Parece que a los desarrolladores de sistemas operativos para móviles les ha quedado gustando la App Store que Apple ha integrado con el iPhone y el iPod Touch. Tanto es así, que ahora tanto Google con su Android, y Microsoft con Windows Mobile quieren emular esa iniciativa. Hace pocos días Salva nos entregaba detalles sobre el App Market de Android, y hoy haremos un repaso a la información existente sobre Skymarket , la futura tienda de aplicaciones que vendrá integrada con Windows Mobile 7.
Que la gran cantidad de aplicaciones disponibles es una de la mayores ventajas de Windows Mobile es algo bien sabido por todos. Pero también es cierto que mientras las aplicaciones para Windows Mobile se encuentran dispersas y revueltas por la web, las del iPhone están organizadas y ordenadas en un solo lugar, listas para ser encontradas por el usuario. Esto es precisamente lo que desea lograr Microsoft con Skymarket.
Esta tienda debería ver la luz al mismo tiempo que Windows Mobile 7, y ya se pueden deducir algunas cosas acerca de ella en base a las indicaciones que Microsoft ha dado a las personas que deseen trabajar como Senior Product Manager y Product Manager de la misma. A estas dos personas se les encargarían responsabilidades como la de "definir un modelo de negocio que convierta a Skymarket en el lugar donde los desarrolladores deseen publicar sus aplicaciones". Se busca que los creadores de aplicaciones obtengan la mejor experiencia y todas las facilidades posibles, y que a la vez Redmond pueda obtener ingresos por las transacciones que se lleven a cabo.

También se menciona que Skymarket estaría integrado con otros productos y servicios de Microsoft, lo que nos hace recordar aquellos rumores de que el Zune Marketplace pronto podría ser accesible desde móviles con Windows Mobile. Si ese es el caso, Skymarket también podría cumplir el papel de extensión de la tienda multimedia del Zune, y así competir con la iTunes WiFi Store a la que pueden acceder los iPhones y iPods Touch. En los anuncios de trabajo que publicó Microsoft además se hace una mención explícita a una supuesta integración con Office Live, de la que tampoco se dan más detalles.
Asimismo, se les señala a los candidatos al puesto que Skymarket deberá ser capaz de integrarse profundamente tanto con los móviles de Third Parties y con los planes comerciales de los operadores telefónicos. Otra cosa interesante es la referencia que se hace a otros dos supuestos servicios, llamados SkyLine y SkyBox. De ellos no se tiene absolutamente ninguna información, salvo el que estarán integrados en el Skymarlet.ía
No se menciona nada sobre pre-aprobación de contenidos y aplicaciones por parte de Microsoft, por lo que suponemos que será un directorio relativamente libre (como la Windows Live Gallery, o el App Market de Android) en el que la labor de filtrado y selección sería realizada casi exclusivamente por los usuarios, quienes calificarían y comentarían las creaciones de los desarrolladores.
Alguien se preguntará acerca de cual es el aporte de Skymarket si ya existían directorios de aplicaciones para Windows Mobile, como el Windows Mobile Catalog o la mediocre Windows Mobile Apps basada en Silverlight. Pero estos directorios son solo accesibles desde un computador. Skymarket será accesible desde el móvil, y no consistirá simplemente en una recopilación de utilidades, sino que en un punto de encuentro donde los desarrolladores podrán subir sus aplicaciones y podrán obtener feedback de los usuarios.

Es evidente la idea de crear un directorio de aplicaciones para móviles no se le ocurrió primero a Apple, ni tampoco tienen ellos la patente de estos directorios. Pero si hay que reconocerle a la compañía de Cuppertino el mérito de ofrecerles a los usuarios del iPhone una forma para descargar e instalar aplicaciones directamente desde el móvil, y establecer un punto de encuentro exitoso entre usuarios y desarrolladores. Y eso es lo que las otras compañías están imitando.
De todas maneras, si tuviera que elegir, me quedaría con lo que nos proponen el Skymarket de Microsoft y el App Market de Google. ¿Porqué? Pues porque en ambos casos se trata de una opción más para que los usuarios y los desarrolladores puedan encontrarse y realizar transacciones. En cambio, Apple concibe a la App Store como la única vía por la que los developers puedan publicar sus trabajos, y dejando a todo lo que este fuera de la tienda oficial casi en la clandestinidad. Esta es una limitación que coharta demasiado al usuario y a los desarrolladores.
Tendremos que estar a la espera de futuras informaciones, porque la información disponible ahora es más bien limitada, y casi podría ser calificada de misteriosa.
Vía | istartedsomething, SuperSite Blog
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Víctor Pimentel
La diferencia entre el Android Market y este App Store para Windows es que el primero es para un SO nuevo, mientras que el segundo es para un SO que lleva años en el mercado. Así, si el primero se puede justificar, Microsoft claramente está intentando copiar el éxito de Apple. Y lo hace como si quisiera dar balones fuera: estamos en ello, pero todavía no podemos desvelar nada. Que es lo mismo que decir: joder, pues como parece que los usuarios quieren algo así, vamos a tener que hacerlo, pero todavía no hemos empezado.
No me parece mal que lo haga, pero sí que me llama la atención esta postura, ya que parece que está afirmando que sus ideas anteriores fueron un fracaso. Si Apple ha conseguido crear un mercado con un solo modelo y en un negocio saturadísimo como es el de los fabricantes de móviles, ahora parece que hasta Microsoft reconoce que les ha dado un repaso en su terreno, el de los SO. Además, si Nokia no usa Windows Mobile y HTC se pasa a Android… me parece que los mejores móviles "táctiles" no tendrán el SO de Microsoft.
Por cierto, no me atrevería a decir con exactitud qué tienen en mente, porque con el mismo Zune que comentas han copiado la actitud de Apple de contenido cerrado en sus iPods, así que a ver qué hacen ahora.
iSuriv
Lo primero decir que está muy bien que saquen una versión para Windows mobile al estilo repositorios es una buena idea y una buena manera de instalar aplicaciones sencillas.
Pero una cosa que no me gusta es para los usuarios de antiguos versiones de windows mobile se quedan a las puertas, ya que podrían adaptar Windows Mobile Apps a un repositorio para el actual y antiguas versiones… podrían haber aprovechado.
Pero cuando salga windows mobile 7 tardará un tiempo….
vaya torzon que llevo
Otra moda … como el "casual-gamming", el pagar por SCENE, lamentable … aunque bueno, esto solo está empezando, pero más patético es el caso de el Apple Store para el iPhone o de los Live/Stores/Wares para consola donde continuamente venden emuladores intentando vender la motor de que son ports del código del juego, y muy probablemente sean emuladores open-source de PC, como un día tengan pruebas les va a caer un paquetazo cojonudo (la mayor parte de compilaciones y servicios de este tipo que usan algún arcade muy probablemente sea el kernel de MAME con drivers de una determinada placa)
A mí la verdad como digo estos servicios me dan por ahí, pero sí estoy interesado en WM 7, a ver si de una vez le da la puntilla al Symbian que está agonizante a falta de otro adjetivo y nokia deja de fabricar su morralla
maued
Yira, te había enviado ya un mensaje. O si no ya te lo dire:
Firefox 3.1 b1pre disponible pero hay más información en el mensaje.
maued
#Victor Pimentel
Se podrían inventar un ordenador dentro de un díamante y que tengase funciones avanzadas como tener vestidos, bueno yo ya me pasado