Aunque vivimos en la era de los servicios en streaming, aún quedamos unos cuantos románticos que seguimos manteniendo una pequeña colección de música offline y compramos CDs físicos que ripeamos. Para gestionar esta música viene bien tener aplicaciones que no se limiten sólo a reproducir los archivos, sino que sean capaces de ordenar y organizar nuestras colecciones.
Por eso hoy te vamos a proponer una lista de varios reproductores y administradores de música offline, para que puedas encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades sea cual sea el sistema operativo que estás utilizando. Tenemos de todos los gustos y colores, e incluso algunos que aún gestionando la música local tienen funciones online.
iTunes, los clásicos nunca mueren

Hace tiempo que iTunes dejó de ser el reproductor musical más completo, pero sigue siendo un clásico por el que se decantan muchos usuarios. Se presenta como una alternativa realmente útil si eres usuario de otros productos de Apple, como unos iPhone cuya música puedes sincronizar o un Apple Music en el que podrás comprar y descargar música.
Por lo demás te encontrarás con opciones para gestionar podcasts, radios online y listas de reproducción inteligentes, así como muchas otras de esas opciones básicas que no pueden faltar en ningún reproductor que se precie. iTunes es gratuito y está disponible tanto para Windows como para Mac OS X.
Clementine, apuesta multiplataforma

Clementine es una de las aplicaciones musicales más versátiles que te puedes encontrar. Tiene opciones avanzadas para gestionar tu archivo musical, pero también búsquedas para encontrar las canciones subidas a servicios en la nube como Dropbox y Google Drive, así como streaming de música y audio online de servicios como Soundcloud, Spotify o Jamendo.
Soporta múltiples formatos de audio incluyendo MP3, WAV, AAC y FLAC, y puedes convertir los archivos de un formato a otro. También podrás descargar los tags ID3 con los nombres de artista, géneros y títulos de canciones de los archivos a los que les falte. Clementine está disponible para Windows, Mac OS X, y varias distribuciones GNU/Linux como Fedora, Debian y Ubuntu. Incluso tiene una app para Android con la que hacer de tu móvil un mando a distancia.
MediaMonkey, el más completo de todos

Posiblemente Media Monkey sea con diferencia una de las aplicaciones más completas de esta lista. Soporta prácticamente todos los formatos musicales que se te ocurran, incluídos MP3, AAC y FLAC. Busca metadatos, administra Podcast, reproduce vídeos en MP4 y AVI, e incluso te permite ripear tu colección de CDs físicos.
Su característica más sorprendente es que te permite sincronizar el audio de dispositivos Android e iOS, y si con eso no tienes suficientes tienes a tu disposición una versión Pro con búsquedas avanzadas, playlist automáticas, colecciones musicales por género y la posibilidad de compartir música a través del DLNA. Desafortunadamente sólo tiene versiones para Windows (7, 8 y 10) y Android.
Music Bee, completo y visual

Quizá no sea la aplicación más completa de todas, pero Music Bee es la que yo llevo utilizando desde hace algunos años. Reproduce música de prácticamente todos los formatos, desde MP3 hasta AAC pasando por OGG o FLAC. Gestiona tu colección de música, te permite importar las librerías de Windows Media e iTunes y digitalizar tus CDs físicos.
También se conecta a Internet para bajar los metadatos de cada archivo, y carátulas, tiene un editor integrado de tags ID3, una versión portátil y te permite gestionar tus podcast y radios online. Y si te falta alguna funcionalidad siempre puedes mirar entre sus múltiples plugins a ver si se la puedes añadir. ¿Su único defecto? Que sólo tiene aplicación para Windows.
aTunes, imitando al gran clásico

Volvemos a los reproductores multiplataforma para hablar de aTunes. Su interfaz es sencilla y cuenta con algunas opciones muy visuales como el Cover Flow, que te recordará a iTunes mostrándote únicamente las portadas de tus discos. Evidentemente, cumple con las opciones básicas de cualquier reproductor pudiendo manejar todos los formatos y gestionar la música de diferentes carpetas.
Gestiona listas de reproducción inteligentes con eliminación de canciones repetidas, radios online y podcasts. Su lado negativo es que prácticamente no ofrece documentación para que podamos solucionar problemas sin tirar de su foro oficial, y el positivo que tiene versiones para Windows, OS X y distribuciones GNU/Linux.
Audacious, simpleza y versatilidad

Pero si lo único que quieres es escuchar música sin perderte en mil y un opciones, Audacious es una aplicación con una interfaz sencilla que cumplirá con todo lo que necesitas. Sólo tienes que añadir tus librerías musicales y la aplicación las cargará y organizará en dos columnas, con posibilidad de ver las carátulas de los discos o visualizar el espectro cuando suene una canción.
Pero pese a su sencillez no creas que es una aplicación incompleta. Tiene un potente buscador interno, gestor de playlist, eliminador de canciones duplicadas, editor de tags y soporte para todo tipo de archivos musicales como MP3, FLAC, WMA, AAC, WAV y OGG. A su vez implementa un sistema de plugins para mejorar algunas de sus funciones, y está disponible para Windows y prácticamente cualquier distro GNU/Linux.
Foobar2000, interfaz mínima y modular

¿No tienes suficiente con la anterior opción y buscas una interfaz aún más básica todavía? Pues Foobar2000 te lo ofrece con un aspecto que parece salido de los 90. Pero ojo, porque eso no quita que sea uno de los reproductores y gestores más personalizables de esta lista gracias a varios módulos para añadir visor de playlist, ecualizador, carátulas y medidos de frecuencia y espectro.
Evidentemente soporta todo tipo de formatos de audio como OGG, FLAC, ALAC, AIFF o SND, lee archivos ZIP y RAR e incluso te permite ripear tus CDs de audio. Este programa es exclusivo para Windows, aunque está recaudando fondos para desarrollar versiones para dispositivos móviles.
Tomahawk, amor a primera vista

De verdad, no entiendo cómo Tomahawk puede seguir pasando tan desapercibido, ya que es una aplicación que hará las delicias de todos los que echamos de menos un mejor diseño en este tipo de software. Además se lleva perfectamente con otras opciones incluyendo, por ejemplo, sincronización bidireccional de listas de reproducción de Spotify.
Se puede sincronizar con muchos otros servicios online como Beats Music, Google Play, Amazon o Tidal, y las listas de reproducción de estos y muchos otros servicios, todo sin olvidarse de gestionar nuestra colección musical. Y lo mejor es que es una aplicación multiplataforma con versiones para Windows, OS X, GNU/Linux y Android.
Amarok, completo y para todos los sistemas

Desarrollado por los chicos de KDE, seguro que si eres linuxero ya estabas echando de menos un clásico como Amarok. Es un reproductor multiplataforma capaz de trabajar con todo tipo de formatos musicales, y además de gestionar tu colección de música offline también puede reproducir en streaming la de servicios como Magnatune, Jamendo, MP3tunes, Last.fm y Shoutcast.
Ofrece también opciones como las de buscar canciones, transferirlas a o desde otros reproductores, y soporte para listas de reproducción dinámicas y radios online. Amarok tiene versiones para Windows, Mac OS X y toda una constelación de distribuciones GNU/Linux, BSD y Unix. Y si no con eso tienes suficiente también te puedes bajar su código.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
felipetiza
Me sorprende que ni siquiera se haga mención a AIMP 4, por no decir de los mejores reproductores de música actualmente.
obifran
Agradezco el trabajo realizado, pero para mi, winamp y no hay más...
Usuario desactivado
Clementine, lástima que lleva tiempo parado.
iTunes me gustaba mucho en su versión 10, luego Apple eliminó modos de visualización y ahora se me hace un relajo. Pero es muy completo en cuanto a meta información, tiene un buen ecualizador con presets bastante útiles, aunque su peor carencia es estar limitado a MP3 y M4A. =/
Tomahawk está algo verde todavía, sobre todo para manejar grandes colecciones, pero tiene muy buena integración con servicios en internet.
Los demás simplemente no son mi estilo, me gusta ver las portadas de mis discos y pone estrellitas a la canción. Aunque por ahora utilizo Gmusicbrowser y Kodi mediante su interfaz web Chorus mientras encuentro uno que me acomode como iTunes en años pasados.
martin.montesinosben
Aparte de mi único e inigualable Winamp (tiene todo lo que necesito y lo hace bien) recomiendo Xion para aquellos que busquen un reproductor en modo shuffle, skins personalizados, minimalista y que no consuma NADA de recursos (ideal para trabajar).
Todo lo contrario a esos reproductores grandes y feos llenos de opciones que nunca usarás.
spheras
Existe una solución gratuita y open source para la gestión de tu repositorio de música llamada messic. No tengo karma para poner enlaces, pero lo podéis encontrar en github (si ponéis messic en google tenéis que aseguraros que goolge busca "messic" y no al jugador de fútbol :P ya que presupone que te has equivocado)
Te permite gestionar tu blibioteca de música en casa y reproducirla desde cualquier navegador web moderno. Además tiene un cliente android y android tv. En casa la tengo levantada sobre mi raspberry pi.
Están a punto de publicar una nueva versión con streaming de música para publicar tu propia radio.
Hernan
Pues a mí me sigue bastando con el Reproductor de Windows Media.
HaST
Gracias por las reviews. Yo soy fan de FooBar2000 pero últimamente uso VLC... Pero como me gusta probar miraré qué tal el MusicBee.
sergio_alonso
Otro fan de Winamp. Los clásicos nunca mueren.
jush 🍑
Yo me quedaría con Clementine si no fuese porque el proyecto está en coma y tarda un huevo en abrir. Desde luego que el Amarok original ha sido el mejor reproductor que ha habido, pena de la secuela terrible aquella.
Vamos tirando con foobar, que quitando lo de espartano está bien para un uso simple.
GuilloooAR
Winamp sigue siendo el rey (en windows) a pesar de estar muerto (en teoría). En linux uso mucho clementine, pero hace mucho tiempo no se actualiza... una verdadera pena, tenia mucho potencial. :(
navegador2013
AIMP que ni siquiera lo nombraron le pasa el trapo a TODOS .........
melibeotwin
Buen post.
Me quedo con iTunes.
soapy.henderson
El mejor era Songbird,pero murió.Y su continuador Nightingale esta desaparecido.
Una característica que muchos no tienen, y si la tiene no esta bien integrada,es mostrar las letras de las canciones.Muchos no tienen un minireproductor,que puedas tener siempre visible en una parte de la pantalla.O opciones para modifcar las etiquetas desde el propio programa.No me gustan los de la lista.
troll_police
Uso foobar2k desde hace mucho tiempo, y mas que satisfecho con la calidad de sonido y la personalización es el punto ganador para mi ;D
uncovered
Tomahawk es una maravilla. Antes de pasarme a Apple Music era mi gestor de musica principal. Simplemente increible.
Por otro lado esa screenshot de iTunes parecía de mi PC... Gran gusto musical jajajaj
claudioo1
Foobar2000 100% recomendable, casi no ocupa ram y el uso de pestañas, lo hace excelente para poner música en una pequeña fiesta ya que en cada pestaña uno elige el tipo de música (pop, rock)
también me gusta que la lista se actualice sola al elegir nuestra carpeta donde tenemos toda la música...
nota... he probado casi todos en esta lista y otros mas
el aimp lo echaron a perder después del 2
santyjazz1
Yo añadiría, para los de Mac, Swinsian que aunque es de pago, hace gran parte de lo que hace iTunes en cuanto a la manera de gestionar tu biblioteca musical y permite todo tipo de fomatos, incluidos los maravillosos FLAC. Además es bastante más ligero que iTunes. Muy recomendable.
moonaldoivan
Acabo de encontrarme con iMusic y me pareció genial, lo voy a comprar porque me sirvió bastante sobre todo la opción de grabar en tiempo real, canciones de Spotify y de BE-ATV