Apple Music tiene apenas un año y medio entre nosotros y ya cuenta con 20 millones de usuarios de pago, una cifra que Spotify logró alcanzar en 2015 por primera vez, seis años después de su lanzamiento original. El servicio de streaming musical de Apple crece a un ritmo sumamente acelerado, en septiembre tenía 17 millones de suscriptores y dos meses después ya tiene 15% más.
A Spotify no es que le vaya mal ni mucho menos, el pasado mes de septiembre alcanzaron los 40 millones de suscriptores premium, el doble de lo que celebra hoy Apple Music, y una cifra que los mantiene con la corona de reyes de la música en streaming. Sin embargo, si el crecimiento del servicio de Apple mantiene el ritmo que lleva hasta ahora, es más que motivo de preocupación para los suecos, que por primera vez en años tienen un competidor que en definitiva les está quitando potenciales clientes.
Una competencia vertiginosa
Por donde se le vea, ambos servicios tienen hazañas de crecimiento de las que presumir. En un periodo de seis meses Spotify añadió 10 millones de usuarios de pago para alcanzar los 40 millones. Apple Music alcanzó los 20 millones en menos de 18 meses de vida. Aunque no dejan de ser números dramáticos, es interesante notar que entre los dos servicios no llegan cerca de los 100 millones de usuarios de pago por música en streaming.
Paid subscriptions of Apple Music vs Spotify with actual time scale pic.twitter.com/4gaa6Kdvps
— Álex Barredo 📈 (@somospostpc) 7 de diciembre de 2016
En el gráfico de arriba creado por Álex Barredo podemos ver el crecimiento de los suscriptores de pago de Apple Music (linea de puntos azules) vs los de Spotify (linea de puntos verdes). A simple vista pareciera que crecen de forma pareja, lo que llama la atención es que el crecimiento de Spotify se acelera con la llegada de Music. Parece que la competencia les hizo bien, y las medidas que tomaron para no perder terreno aumentaron significativamente la velocidad a la que crecen en usuarios en relación con los años entre el 2010 y 2014, libres de Apple Music.
En junio de 2016 Spotify anunció que tenía 30 millones de usuarios de pago y un total de 100 millones de usuarios activos. En septiembre la cifra se elevó a 40 millones de usuarios premium. En ese entonces Apple Music acababa de alcanzar los 17 millones, 4 millones más que en abril del mismo año. Si comparamos los números en ese momento, Spotify no solo tiene el doble de usuarios sino que crece el doble de rápido.
De exclusivas y planes familiares
Spotify no se quedó dormido en el momento en el que Apple anunció Music, el plan familiar de la compañía liderada por Tim Cook resultaba mucho más atractivo que la oferta de Spotify. Pero los suecos no tardaron mucho en mejorar las condiciones y redujeron un 50% el precio y aumentaron los miembros a 6 cuentas. Quizás fue esa una de las razones de su enorme crecimiento para alcanzar las cifras que alcanzaron el septiembre.
El descubrimiento semanal atrajo 40 millones de usuarios en mayo, en Twitter empezaron a aparecer tarjetas de audio con segmentos de música de Spotify, en Spotify están trabajando incluso en su propia serie, lanzaron sus propias emisoras de radio para competir con la popular Beats 1 de Apple Music, y más recientemente lanzaron una nueva serie de grabaciones originales exclusivas de su plataforma: los Spotify Singles, muy al estilo de las Spotify Sessions.
Apple Music por su lado asegura que sus exclusivas seguirán motivando a los usuarios a usar el servicio, canciones que a pesar de estar solo en la plataforma de Apple forman parte de los éxitos internacionales del momento. Cada vez es más común ver estrellas pop de fama mundial lanzar sus discos en exclusiva en este servicio. Taylor Swift no fue la única ni la última.
Si algo es seguro en esta historia es que la competencia no va puede aflojar en ningún momento y eso es bueno para los usuarios. Especialmente en un mundo donde hasta los discos vinilo empiezan a vender más que las descargas digitales de música.
En Genbeta | Tras el lanzamiento de Amazon Music Unlimited, así queda la lidia por el streaming musical
Ver 13 comentarios
13 comentarios
shadowfire
Pues no será por calidad de aplicaciones porque itunes es horrible para el streaming al menos a mi me parece super confuso y lento una mezcla entre una app que no estaba pensada más que para servir de biblioteca y una faceta de streaming secundaria poco implementada.
zerazobz
Mientras hayan iDiots, los productos de Apple van a tener clientes.
Sobre las exclusivas, eso es una táctica de desleal. Aun asi yo no me muero por tener el ultimo disco del X artista, el tiene que morirse por el dinero que pago por mi suscripcion Premiun y dejar su disco en todas las mas importantes plataformas de streaming.
zarr
Un competidor para los usuarios de iPhone, querréis decir, porque para el resto....
jgalvez0221
spotify es mejor igual, los artistas pay de apple son porquerias como taylor swift.
ademas con spotify puedo escuchar controlar ps4, pc , y los speakers inalambricos que tengo en mi casa
Carlos Faria
Yo quisiera que alguien me comente que diferencias tienen Spotify y Apple music para los usuarios de pago con respecto a Deezer, Spotify las apps son mediocres y Apple music es más engorroso hasta con el ipad descargar para escuchar offline es tarea imposible algunas veces. Uso Deezer Family y lo único que no me gusta son los perfiles extra que deben ser creados desde el perfil maestro y no se pueden anexar perfiles preexistentes. Spotify tal vez tenga buenas listas pero no se comparan con las listas de Google Play Music, catálogo deezer es la reina, y en cuanto a subir tu propia librería para escucharla sin ser premium en los dispositivos que quieras nadie le gana a Google y las 20mil canciones que te deja subir
sonido_review
Entenderé antes a a las mujeres que el interfaz de iTunes!