mí no existe el reproductor perfecto, o por lo menos yo no lo he encontrado, existen alternativas para todos los gustos. Minimalistas, por consola, tan completos que nos permiten reproducir todo tipo de podcast o conectarse con rádios por Interent, etc. Dependiendo del uso que les vayamos a dar o de las distribución que utilicemos nos parecerán mejores o peores. Alguno de ellos tiene versiones que podemos instalar también en Windows.
Vamos a comenzar la revisión de estos reproductores de música:
Audacious

Se trata de un reproductor ligero basado en GTK2 que actualmente está en su versión 2.43. Se trata de un fork de Beep Media Player. Podemos aumentar su funcionalidad en base a distintos plugins que nos permitirán personalizarlo a nuestro gusto. Para su instalación disponemos de paquetes para Debian, Fedora o Geentoo. En Ubuntu podemos obtenelo a través del Centro de Software. Para que funcione correctamente es necesario instalar también el paquete de los plugins.
Soporta una gran cantidad de códecs y como curiosidad podemos decir que tiene soporte para los skins de Winamp, con el que guarda mucha semejanza, sobre todo si utilizamos el modo de visualización Winamp Clasic en lugar del que viene por defecto que es el GTK. Lo mejor es que es bastante ligero y no echas de menos ninguna funcionalidad. Para reproducir archivos sólo tenemos que decirle dónde tenemos nuestra discoteca y listos. Lo peor que tiene es el soporte para dispositivos externos, en los que deja bastante que desear, sobre todo en iPods. Se limita a reproducir música, eso sí lo hace realmente bien con una calidad de sonido notable.
Más Información | Audacious Cinco reproductores de música para KDE que tal vez no conozcas
Quod Libet

Se trata de un reproductor basado en a GTK+ y escrito en Python. Su filosofía es que el usuario sabe mejor como hacer las listas de reproducción que cualquier programa. Permite crear listas de reproducción en base a expresiones regulares. Tiene soporte para radios por Internet y para podcast. Reconoce bien los dispositivos de música portátiles, tipo iPod. Copiar canciones a ellos es realmente fácil puesto que nos reconoce los reproductores y nos da la opción de Copiar a, donde seleccionamos el reproductor al que queremos copiar la música.
También está disponible para su instalación en Windows. Dispone de algunas opciones interesantes para ordenar nuestra discoteca, actualizando metadatos de la misma. A la vez ofrece un buen soporte para escuchar radio por Internet o para Podcast. El aspecto más negativo que tenemos es el visual. Se integra bastante regular con el escritorio y quizás es su punto más flojo. No es que Rhythmbox sea visualmente innovador, pero Quod Libet tiene este aspecto realmente descuidado.
Más Información | Quod Libet
Decibel Audio Player

Basado también en GTK+ es un reproductor muy interesante. Concebido para que funcione de forma modular nos permitirá desactivar todas las opciones que no vayamos a utilizar. En las comparativas con otros reproductores suele salir bien parado en lo que respecta al uso de la memoria y el tiempo que tarda en abrirse. Se encuentra disponible en los repositorios de Fedora, Debian, Ubuntu y Gentoo. Actualmente se encuentra en la versión 1.06.
Su funcionamiento es rápido y nos permite navegar por las carpetas en las que tenemos guardados los discos e ir añadiendo a las listas de reproducción las canciones o discos que queremos. Se integra muy bien en el escritorio Gnome, permitiendo las notificaciones y añadir el icono al panel. Además nos permitirá añadir el estado de las canciones que estamos reproduciendo a nuestra cuenta de Twitter o de mensajería, lo cual para muchos será una opción muy interesante, sin duda.
Más Información | Decibel
Exaile

Se trata de un reproductor inspirado en Amarok pero que utiliza GTK+ y escrito en Python. Incorpora muchas de las funcionalidades que le pedimos hoy en día a un reproductor de forma predeterminada, por lo que si sois de los que os gusta la comodidad de tenerlo todo hecho seguro que os gusta. Portadas, acceso a Last.fm y actualizaciones automáticas del perfil, soporte para reproductores externos, listas de reproducción son algunas de sus principales características.
Usa la plataforma multimedia GStreamer para la reproducción de audio y la biblioteca Mutagen para leer y escribir los metadatos. Se integra a la perfección con el menú de sonido de Ubuntu, una de las cosas que más me gustan tener a mano para reproducir música mientras trabajo. Además no falta la integración con el escritorio con notificaciones, icono en el panel. Para muchos se ha convertido en la mejor alternativa para reproducir música en las distribuciones con escritorio Gnome.
Más Información | Exaile
Bluemindo

Se trata de un reproductor ligero que destaca sobre todo por la sencillez a la hora de reproducir música de nuestra discoteca. Bien integrado en el escritorio Gnome con la posibilidad de llevar el icono al panel y mostrar notificaciones posee algunas opciones interesantes, entre las que destacan la facilidad para añadir emisoras de radio por Internet, o la posibilidad de añadir actualizaciones a Jabber. Además tiene unas cuantas formas de visualización que nos dan más o menos información en función de lo que necesitemos.
Por otro lado una de las cosas que menos me ha gustado de este reproductor sin duda es el tratamiento que hace de la portadas de los discos, donde deja mucho que desear. Lo mismo podemos decir de los reproductores externos que no son soportados, o por lo menos yo no he encontrado la manera de que lo reconozca, así que se queda un poco corto en funcionalidad.
Más Infomación | Bluemindo
La verdad es que si me tengo que quedar sólo con uno elijo Exaile, me ha parecido muy completo, sencillo de utilizar y muy bien integrado con el escritorio. Por su rapidez y sencillez, reproducción de la música que queremos y alguna que otra funcionalidad interesante me ha gustado Quod Libet y por nostalgia Audacious. Decibel ha sido una grata sorpresa por lo equilibrado que me ha resultado, rápido, sencillo y sin perder funcionalidad.
En definitiva, opciones no nos faltan y si Rhythmbox, que es el que viene por defecto o Banshee que le sustituirá dentro de poco en muchas distribuciones no os convencen tenéis otras alternativas no tan conocidas que podemos utilizar para organizar y reproducir música de nuestra discoteca, así como para administrar nuestros dispositivos externos.
En Genbeta | Cuatro reproductores para tener tu música disponible en cualquier momento
Ver 82 comentarios
82 comentarios
EADX
Desde el '98 como usuario de Winamp... y ya unos Cuantos de audacious, definitivamente lo mejor, solo para escuchar musica y bien, como lo que quiere uno de un reproductor de musica virtual o real, los demas son chiches.
netol
Falta el DeaDBeeF, el más parecido a foobar2000.
http://deadbeef.sourceforge.net/
keymaker037
Songbird es el mejor, lastima que ya no hay soporte para linux.
Nameless
Me agrada mucho Minitunes ya que es sencillo, bueno y bonito.
h1w0m0n
Yo me quedo con tabu audio player, personalmente no necesito mas :), que lo unico que quiero es escuchar música mientras trabajo xD,... aqui el link de descarga por si lo quieren probar ----> http://kalmbach.wordpress.com/downloads/
pastoreo
Audacious tiene una característica muy útil, la de no avanzar en la lista de reproducción, osea termina el tema y queda esperando para el siguiente, muy similar a los viejos minidisc Sony. Además de traer un plugin para configurar teclas para las funciones de play, pause, next track, prev track, stop, rewind, etc. Y la apariencia esta integrada con el tema de Gnome, tal como lo señaló @gabrieldice.
Hector Macias Ayala
Se les pasó otra opción muy buena: Gmusicbrowser.
http://gmusicbrowser.org/screenshots.html
danielsomarribas
Esta muy bien, pero se les olvidó Songbird. Ese sí vale la pena.
gabrieldice
Eso iba a decir, el audacious tiene una interfase gtk (o sea distinta a la que se ve en el post) para mi gusto mejor. También uso otro reproductor muy sencillo, musicme.
zcullyx
El único que no conocía es el Quod Libet.
Para mí el mejor de sobra es el Audacious. El reproductor perfecto, reproduce lo que tu le digas y punto, con opciones para la calidad de audio y lista de reproducción y poco más. Sin tanta parafernalia como otros que acaban revolviendo toda tu música sin sentido (desgraciadamente con la cantidad de musica que tenemos no todas acaban estando bien editadas en álbum y artista... y programas como exaíle y similares que solo funcionan en base a mostrarte ellos mismos lo que tienes al final te hacen un revuelto que para encontrar lo que buscas es mas chungo que si lo buscas tu mismo en tus carpetas)
lrefra
Clementine es muy bueno, yo lo tengo hasta en Windows
sos-fan
Audacious es la ley!!... Disculpen pero tenia que decirlo xD Adoro este reproductor, es mi favorito.
Alexuny
Uno más: Sonata.
Aunque yo no sé qué narices hacía mal que no llegué a lograr que funcionara en Ubuntu. Se negaba a leer las carpetas de música y poder reproducirlas.
La interfaz es muy parecida a la captura de Decibel del post: ventana pequeña con carátula, barra de progreso de canción, nombre de pista y controles básicos de reproducción. Y la lista de canciones y temas que tengamos para reproducir pues visible cuando queramos (cuando no oculta). Eso e icono de notificación.
Se integra bastante bien con Gnome. Pero lo dicho, yo no logré hacer que leyera la música.
AndreZ.x
Una pregunta para alguien que se apiade.
Hay alguno de estos u otros reproductores en que uno pueda gestionar la biblioteca que se encuentra en otra partición (NTFS windows 7). A eso me refiero que que deje linkeada la musica y no tener que ir a buscarla a cada rato.
gsardou
Un par de detalles sobre Audacious.
Como dicen más arriba, en sus últimas versiones, permite utilizar dos tipos de gui. Una al estilo cásico (tipo Winamp), con las skins de toda la vida, y una nueva (estilo amarok) con todo integrado en una sola ventana.
Esta nueva gui toma la configuración de gtk2 (como gimp, firefox, etc) y se integra mucho mejor al tema de escritorio que estemos usando.
Más arriba preguntan sobre alguna opción para los que usamos KDE. Si usamos un tema gtk igual o parecido al de KDE, la integración es bastante buena. Dos capturas de mi Amarok (con la gui mas moderna): http://img573.imageshack.us/img573/6178/capturakr.png En esta captura vemos una comparación con konsole (la consola de KDE).
http://img408.imageshack.us/img408/5786/captura1g.png En esta captura se puede comparar Audacious con Firefox y Dolphin. Todo es bastante coherente desde la perspectiva visual.
Pór último, y casi como offtopic (contestando en parte a Zcullyx), aclarar que la version es la 2.4.3, y no la 2.43 (parece una tontería, pero no es lo mismo XD ).
Jhonny López
Gracias por la recopilación, no soy usuario de Linux regularmente, pero se agradece la cuidada selección de opciones que has hecho.
chesstercl
me gusta audacius, otro que falto en esta lista es clementine, audacius en gtk, no me gusta mucho exaile, los otros no los conocia
mcj
La mayoría los conocía pero he descubierto a Quod Libet y me ha parecido un hallazgo, tendré que probarlo más.
El problema me encanta Amarok, aunque últimamente Clementine se esta haciendo un hueco cada vez más importante. Siempre busco alguna alternativa para Gnome (bueno uso Xfce pero para el caso), pero siempre vuelvo. Eso si tengo que reconocer que Clementine esta consiguiendo que sea infiel a Amarok cada vez por más tiempo.
lazaro.oller
Pues yo menos Bluemindo los conocia todos...
eleefece
Excelente articulo, me gustaría ver uno así pero para los que usamos KDE :D
José
Yo prefiero Clementine, me parece muy buena opción es bastante completo y con una buena interfaz, os lo recomiendo. A mi me encanta, es el que más uso. Un saludo!
goldenfox27
faltaría incluir a eina es muy buen reproductor para los que quieren una lista y nada mas. Es básico pero cumple de forma excelente su cometido además de integrarse con las notificaciones de gnome
http://eina.sourceforge.net/download.php
lezich
Hola, estuve mucho tiempo buscando un reproductor que tenga una funcionalidad similar al MusicMatch para windows, que hoy ya no existe, y no lo he encontrado, pero voy a aclarar que es lo que realmente busco.
Un programa, donde pueda escuchar, agregar letras y caratula al archivo de mp3, y no como hacen la mayoria, que crean un archivo externo, de tal forma que donde sea que vaya, con o sin conección a internet, pueda reproduir el mp3 con su letra, biografia, notas, y caratula.
He buscado hace como un año atras, y no encontre nada, ciertamente encontre herramientas super interesantes, pero no lo que quiero...si alguien conoce algun programa que haga eso, estaría muy contento en que me lo digan.
Muchas gracias, y gracias por el artículo, es muy bueno!!
saludos
Pepe
Audacious es mi favorito, tal vez por la similitud como bien dices con winamp.
jknvv13
Resolverme una pequeña duda... En Exaile, cómo tenéis el tema en RGBA (transparente)? Gracias... (jknvv13@gmail.com)
maverickg
creo que voy a probar audacius no lo conocia. todos los reproductores que conozco en linux son feisimos
microlinux
Gracias por esta información, aunque yo, despues de probar otros muchos reproductores en Gnome me decanto por Rhythmbox.
Saludos.
http://microlinux.blogspot.com