Thom Yorke, David Byrne... y ahora Beck. El artista ha sido entrevistado recientemente en la web Página 12 y ha comentado que el modelo de venta de música de Spotify no funciona porque sencillamente los artistas no ganan suficiente dinero. He aquí sus explicaciones:
bq. [...] lo que me paga Spotify no me alcanza siquiera para pagarles a los músicos que tocan conmigo ni a la gente que trabaja en los discos. El modelo todavía no funciona, así que tendremos que imaginar modos en que la gente nos ayude a hacer discos gratis o que cobre mucho menos... Pero del modo en que es ahora no funciona. Alguien va a tener que ceder. Si yo tratara de hacer mis discos con lo que me paga Spotify, no lo lograría. No podría contratar a otros músicos ni a alguien que lo masterice, debería hacerlo todo yo... Cosa que mucha gente está haciendo y que está bien, pero que simplemente genera otro tipo de música.
Si alguien tiene que ceder, como dice Beck, ¿quién cedería primero? Los artistas podrían llegar a algún acuerdo con las discográficas para mejorar las condiciones de los contratos y las licencias, aunque los artistas también pueden aprovechar las capacidades de la red para poder ofrecer su música sin intermediarios.
Beck también se queja de la calidad del sonido en los servicios de streaming:
bq. [...] creo que lo más triste respecto de streaming es, como usted dijo, el tema de la calidad sonora. He hablado con muchos músicos e ingenieros al respecto y cuando comparás es completamente diferente. Es como mirar El ciudadano en tu teléfono. ¡Eso es lo que está escuchando la gente! Si viene a mi casa, puedo hacérselo escuchar de otro modo: tengo mis canciones del modo en que fueron diseñadas, que no es como las escucha la mayoría de la gente. Con suerte, encontraremos el modo de cambiar eso.
Cada servicio tiene su formato favorito, pero lo cierto es que ningún usuario base se acostumbra a utilizar algún formato de audio sin compresión. Mi compañero Juan Carlos trató este tema muy a fondo hace apenas un mes. Con todo, Beck se sube así al tren de los artistas a los que no les gusta el modelo de negocio de Spotify. Este tren cada vez está más lleno, y no creo que esto siente muy bien a los responsables de la compañía Sueca.
Vía | Pagina12 En Genbeta | Músicos contra Spotify: las mayores rajadas contra la tarifa plana
Ver 21 comentarios
21 comentarios
jesusbaby
Estos es como la historia del cine.
Todos quieren hacerse rico a base de derechos de autor, pues señores va a ser que no.
No sera mejor adaptarse a un trozo de tarta más pequeño, que no quedarse con nada. (En el momento que caiga spotify premiun, lo tengo claro voy a tirar de p2p, hace mucho que no me dejo timar por un CD, no voy a empezar a hacerlo de nuevo.)
Sr. Beck, ganas poco o menos, bienvenido al mundo real, nosotros tampoco ganamos los suficiente para permitimos CD de 18-20€
Así están las cosas.
regulus
Llamadme loco, pero de las voces que se "han alzado" contra Spotify, creo que esta ha sido de lejos la más sensata. El modelo no funciona porque aún está en pañales y por los royalties abusivos que aún siguen cobrando las discográficas.
Y la brecha se va a hacer más grande conforme pase el tiempo y los dinosaurios que aún pululan por las cúpulas directivas de las discográficas no entiendan que Internet y todas sus formas de difusión de contenido no son un enemigo, sino una herramienta MUY poderosa que hay que tener en cuenta.
kapunto
La critica a la calidad del sonido me parece un poco absurda. Porque eliges Spotify para escucharlo mientras trabajas o mientras estas haciendo algo, no para sentarte en el salon de tu casa con tu equipo de musica de 10000 euros. Si esto lo dijera la filarmonica de Viena, pues tendria algo de sentido pero de Beck....
Si realmente quiere que se escuche como a el le gusta, tiene 2 opciones, regalar equipos de sonido o hacer una version de su musica para streaming que se escuche a su gusto.
bliz
Aquí el problema son las castas, como siempre ha sido. Creo que la mayoría estará de acuerdo en que a todos nos han apretado el cinturón de una forma o de otra y hemos tenido que adaptarnos sí o sí. El caso es que hay castas de privilegiados a los que todo esto no les afecta, o creen que no les debe afectar.
Las cosas son así. Hace unos años todos lloraban por la piratería y porque querían que pagáramos un dineral en discos y DVDs. La gente empezó a utilizar internet para conseguirlo sin pagar y todos sabemos lo que pasó. Ahora, hay compañías que quieren hacer algo intermedio, pagando por canciones individuales, pagando cuotas para que la gente pueda escuchar música y ver cine mensualmente... Lo mismo para el software. Y la gente lo está haciendo. No hay más que ver las cifras de la AppStore o de Google Play. Hace unos años esto era impensable y a mi me parece todo un logro.
Pero claro, hay que ceder. Y no es como dice Beck, que alguien tiene que ceder. Todos tenemos que ceder. Nosotros estamos dispuestos a pagar una cantidad razonable por consumir contenidos y ellos deben estar dispuestos a ganar algo menos. Esto es imparable y es la mejor opción que tenemos todos.
victima
Parece que los "artistas" tienen que vivir con super lujos, si tu faena no da para eso recorta gastos o beneficios, como hemos hecho los españoles con crisis.
Ademas si las suscripciones o los precios de las canciones fuera mas reducido habría mas gente que lo pagaría y ganarían mas.
Angeliito
A ver si al final va a tener que hacer conciertos y todo. Un músico tocando para ganarse la vida ¿donde se ha visto eso?
slarti
Igual digo una tonteria pero y si suma el dinero de los otros servicios de música en streaming?
gordonfreeman
Tal vez deba de pagar a sus musicos por tocar, no por mirar.
shaalala
Estoy con Pandora más feliz que un regaliz.
Ricardo
Respeto mucho las opiniones de la gente pero puedo afirmarlo en primera mano, que lo que cuesta "solo un disco" como dicen muchos, no es la parte mas barata de esta historia.
La realización de un disco de primer nivel (No hablo de gustos musicales, ni estilos si no de calidad de sonido profesional), se gesta desde la pre-producción, producción y pos-producción, mas músicos de primer nivel y renombre cuesta mucho dinero, hablo de un entorno de los 40.000€ a 50.000€, así que no se donde ven que esto sea la parte mas barata y estos precios los confirmo de primera mano de ejecutivos de grandes discográficas, artistas famosos y productores internacionales. Aparte que no estoy de acuerdo con el planteamiento que hacéis ver que un músico hace todo esto en un par de meses.
La realización de un gran disco Comercial por ejemplo Alejandro Sanz, David Bisbal, Luis Fonsi, Camila, Melendi.. entre otros varios se realizan en 1 año y medio como mínimo de tiempo con un equipo de trabajo maquetando temas, descartando cosas añadiendo otras perfeccionando conceptos, muchisimas horas de estudio y este tiempo se paga o en la mayor parte de tiempo todos apuestan por invertir para luego ganar de lo que salga del disco, bueno no os quiero aburrir, pero hay que estar muy metido en el medio para saber que es lo que hay detrás de un disco.
Los tiempos cambian y esta claro que hay que saber adaptarse a la actual industria musical, y el que entra a esto y espera hacerse rico ya terminó su carrera nada mas empezar.
Hay que ser humilde y luchar con los medios que se tienen sin olvidar lo que conlleva un disco profesional y en especial el problema de siempre Dinero!!!
eleternauta
Beck se refiere a que Spotify no le da sufiente dinero para pagar su cuota en la cienciologia en la que esta metido hasta el cuello. Que pena mas grande!!! Anda y vete al carajo y pagale a tus musicos hipocrita.