Recientemente se ha publicado un artículo en el blog oficial de YouTube con algo que a muchos les interesará leer: la opinión de los responsables del servicio acerca de la guerra entre la distribución de vídeo usando Flash o HTML5. Como YouTube es el principal distribuidor de este tipo de contenido, sus planes en cuanto a esto pueden ser determinantes.
Básicamente en el artículo se comenta que YouTube está entusiasmado con HTML5, pero que de momento aún no se va a hacer una transición total por varios motivos:
-
No hay un formato de vídeo abierto y compatible con todos los navegadores web. Desde Google están haciendo hincapié en el formato WebM, que ya cuenta con el soporte de Chrome, Opera, Mozilla e incluso Adobe. Apple se posiciona, de momento, en contra.
-
Hay que mejorar el modo en el que accedemos a los vídeos. Según los desarrolladores lo de abrir un vídeo mediante una dirección de internet ya no está a la altura de lo eficiente e impide que los usuarios accedan, por ejemplo, a partes en concreto del vídeo. Además, también se menciona en que se debe mejorar el servicio de retransmisión en vivo de eventos (que está usando Google últimamente para sus presentaciones), y los servicios de alquiler y venta de contenido.
-
Es necesaria una mejor protección del contenido. No hay problema con los vídeos normales, pero las personas que quieran alquilar sus vídeos usando YouTube necesitan una protección presente en Flash pero no en HTML5 para asegurarse de que esos vídeos no se redistribuyen por la red libremente y estén sujetos a los términos de ese alquiler.
-
HTML5 aún no cuenta con todas las funcionalidades necesarias para poder incrustar un vídeo en la red con todos los elementos que tiene YouTube actualmente: anotaciones, subtítulos, anuncios, relacionados…
-
HTML5 aún no cuenta con todas las funcionalidades necesarias para poder incrustar un vídeo en la red con todos los elementos que tiene YouTube actualmente: anotaciones, subtítulos, anuncios, relacionados… Además, también hace falta un modo para que podamos reproducir vídeos HTML5 a pantalla completa y en alta definición usando aceleración de hardware, de forma universal y sin necesidad de que el explorador aporte funcionalidades de su parte.
-
Por último, también hay que asegurarse de que HTML5 pueda acceder a cierto hardware, como nuestra cámara de vídeo. Esto es algo que ya se está desarrollando.

Así, con todo esto, YouTube declara que apoya los nuevos estándares y formatos de vídeo modernos, aunque hasta que no se resuelvan estos problemas seguirá confiando en Flash como plataforma eficaz para distribuir todo su contenido.
De todas formas, el desarrollo de las herramientas para poder reproducir vídeo con HTML5 y con las mismas funcionalidades que con Flash va a buen ritmo, y no sería extraño ver más noticias acerca de esto a corto o medio plazo. Mientras tanto, los que quieran usar ya HTML5 en YouTube pueden usar varias de las herramientas disponibles, como ClicktoFlash para Safari.
Vía | YouTube blog
Imagen | Justin Watt
En Genbeta | Comparando el rendimiento de HTML5 y Flash
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Nacho
La especificación SWF, el tipo de archivo de Flash, es libre.
El compilador, Mxmlc de Flex SDK, es libre.
¿Por qué no considera W3C en hacerlo un estándar? La respuesta está en que el reproductor no es libre, sino propietario.
Adobe, abre tu reproductor porque ganas tú y ganamos todos.
amj
A esto se le llama sensatez y objetividad por parte de los encargados de Youtube y no la campaña de desprestigio irracional hacia flash que viene desde otros lares.
Flash tendra sus defectos pero a dia de hoy es de lo mas completo de la web, HTML5 le falta recorrido pero no hay duda de que en el futuro sera tambien muy importante.
Camelot
Tenía que venir papá Google para enfriar los entusiasmos exagerados hacia HTML5 y reinvindicar de alguna manera a Flash, y de paso para que finalmente sus seguidores y apologistas se tomen las cosas con calma, moderen sus actitudes y tomen nota de los argumentos que dificultan la plena adopción de HTML5. Argumentos que de una u otra manera se apuntaron oportunamente, solo que a diferencia de ahora nadie quiso hacer caso. Gracias, Google.
River Lap
En resumen.
Google apoya los nuevos estándares y formatos de vídeo modernos, pero lo que de verdad apoya son los estandares y formatos que le permiten ganar dinero, así que mientras html5 no se convierta en algo universal, que llegue a todo el mundo, soportado por todo tipo de navegadores y plenamente capaz de incorporar anuncios y publicidades varias, los nuevos estándares y los formatos de video modernos tendrán que dormir el sueño de los justos, o ser un extra anecdótico añadido a Youtube que les sirva para fines meramente propagandísticos.
Pablo Morales
El 4º y 5º motivo están repetidos, no?
HTML5 aún no cuenta con todas las funcionalidades necesarias para poder incrustar un vídeo en la red con todos los elementos que tiene YouTube actualmente: anotaciones, subtítulos, anuncios, relacionados…
HTML5 aún no cuenta con todas las funcionalidades necesarias para poder incrustar un vídeo en la red con todos los elementos que tiene YouTube actualmente: anotaciones, subtítulos, anuncios, relacionados… Además, también hace falta un modo para que podamos reproducir vídeos HTML5 a pantalla completa y en alta definición usando aceleración de hardware, de forma universal y sin necesidad de que el explorador aporte funcionalidades de su parte.
alvaro
Esto es obvio,HTML5 ofrece reproductor de video, pero hasta ahí se queda. Flash en cambio ofrece mucho más, aceleración de hardware, interacción con el video, etc.
54057
"HTML5 aún no cuenta con todas las funcionalidades necesarias" se repite dos veces en el artículo. Es un "Ups" del escritor, y del corrector.
gsardou
No entiendo muy bien la noticia...
Está claro que WebM (dejo de lado los demás proyectos, porque no son libres) es nuevo, y que por lo tanto necesitará un período de implementación. Flash lleva con nosotros más de 10 años. Alguna ventaja debería tener...
Es cierto que viendo Youtube con WebM, no puedes adelantar el video (en parte, porque no hay precarga). Es cierto que algunas características importantes, como la aceleración por hardware están muy verdes (en flash, ni siquiera funciona correctamente; y mira que llevan años en ello). Es cierto que el consumo de recursos (memoria y procesador) se podría mejorar, además de necesitar un procedimiento común para mostrar el video (como dicen los chicos de Google, utilizar una dirección web, simplemente no dá la talla).
Pero todas estas cuestiones se resolverán con el correr de los meses (hace un més, Youtube era inusable, hoy se pueden ver los videos con el mismo consumo que Flash; en unos meses quien sabe).
Repito que no entiendo de que vá la noticia (Como si alguien hubiera dicho que en unos días, flash desaparecería del mapa o algo por el estilo). Se necesita tiempo, señores....
PD: ¿Alguien piensa que la opinión de Apple tiene relevancia en esto?¿Nadie se acuerda de lo que pasó con QuickTime?¿Alguno puede decirme algún caso en el que la compania de la manzanita torció la balanza en algúna cuestión relevante para el mundo de la informática?
aama-88
Ya cederán o se irán a la miiii...noría como con el .mov
diego.teriyaki
En algún momento, no sé exactamente en cual, Apple se dará cuenta de esto y permitirá a sus usuarios elegir y no imponer políticas restrictivas en sus dispositivos. Lo dicho, algún día.
Adobe necesita dar un golpe en la mesa con un producto FLASH que solucione sus problemas (que los tiene) y calle bocas a destajo; y con esto no me opongo al HTML5, si no a abrir un mercado y elegir el mejor producto en pos del usuario final y la experiencia multimedia.
sergio_alonso
Que novedad, Apple dando por saco.
Wfox
¿Alguien sabe por qué google eligió WebM (subconjunto de Matroska) sobre Matroska de toda la vida?
yoyoyo
Abrir por http un video impide que los usuarios accedan, por ejemplo, a partes en concreto del vídeo?? Eso no es cierto. El http hace mucho tiempo que soporta abrir contenidos no desde el principio sino desde un punto en particular. De hecho en youtube se puede mover la reproducción a cualquier parte (bueno, a un keyframe) y comienza a descargar desde ahí.
carlos00
Me parece perfecto que los videos en HTML5 salgan sin sus malditos anuncios.
Left My Dead
Google=Youtube=Android=Flash= no HTML5 ¿ha quedado claro?, ademas eso de cero publicidad no durará mucho, igual las anotaciones se me hace utiles siempre y cuando veas un video para inforamrte, en cambio simpre veras escrituras inutiles o a rickROLL
Carles
HTML5 puede ser el futuro en cuanto se logren desarrollar todas las aplicaciones que actualmente pueden correr asociadas a los reproductores de Flash.
Jose
No se ponen de acuerdo por el tema del dinero, no de que sea uno libre y el otro no. Curiosamente, si llegan a un acuerdo, nos beneficiamos todos.
nemilk
El play del video de trololo no funciona. Seguro que la culpa es de flash ;-)
Una de las cosas que más valoro de Youtube es poder ir a partes del video al momento. Si HTML5 no permite esto, creo que alguien debe hacer mejor sus deberes.
Al final resulta que el video en flash no era tan malo como lo pintaban.
La Muerte
Gran Eduard Khil.
Pedro
O dicho de otra forma, HTML5 no es oro en paño. Sí, es abierto, pero malo es un rato.
Y las guerras estilo Apple-Adobe no benefician a nadie.
wentworth
Pues yo sólo por no ver las estúpidas anotaciones (please subscribe etc etc) que inundan la mayoría de vídeos, me quedo con html5.