Mientras que iTunes está envuelto en una serie de rumores augurando una remodelación de su tienda musical basándose en la nube, Amazon ha aprovechado para coger ventaja ofreciendo algunas canciones a 0,69 dólares (unos meros 46 céntimos de euro). Y no estamos hablando de canciones antiguas, sino de novedades.
Teniendo en cuenta que los MP3 comprados desde Amazon pueden reproducirse en iTunes sin problemas, esto es un golpe donde más duele para Apple. En la iTunes Store las mismas canciones pueden llegar a costar más del doble: 1,29 euros, y todos sabemos que el precio es lo que más nos mueve a la hora de decidir en qué tienda comprar nuestra música digital. Y ya no hablemos de su solución para reproducir toda esa música en la nube, Amazon Cloud Player, que es precisamente lo que se sospecha que va a adoptar la iTunes Store en un futuro.
La lástima es que Amazon no se ha decidido a entrar en España, con lo que no podemos disfrutar de sus precios en nuestro territorio. De todas formas, en los Estados Unidos hay muchísimos usuarios de Amazon (es la segunda tienda de música digital en los rankings y fue la primera antes de que iTunes le robara el puesto), y estas rebajas pueden hacer que desde Apple se apresuren a innovar con su catálogo de música digital.
Vía | Lifehacker
En Genbeta | Amazon se adelanta a Apple y Google con Amazon Cloud Player
Ver 21 comentarios
21 comentarios
ejner69
¡Viva el Ares, el P2P y los torrent!
Mon
¿Amazon no iba a abrir su tienda online en España este año?
Johan P. Rosenberg
Yo pienso que esto de la venta de "discos" y "singles" tiene fecha de caducidad. Hace diez años, cuando internet estaba en pañales, era entendible que alguien comprara algo porque no tenía un medio para escucharlo cuantas veces quisiera si no era el físico.
Pero hoy en día, con la nube, Spotifies, Groovesharks, Last.fm, yes.fm, rockola.fm, deezer, musicuo, radios online de toda índole, youtube... ¿realmente uno compraría una canción/disco la cual dentro de 1 año es algo ya pasado de moda si sabemos que está accesible vía web en cualquier momento? Y no hablo de medios "alegales" (que NO ilegales, porque eso que llaman piratería NO es ilegal pues no se comete delito por escuchar una canción!).
El futuro es eso: "la tarifa plana musical", o lo que es lo mismo, el modelo Spotify y derivados, tanto con sus modelos freemium de gratuito+anuncios como con el modelo de valor añadido pagando una pequeña subscripción.
PD: Un viejo post de Genbeta me ha descubierto la radio personalizable "Aupeo!"... es buenísima. Con Spotify y Grooveshark tenía la sensación que sus sistemas de radio no eran capaces de saber mis gustos... en cambio Aupeo tiene un sistema curioso que funciona realmente bien.
mauriciopat
No me aguantaba,Steve Jobs debera estar asi: http://www.gorzas.es/wp-content/uploads/2011/04/challenge-accepted.png
Ojalá,por el bien de nosotros los consumidores!
charlie17
y no se puede comprar en la web de amazon la musica esa? porque yo he hecho la prueba con mi cuenta de amazon usa y no me ha dejado ningun problema...no he llegado a pagarlo pero vamos que llegue hasta el checkout y ninguna pega o advertencia de que solo es de EEUU...alguien ha probado a comprar una¿?
juegos010395
Coincido con el comentario 1. Si Amazon tuviera una interfaz más minimalista y organizada, sin duda sería un servicio redondo. También necesita hacerse global y no solo tener sevicios que funcionan en EE.UU. Por otra parte, sus ofertas son tentadoras y unido al Amazon Cloud Player podría llegar a superar a iTunes.
ivanchi69
Soy el unico q se ha dado cuenta que 1,29 no es el doble de 0,69?? 0,69 x 2 = 1,38… no justifico nada y 69 cts me parece hasta barato…
Yul
Las propias discográficas han convertido la música en un producto de usar y tirar y ese debería ser su precio, aunque sigue sin poderse comparar lo que le cuesta a un estadounidense ganar $0,69 con lo que le cuesta a un español ganar 0,69 €. Quizá un alemán, un holandés o un inglés, cuyos salarios medios son el doble del español, anden más cerca, pero a nosotros nos tocará seguir sacando de donde no hay y espérate no tengamos que irnos algún día a un país civilizado a robar cobre. ;-)
Pepe
Estupenda estrategia la de amazon, máxime pudiendo dejar en la nube la canción.
:-)
gordonfreeman
Personalmente la web de Amazon me parece HORRENDA y CONFUSA. paso de todo esto teniendo Spotify+Grooveshark+Wingrooves
Yaro
Bueno, la verdad es que la canción de la imagen yo no la querría ni regalada.