Por suerte o por desgracia, el mundo de la música ha cambiado muchísimo en cuestión de un par de décadas. La llegada de Internet ha permitido que personas de todo el mundo puedan acceder a tu música en cuestión de segundos, pero al mismo tiempo la gente ha dejado de comprar música en formato físico.
La realidad es que cada vez se generan más ingresos de música distribuida digitalmente: Spotify, Apple Music, YouTube, TIDAL, etc. Obviamente, esto ha despertado el ingenio de personas bien posicionadas en esta industria, quienes podrían estar utilizando estos métodos para conseguir ingresos de una manera un tanto cuestionable.
Un informe acusa a Spotify de llevar mucho tiempo creando artistas falsos e incluirlos en playlists famosas para generar beneficios. El año pasado ya se había hablado de esta estrategia tan polémica, y Spotify tardó casi un año en dar una contestación (hace tres días):
No hemos creado 'artistas falsos' ni los hemos colocado en playlists de Spotify. Es categóricamente falso.

Lo cierto es que no suena muy bien que una plataforma de música en streaming se dedique a inventar artistas en vez de potenciar a aquellos que confían en su negocio. De poder certificarse que esto es así, seguro que muchos sellos discográficos y artistas independientes se plantearán si seguir trabajando con la compañía de Daniel Ek.
¿Cómo saber si un artista de Spotify es 'falso'?
Puede parecer una pregunta un tanto inocente, pero la realidad es que no es tan sencillo descubrir artistas falsos en la plataforma. El informe publicado asegura que, desgraciadamente, no pueden defender la veracidad de su historia sin romper la confianza de sus fuentes.
De todos modos, afirman que el año pasado conocieron el caso de un productor de música en Europa, quien declaró que había llegado a un acuerdo con Spotify para crear música que sería distribuida a través de artistas falsos.
Estas canciones se incluyeron en playlists que tienen muchísimos seguidores: Peaceful Piano, Piano In The Background, Deep Focus, Sleep, Ambient Chill y Music For Concentration. Obviamente, con esta táctica se consiguen inmediatamente miles de reproducciones o, lo que es lo mismo, beneficios.
La cruda realidad es que no hay un método oficial para saber si un artista de Spotify es real o falso. Sin embargo, existen una serie de indicios (puro sentido común) que nos ayudarían a detectar que algo extraño está sucediendo. Para empezar, no olvidemos que son artistas con canciones que superan las 500.000 reproducciones, y al mismo tiempo:
- No aparece su cuenta de Facebook
- No tienen cuenta de Twitter
- Ni tienen perfil en ReverbNation
- No aparece información acerca de su sello discográfico
- No parecen tener manager
- No tienen perfil en SoundCloud
- Según los créditos de Spotify, poseen todos los derechos de las canciones
- Su música sólo aparece en Spotify (no está en Apple Music, TIDAL, etc.)
- Ni rastro de ellos en YouTube
Tomemos, por ejemplo, a 'Amity Cadet'. Tiene una canción con más de 9 millones de reproducciones, algo con lo que soñaría cualquier artista que no sea súper famoso. Ahora hagamos una búsqueda rápida en Google:

Como vemos, nada que nos lleve a una página oficial, red social, etc.
Sí, sé lo que estás pensando: esto es muy raro. En dicho informe han encontrado 50 artistas que cumplen todo lo descrito anteriormente, sumando más de 520 millones de streams en Spotify. Esto equivaldría a unos 3 millones de dólares en royalties.
50 artistas supuestamente falsos y sus millones de reproducciones
A continuación les compartimos la lista de supuestos artistas falsos en Spotify. A la derecha pueden ver el número de reproducciones que tienen actualmente (en millones):
- Amity Cadet (9.2m)
- Gabriel Parker (24.9m)
- Charlie Key (23.6m)
- Ana Olgica (23.5m)
- Lo Mimieux (22.3m)
- Mbo Mentho (10.3m)
- Benny Treskow (14.9m)
- Greg Barley (21.4m)
- Relajar (13.4m)
- Jeff Bright Jr (15.8m)
- Mayhem (10.2m)
- Novo Talos (17.2m)
- Advaitas (7.4m)
- Clay Edwards (4.7m)
- Benny Bernstein (9.6m)
- Enno Aare (17.1m)
- Amy Yeager (5.7m)
- Otto Wahl (27m)
- Piotr Miteska (26.7m)
- Leon Noel (2.7m)
- Giuseppe Galvetti (2.7m)
- Caro Utobarto (1.2m)
- Risto Carto (1.7m)
- Enno Aare (17.1m)
- Hultana (3.2m)
- Hiroshi Yamazaki (8.6m)
- Milos Stavos (7.1m)
- Allysa Nelson (4.3m)
- They Dream By Day (16.2m)
- Evelyn Stein (14.3m)
- Józef Gatysik (10.4m)
- Jonathan Coffey (480k)
- Pernilla Mayer (4.2m)
- Hermann (11.8m)
- Aaron Lansing (11.3m)
- Dylan Francis (6.5m)
- Christopher Colman (509k)
- Sam Eber (1.6m)
- Fellows (3.3m)
- Martin Fox (2.5m)
- Deep Watch (4.8m)
- The 2 Inversions (10.3m)
- Bon Vie (4.7m)
- Wilma Harrods (5.3m)
- Antologie (5.8m)
- Heinz Goldblatt (513k)
- Charles Bolt (32.4m)
- Samuel Lindon (11.8m)
- Tony Lieberman (2.5m)
- Mia Strass (8.9m)
Hay que aclarar que los autores del informe se han vuelto a poner en contacto con Spotify para pedir explicaciones, pero (de momento) no ha habido respuesta. También han hablado con expertos de la industria discográfica, que señalan:
Esto lleva ocurriendo desde hace mucho tiempo. Sabemos que compañías de terceros están involucradas, y algunas de las personas detrás de estos artistas falsos han confirmado que se llevan un margen muy bajo. Eso significa que Spotify tiene el mayor beneficio económico.
En Xatataka | Tus discos favoritos no serían nada sin algunos de estos trucos de estudio
Ver 24 comentarios
24 comentarios
pozo
No será que habra alguien que no quiera conocerse con su nombre real y tome algún pseudónimo? Tantas obras hay de esa manera de esa manera...
La verdad no veo problema en ello, no todo el munto necesita ser reconocido con su nombre y foto al lado....
vikingogenio
"afirman que el año pasado conocieron el caso de un productor de música en Europa, quien
declaró que había llegado a un acuerdo con Spotify para crear música"
Pues que no era tan falso entonces, un creador que crea y vende un producto, luego spotify hace uso de el con el nombre que quiere, donde esta el problema?
y lo confirmamos.
"algunas de las personas detrás de estos artistas falsos han confirmado que se llevan un margen " es decir, detras HAY ARTISTAS, HAY PERSONAS, HAY CREACIONES, y SON PAGADAS, y los contratos fueron suscritos POR ELECCION...
vuelvo a preguntar, donde esta el problema?
Que es FALSO?
diganme que las musicas fueron creadas por IA y podríamos andar mas cerca en la acusación.
lolo_aguirre
Bueno, hace poco se anunció que Spotify había llegado a un acuerdo con discográficas para promocionar a ciertos artistas metiéndotelos "por sorpresa" si no eras Premium. Además me imagino que Spotify no paga a los artistas directamente, pagará a las discográficas, éstas se quedarán su porcentaje y le darán el resto al artista. Bueno, suponed que Spotify es una discográfica de músicos modestos que promociona a sus propios artistas, cobra y les da su comisión. ¿Cuál es la diferencia?
thezega98
No seria mas bien, "Artistas anonimos"?
Alguno podra hacer musica pero le da igual la fama, solo quiere ganar, aunque sea un poco, si hay una compañia discografica en plan con spotify quiere decir que es algo legal, no le veo el problema, mas si el artista estuvo de acuerdo en ceder todos los derechos y ganar poco...
Aunque no se si esto seria tratado como explotacion? habria que ver que tan malo es el pago...
Djinn Hache
Yo no lo entendía, pero creo que es algo así:
Spotify llega a acuerdos por un dinero fijo, no por reproducciones. Entonces, si pagase 1 céntimo por reproducción, mientras la gente use su tiempo escuchando estos artistas, Spotify no tiene que pagar a artistas que si cobran por reproducción. En el caso de la canción con 9 millones de reproducciones serían 90.000€ que se ahorran (a 1 céntimo cada una)
HcBirras
Por lo visto la SGAE hizo lo mismo (está todo inventado)
buscad 'la rueda de la televisión SGAE' que están investigando la fiscalía...
echalotte
Tomé los 5 primeros de la lista y NO EXISTEN en Apple Music. Es sospechoso. Ya se, podrían ser exclusivos, pero la exclusividad se hace con los famosos, no con los desconocidos.
Spotify, aquí hay algo raro...
Usuario79
Esto me hace acordar a El Junco ¿Alguien lo ha visto en concierto?
jonasmtrinidad
Es la afirmación más estúpida que he escuchado, no tiene sentido, comprarte para tener ganancias.
luisahontoria
Ne veo la necesidad de crear artistas falsos, si el delito lo estás cometiendo al colar artistas en las listas de reproducción. Cuela a uno que tenga sus propios derechos y listo. Sinceramente, no veo fundamento.
sbasaas
Que mentira cómo van a decir que Mayhem es falso, cada cospiranoico que hay, seguro que muchos de esos son artistas o bandas underground, el ejemplo de Mayhem muestra la ignorancia del que dice que son artistas inventados