¿Algunas vez has deseado bajarte canciones de Spotify a tu ordenador? Una posible solución es ripear las canciones con alguna herramienta: básicamente consiste en redirigir la salida de sonido de Spotify a otra aplicación, que creará un MP3 con el sonido que le pasemos. Dependiendo de la herramienta usada es un proceso algo tedioso e incluso difícil si nunca lo has hecho antes.
Spotify Ripping es una web que nos muestra paso a paso cómo hacerlo, tanto si tenemos Windows como si somos unos maqueros de pro. En Windows tenemos tutoriales para hacerlo con Replay Music (de pago), Spotify Ripper (gratuita) o Audacity (libre y gratuita), dependiendo de lo manual que queramos hacerlo. En Mac recomiendan Audio Hijack Pro (de pago) y Audacity, siguiendo una técnica similar.
Tras probar a copiar algunas canciones se confirma mi sospecha de que es tedioso, pero los resultados son bastante buenos. Lo malo es que, como en la época de los cassettes, tardaremos tanto en copiar una canción como dure, ya que tenemos que reproducirla por completo. Así, ripear un album entero se hace muy largo… por no hablar de las posibles consecuencias legales y morales.
En AnexoM | Otras aplicaciones para Spotify
Enlace | Spotify Ripping
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Víctor Pimentel
salteador_santi: Es que ni siquiera digo como hacerlo sino que enlazo a un sitio dónde lo explican, que viene tan detallado y con pantallazos que aunque la fuente esté en inglés cualquiera puede hacerlo. Pero si os lo aclara los traduzco, ¿eh?
Sobre las sugerencias, las tomo en cuenta, aunque creo que todas son ilegales. Sin embargo, es gracioso que una de las entradas históricamente más visitadas de Genbeta es cómo recuperar la contraseña de administrador de Windows XP. Ya sabes, eso que hacen los piratas.
Y sigo diciendo que aunque todo el mundo se pusiera a ripear canciones de Spotify, el proyecto seguiría adelante sin problemas. Sin ir más lejos yo hoy me he suscrito a una cuenta mensual de pago (para usarlo con el móvil, principalmente).
goenkale
Diógenes v2.0 ********************* No es más que eso.
Antes era muy habitual encontrar estanterías repletas de libros, vinilos, casettes.... en cualquier casa de cualquier país. Poco a poco y en muy poco periodo de tiempo este concepto se ha desbancado y ha "diji-evolucionado" a estanterías llenas de CD's, DVD's. Esto sigue siendo algo que ya forma parte del pasado. He llegado a ver esas mismas estanterías esta vez repletas de discos duros externos de 2.5'' (pulgadas) de 1TB ordenadas con etiquetas de la A a la Z (como antes!!) y, no era de extrañar que al buscar por la 'L' me encontrara las 5 temporadas de "Lost" y un largo etcétera.
Ahora con Spotify el concepto se ha conseguido cambiar masivamente: ¿para qué bajarme música (diógenes 2.0) si puedo oirla cuando quiera? ¿Por miedo a quedarme sin internet? ¿Por no escuchar la publicidad?
Venga coño... os propongo a todos ir estos carnavales de "Hola! Esperamos que estés disfrutando de Spotify"
jose
¿Sabéis para qué es útil este post? Para cuando a los de spotify o a aquellos con los que andan en tratos se les ocurra hacer esto:
http://img193.imageshack.us/img193/7629/spotify.jpg
con todos los discos que valen la pena y sólo dejen libre la basura y la publicidad. Y, si hay suerte, que para entonces nadie comparta discos por p2p porque ¡total para qué, si ya están en spotify!
No me gusta no saber qué canciones tengo disponibles, tampoco no saber si lo que estoy escuchando lo podré escuchar mañana.
Alexuny
Desde luego a algunos de los que os quejáis no hace falta que os llegue ni la SGAE, ni Sinde ni nadie para poneros el parche en el ojo. Os lo ponéis vosotros solitos o hasta le hacéis el trabajo.
Señores, a ver si nos enteramos de que las leyes las hacen los gobiernos no las empresas. Tampoco es la primera vez que esos acuerdos y contratos que se podrían coleccionar porque con cada programita viene uno y nadie se lo lee están en el entredicho. Pues en la gran mayoría de ocasiones si acaso tienen cierta validez en territorio anglosajón, y en otros países no valen (por más que quieran meter miedo) porque prevalece la ley del país en cuestión.
Y aquí en España ilegal sería ripear o descargar y vender esa música. Es decir, lucrarte ilegítimamente. Ni prestar, ni compartir ni simplemente escuchar (grabando previamente o no) es ilegal. Y el que diga que es mentira que me diga a ver quién ha ido a la cárcel por prestarle un CD a un colega. O grabárselo en cassette. O duplicar una cassette sin recibir nada a cambio.
El problema es que con el paso a lo digital, las costumbres y casos se adaptan y las empresas ven un filón para hacer un gran negocio. Pero llegan hasta cierto punto. Cosas de no querer adaptarse. Pero parece que a muchos os tienen ya bien sorbido al seso y bien metido el miedo en el cuerpo.
jayjayjay_92
Para mi el mejor con diferencia se llama spotify ripper, aquí os dejo un manual.
http://www.spotifyripping.com/?page_id=191
PD: Creo que solo va en windows
jayjayjay_92
@Victor si es que me lias, el link está bien pero quería decir el replay music que para mi es el mejor XD
Alfonso M
Me he leído todos los comentarios y agrego esta conclusión:
·Normalmente la modificación, extracción o cambios en es software o hardware NO SON ILEGALES, únicamente te invalidan las garantías, asistencias... (vease el pirateo de la ps2 -> no es ilegal(dicho por un juez español))(o es software el crackeo de juegos para no usar el cd (es legal si tienes comprado el juego). ·Es verdad que EXPLICITAMENTE spotify dice que no puedes. Es legal grabar de tu propio ordenador sonidos para uso personal pero al añadir spotify esta clausula corres el riesgo de una sanción que no es una multa(porque lo dicho ates sobre las grabaciones) sino por ejemplo banear(bloquear)tu cuenta de spotify, bien, pero spotify no puede espiarte(NO esta en los términos de uso) así que aquí hay una falla donde se puede aprovechar.(otra cosa es que este mal o no, no es como robar pero si como mentir (hay niveles).
·Para el autor del artículo: Uds. Puede poner la información que desee acerca de como hacer diversas cosas, esto es legal, lo que es ilegal es el modo de aplicar esa información. (puede informar de como descargar un archivo de emule, o como por ejemplo abrir una cerradura sin necesidad de la llave)
Perdón si no se me entiende algo, estoy un poco dormido...
Alfonso M
Aun asi...
salteador_santi ¿quieres un ejemplo?... yo hoy mismo me he "ripeado" unas pistas de spotify para poder oírlas en "local" (sin necesidad de Internet) porque spotify se comunica por p2p y para jugar al counter-strike o al crysis me quita casi toda la linea.
jayjayjay_92
Cuantos moralistas teneis música pirata en vuestro ordenador? no le dejo a nadie que tenga una sola cancion, programa, serie, película, libro, videojuego o cualquira otra cosa que se pueda piratear en su ordenador de forma ilegal que me cuestione la moralidad de ripear canciones.
Tiene cojones, puedo bajarme una cancion de youtube o emule y nadie me dice nada pero esto es inmoral...
Víctor Pimentel
Knshi: Estás guardando la salida de tus altavoces. Ya pueden decir misa las condiciones de uso porque eso, al menos en España, es totalmente legal.
Víctor Pimentel
Squall_00: Es normal que XP tenga menos funciones que Vista :P
Víctor Pimentel
raul2010: En algunos países, sin ir más lejos el Reino Unido, sí que es ilegal. Lo de consecuencias morales era una broma para futuros comentaristas que saldrían diciendo que me estoy cargando a Spotify. Como has podido comprobar, han salido :P
Víctor Pimentel
Squall_00, concretamente Vista introdujo un nuevo sistema de sonido, que permitía cosas tan chulas como controlar el volumen de cada aplicación. Así que me temo que no, XP no permite por defecto grabar el sonido, necesitarás aplicaciones de terceros para hacerlo.
Ya que estás, instálate la Windows 7 RTM, que sí que tiene esas opciones :P
Víctor Pimentel
miguelamacias y eboke: Para algunas rarezas que no encuentres en otro sitio puede ser interesante.
Víctor Pimentel
goenkale: Cuando estoy en casa uso Spotify. Cuando estoy fuera muchas veces, porque no puedo. En esos momentos escucho la música que tengo en MP3.
Víctor Pimentel
jayjayjay_92: Ese es el enlace que doy en esta entrada. Además, has enlazado al otro programa xD
Víctor Pimentel
rickimaru: Te lo repito: siempre que sea para uso personal, puedo grabar la salida de mis altavoces. Tendrían que hacer una ley muuuuy compleja para prohibirlo en España.
Si quieres te lo explico. Tú te creas la cuenta de Spotify, y al hacer click en una canción esta se baja a tu disco duro, pasa a la RAM, tu ordenador la descodifica y manda la señal a los altavoces. En el proceso, tu canción ha pasado por el disco duro, y no estás escuchándola "en tiempo real" o siquiera en "streaming". De hecho, estás reproduciendo desde tu disco duro la mayoría de las veces, existiendo un retardo de varios milisegundos entre que Spotify descodifica la música y tu altavoz la reproduce.
Al "grabar" la señal antes de que tu ordenador lo reproduzca, simplemente ese retardo se está ampliando a segundos o días. No has hackeado nada, es como si unos altavoces fueran tan malos que retrasasen un minuto la reproducción de música. O como si mandaras la señal de música a unos altavoces sin cables mediante bluetooth o wifi. ¿Es eso ilegal?
Otra cosa es que lo mandes a tus amigos, eso sí que es legalmente dudoso y probablemente prohibido por los términos y condiciones de Spotify. Pero mira que en esos términos pone: "a manner not expressly permitted under this Agreement", así que te permiten escuchar esa música. Que sean 200 milisengundos o 200 días después de que hagas click en el play no se especifica en ese "contrato".
Víctor Pimentel
salteador_santi: Ya te digo que en Genbeta, aunque no hacemos apología de ilegalidades, hemos revisado programas como eMule, aplicaciones para Rapidshare, para ripear DVD/Bluray... Especialmente similar a este caso es el de los DVD/Bluray, cosa que también es ilegal en algunos países.
Si no te cuadra que tenga una cuenta premium... menos te cuadrará si te digo que lo último que he grabado de Spotify ha sido un anuncio. ¿Por qué las personas que sabemos hacer uso de la tecnología tenemos que ser unos piratas malignos solo por tener conocimientos en el tema?
aradovan
Y así es como nos cargaremos un servicio que la mayoría coincide en que es tan bueno. Prefiero ni mirar cómo se hace y espero que la gente tenga un poco (sólo un poco) de conciencia a la hora de cargarse de esta forma Spotify.
Exigimos que los demás cambien su concepto de "mercadeo" pero somos incapaces de cambiar el nuestro de "gorreo".
ZeRoX-AlphA
Con que bit rate saca las canciones Spotify Ripper? Es modificable esa tasa de bits?
Un saludo
Knshi
¿Qué hacéis publicando este tipo de facilidades en este blog? No creo que sea muy legal esto eh...
Squall_00
Yo antes tenía Windows Vista y podía grabar cualquier sonido del PC sin escuchar los ruidos de la calle y tal (creo que grababa el sonido que salía de la tarjeta de sonido y no el de mi micro). Pero ahora con XP no puedo hacerlo. Por más que busco en configuraciones y tal no me da la opción. Alguien tiene alguna posible solución?
Gracias
raul2010
¿Consecuencias legales y morales? ¿Es ilegal grabar el sonido que emiten los altavoces de mi ordenador? ¿Y no es ridículo hablar de consecuencias morales? ¿Tenemos algún problema moral cuando grabamos lo que dan por la tele?
#3 No creo que se pueda perseguir ni penal ni civilmente, no sé realmente qué problema le podéis ver.
¿Está tan metido el DRM en nuestras mentes que pensamos que cualquier cosa que se salga de eso es ilegal?
aradovan
No se trata de legal o de no legal. Se trata de hacer el "cambio" hacia el streaming :). Supongo que en cuanto haya reproductores de streaming (estilo walkman) o el mismo spotify en dispositivos móviles iremos cambiando esta obsesión por "poseer" en vez de "disfrutar".
Squall_00
Víctor Pimentel: Ya se que es normal xDxD. Pero no si era alguna opción del Vista o por el contrario sería algún driver o algo que ahora no tengo. Por eso preguntaba, para ver si alguien me lo sabía decir jeje.
mamacis
Con lo fácil que es irse al emule o a las descargas directas, siempre vais a lo mas complicado.
eboke
Goear + Firefox + Download Helper
¡Qué difícil! :P
apocalypse
ya para eso un tutorial? eso lo hacia yo ya antes con cualquier programa de grabacion, simplemente en los controls de grabacion de la tarjeta seleccionas Wave, "lo que se oye", Stereo mix... ya dependiendo de cual sea y le das a grabar (si tenéis una sound blaster en la que salga Wave y "lo que se oye" os recomiendo wave, lo digo porque tengo una x-fi y altavoces 5.1 con el simulador cmss-3d activado, entonces al selecionar "lo que se oye" graba en un archivo estereo todos los canales y queda muy mal).
Alain Licona
Desgraciadamente spotify no está disponible para México =( hahhah nada está disponible aqui xD tendré que seguir esperando, sin embargo me cree una cuenta utilizando proxys =P
Aqui les dejo mi blog .. http://geekkids.wordpress.com/
rickimaru
For the avoidance of doubt, you agree that you may not (without limitation): 1. copy, reproduce, “rip”, record, make available to the public or otherwise use any part of the Spotify Software Application or the Spotify Service or its content (including but not limited to tracks, images and text) in a manner not expressly permitted under this Agreement;
Me parece mal que la entrada haga referencia en el título como ripear música de Spotify cuando ellos lo prohiben. Podrás grabar lo que salga de tus altavoces, pero eso no significa que tengas permiso para ello.