Dentro del sector del entretenimiento y del arte, la música es la industria que probablemente haya experimentado mayores cambios en los últimos 15 ó 20 años. Mientras que otras como la cinematografía o la literatura no experimentaron un _boom_ digital hasta bien entrado el siglo XXI, la música comenzó a cambiar ya en el año 1998 y 1999, con el lanzamiento de Napster y Audiogalaxy.
Para ilustrar los cambios sufridos por este sector en los últimos años, en "Malavida":http://www.malavida.com/blog/50883/musica-online-infografia han realizado "una infografía":http://imag.malavida.com/blog/images/2014/03/id-50883-musica-online-15-anos-dandole-al-play-5-intentos-de-darle-al-stop.jpg en la que se recogen las principales iniciativas musicales gratuias y de pago desde 1998 hasta nuestros días. Pero como ya todos sabemos no todo en este sector ha sido _coser y cantar_: muchos programas o páginas web que jugaro un papel clave en su evolución cerraron sus puertas, en parte debido a la persecución que organizaciones como la "RIAA":https://www.genbeta.com/web/las-cinco-exigencias-que-la-riaa-hace-a-google americana realizaron. Batallas judiciales contra la descarga de canciones y álbumes que quizás podrían renacer en España, gracias a la nueva "Ley de Propiedad Intelectual":https://www.genbeta.com/actualidad/luz-verde-al-proyecto-de-ley-de-propiedad-intelectual-se-endurecen-las-sanciones y al empeño de la "Ley Lassalle":https://www.genbeta.com/tag/ley-lassalle.
A continuación os dejamos con la infografía. Un completo repaso a la industria de la música: desde las descargas al "streaming":https://www.genbeta.com/tag/musica-en-streaming.

Vía | Malavida - Infografía
Ver 10 comentarios
10 comentarios
viuuuu
No entiendo muy bien por que spotify se pone en el bando de gratuito y por ejemplo pandora no.
mr_pleasant
Curioso, nadie parece tener en cuenta a emusic, una tienda musical en la que con suscripciones mensuales que van desde los 6€ puedes conseguir canciones a 0,49 céntimos. Para mi, junto a bandcamp, el sitio ideal para comprar música en formato mp3 a un precio razonable, y colaborar con los grupos y artistas que más nos interesan y por los que estamos dispuestos a pagar. Saludos!
alkimi
dios que viejo soy, ya no me acordaba de que yo usaba el audiogalaxy en sus inicios, vamos creo que he usado todos los programas de la parte de la izquierda jajaja.
nemesis24
Lo de poner en un lado a Spotify y en otro a Deezer no huele un poco, pandora, etc..?
krlxroller
La verdad es que las infografias como ésta te dan una visión perfecta de cómo han mejorado/avanzado las cosas. Es una pasada.
petergamez
Morpheus fue antes que Kazaa. De hecho yo usaba Morpheus y me obligaron a actualizar, y ya no era Morpheus, se habia convertido en Kazaa.
Me sorprendio que tiempo después vi que también había Morpheus como otra plataforma.
rguerrerocl
Y grooveshark?
emartinmg
Tambien se olvidaron de mencionar Allofmp3, la pagina rusa en la que uno podia comprar musica en diferentes formatos y a precios mucho menores respecto a otros servicios online, tambien se olvidaron del boom del Ares, que tuvo su pico hace unos años y aun hoy sigue activo
abelvarela
Grooveshark