Cualquier internauta que dedique esfuerzos en ver películas de forma no oficial sabrá que buscarlas en YouTube es una alternativa más directa a descargarlas desde una red P2P, pero el portal de vídeos dedica muchos esfuerzos en localizar esas películas y eliminarlas cuanto antes gracias a algoritmos que detectan las imágenes de esas películas.
Pero hecha la ley, hecha la trampa: muchos de los que suben vídeos han aplicado técnicas como hacer la película más pequeña y colocar imágenes en los márgenes, o subirla invertida como si la mirásemos desde un espejo, o recortarla sacrificando parte del frame. YouTube cada vez detecta más de esos trucos, así que ahora la última moda para evitar el borrado es "velar" la imagen de la película.
Dos ejemplos: en la imagen de cabecera tenéis cómo un vídeo de la película Treasure Planet tiene un degradado circular blanco para engañar a los algoritmos de YouTube. Y justo abajo, tenéis otra captura de la película Robots en la que ese degradado circular es negro. Funciona de ambas maneras, pero se sacrifica calidad de visionado. Es como si viéramos una película sufriendo cataratas:

Aquí hay otro vídeo que ejemplifica esas prácticas: Fragmentos del anime Bleach, con el logotipo en las imágenes y el vídeo acelerado de forma muy discreta para burlar detecciones:

Comodidad a costa de la calidad
Todo depende, una vez más, de si el usuario quiere algo más cómodo o algo más bueno. Y YouTube parece haberse convertido en el buque insignia de esa comodidad en la que se pierde calidad, con las canciones que se suben para aquellos que no quieran escuchar los anuncios de Spotify ni descargar archivos MP3 de alta calidad; o estas películas con la imagen degradada.
Es la carrera de siempre: se encuentran nuevas formas de burlar detecciones pro-copyright a medida que YouTube encuentra formas de conseguirlo
Y como ya ha pasado, es cuestión de tiempo antes de que ese nuevo filtro en forma de "velado" sea detectable por YouTube y todas estas películas sean eliminadas automáticamente. Es la misma carrera de siempre, con comunidades como r/fullmoviesonyoutube en Reddit y derivadas publicando todos los enlaces de películas recién subidas.
Personalmente, no soy muy fan de forzar la vista para ver una película y disfrazarlo como ventaja ya que se ve de forma totalmente gratuita en una web accesible instantáneamente. Sí, es cómodo, pero prefiero ver la película en la mayor calidad posible aunque eso me cueste más tiempo o bien (oh, sorpresa) pagar por ella. Pero ahí ya toca lamentar que iniciativas como la de Louis CK no se hayan extendido más.
En Genbeta | YouTube Music Key y los polémicos términos de uso que quieren imponer a los artistas
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Escapology
Yo que tendrían que hacer las distribuidoras es bajar el precio del alquiler de las películas. No puede ser que en el videoclub de bajo de mi casa me cobren 1€ por alquilar una película y en Internet entorno a los 3-4€. Yo por un 1€ si que alquilo y me ahorro de tener que estar perdiendo el tiempo para ver dónde descargo una película con buena calidad.
Usuario desactivado
Puede ser útil si lo que estás buscando es algo concreto (por ejemplo para comentar una escena), pero ver una película así... puff. Yo no aguanto los screeners ni nada por debajo de 720p. Vale que no respetemos el copyright, pero respetemos nuestras córneas al menos.
Pablo_3P
Me parece increíble que 3 Euros os parezca caro para películas de estreno y en buena calidad, a mi no me parece caro. Un cubata, un paquete de tabaco, una camiseta de cualquier equipo deportivo, o la entrada a un evento deportivo, todo eso cuesta mucho más que 3 Euros y son cosas prescindibles que todos pagamos alguna vez en la vida e incluso algunos bastantes veces en la vida. Hay películas que no son de estreno y que te las puedes encontrar por Internet por 1 o 2 Euros en buena calidad, e incluso gratis (con alguna condición) de forma legal.
Para mi la cuestión no es el precio individual de las películas, que me parece un precio bastante correcto. La verdadera cuestión es aprovechar las posibilidades que ofrece Internet, en primer lugar, deberían de apostar más por las tarifas planas/suscripciones (al estilo Netflix/Spotify) con un precio razonable, en segundo lugar ofrecer un amplio ecosistema de dispositivos compatibles y que las películas ofrecidas puedan utilizar la gran variedad de funcionalidades y posibilidades que ofrecen esos dispositivos (versiones y calidades del audio, subtítulos, resoluciones y formatos del vídeo, funciones sociales, etc), en tercer lugar ofrecer contenidos extras, contenidos exclusivos y contenidos personalizados, y en cuarto lugar ofrecer ofertas para los que no quieran suscribirse (al estilo "alquila X película y esta otra película del mismo director/actor te sale a mitad de precio"). Y por supuesto todo esto acompañado de un actualizado y amplio catalogo de películas. Pero claro, es este tipo de servicios el que todavía está bastante verde y deberían de ponerse ya las pilas las distribuidoras audiovisuales. Y otro tema a tratar es el tema de las "ventanas de explotación", debería acortarse el tiempo que pasa desde que se estrena la película en cines y se estrena en Internet, e incluso posibilitar en ciertas ocasiones que se pueda estrenar a la vez en los 2 sitios.
PD1: Se me olvidaba decir que todo esto también debe ir acompañado por una buena campaña de promoción e información, no todo el mundo que se conecta a Internet es un entendido de la tecnología.
PD2: Lo siento por el tocho pero es un tema bastante amplio.
Usuario desactivado
como sigan a este ritmo, ya me veo a gente utilizando los trucos que se usaban para ver las pelis para adultos codificadas de Canal +, (el mitico colador nunca fallaba) XDDDDD
131855
Hay negocio, pero las distribuidoras no lo quieren.
¿1 millón de decargas P2P? Si la descarga costara 0,50€ ya habrían recaudado medio millón de euros ;-)
Y el que va al cine no deja de ir para verla en casa, eso seguro.
cinesinluces
buena opcion para los que no les gusta buscar en otras paginas y para los que suben la pelicula, ps les genera ingresos. mira peliculas completas en npeliculas.com no hay mucha publicidad y la calidad es buena
n_ivan_n
A los amantes de lo retro les encantará este efecto "Tv de proyección".
Mr.Floppy
Los que ven las películas así son los mismos que luego dicen que estarán dispuestos a pagar 7€ si algún día viene Netflix a España, no? No se lo creen ni ellos.
R
Eso de las peliculas completas se debe a la extincion de web streaming como Series.ly y Taringa, ahora la gente se busca películas (y series) en YT pues el unico sitio streaming que todavía existe.
mcorralg
tambien llama la atencion el hecho de que la imagen este a espejo.
orionftw
En blogdecine colgaron algunas películas en estos días.
http://www.blogdecine.com/reflexiones-de-cine/14-peliculas-sexualmente-desatadas-para-san-valentin
rafa.garcia
Solo quería decir, a colación del último párrafo, que hay ejemplos en este país de gente que vive de la música y además dándose el lujo de no pertenecer a la SGAE ni a ninguna organización similar, http://goo.gl/VgIMNP .
fran2014
Ejemplo: The strain en cuatro tv. He tenido k ver los dos primeros episodios en youtube subtitulado de la Fox porque Cuatro los ha borrado de su web.
Qué esperan que hagamos las tvs si con el contenido ya emitido en abierto se dedican a jodernos?
Gracias YouTube por existir!
gabrielacruz segovia
esta muy chido que podamos ver películas gratis, el problema con esto es que siempre hay virus que entran en nuestros equipos, yo uso psafe y la verdad hasta ahorita todo perfecto.
pero en verdad que existan mas formas de evadir el pagar por ver una película
estadofiel
Casualmente encontré esta pagina donde tienen películas de YouTube con buena calidad de imagen se llama cineviral.tv
alejandroprofitsnow
Visita peliculasyonkis.eu
evilexus
Bleach...... orihime *.*