Andreu Munn es un estudiante que ha formado parte del equipo de Android en Google, y que ahora pasará al equipo de desarrolladores de Windows Phone. Y ahora que esté fuera de Google, Andrew ha aprovechado para comentar algunos puntos interesantes sobre el funcionamiento de Android, respondiendo a la pregunta de por qué su respuesta a nuestros dedos es en ocasiones más lenta que la de sus competidores. Andrew ha remarcado, ante todo, que las opiniones vertidas en su artículo son opiniones personales.
Según el artículo que Munn ha publicado en su perfil de Google+, Android tiene dificultades para ofrecer una buena respuesta a nuestros gestos debido a que el sistema renderiza las animaciones de la interfaz dentro del hilo de ejecución pricipal, con una prioridad normal, mientras que rivales como iOS renderiza las animaciones con una “prioridad en tiempo real”. Aparte, Android limita algunas animaciones a 30 frames por segundo para que no haya saltos bruscos en las animaciones.
EL dispositivo deja de percibirse como natural. Pierde la magia. El usuario es empujado fuera de su interacción y tiene que reconocer implícitamente que están usando una simulación imperfecta. Suelo perderme bastante con el iPad, pero me averguenza ver cómo un Motorola Xoom tiembla en las animaciones entre las pantallas de inicio.

Los procesadores gráficos como el Tegra 2 de NVIDIA también contribuyen a que Android reaccione de forma tosca algunas veces: al parecer hay algunos chips cuyo ancho de banda de memoria es muy bajo y forman un “cuello de botella”. Samsung resuelve estos problemas con su Hummingbird.
Más causas: la máquina virtual que usa Android, la llamada Dalvik, debería ser “más madura” según Andrew:
Incluso con un Galaxy Nexus, o el EeePad Transformer Prime de cuatro núcleos, no hay modo de garantizar una frecuencia de fotogramas suave si estas limitaciones del diseño del sistema se mantienen. Eso es decir que se necesita la potencia de un Galaxy Nexus para acercarse a la suavidad de un iPhone de tres años
Roman Guy, un ingeniero de software del equipo de Android, ha admitido estos problemas pero también ha dicho que estén trabajando en nuevos modos de implementar las animaciones para solucionar los problemas de la respuesta. De todos modos, también ha comentado que no son pocos los inconvenientes para crear un nuevo kit de interfaz gráfica para los desarrolladores.
La solución sería, según Munn, una reescritura del sistema para dejar estos problemas atrás:
Creo que debería haber una reescritura a pesar de todos los inconvenientes. Desde mi punto de vista de aspirante a gerente de producto, encuentro la lentitud de Android inaceptable. Esto debería ser la prioridad numero uno del equipo de Android.
Andrew termina su artículo mostrando confianza en el equipo de Android, afirmando que en el futuro terminarán por conseguirlo. Hay de decir también que la plataforma móvil libre de Android crece exponencialmente: hoy mismo hemos visto la prueba con más de diez mil millones de descargas realizadas en Android Market, y sin contar las de otras tiendas de aplicaciones de Android como por ejemplo la de Amazon. Recordemos también que Android está presente en más de 200 millones de terminales.
Vía | AppleInsider > Google+ de Andrew Munn
Imagen | JD Hancock
En Xataka Android | ¿Por qué las aplicaciones de iOS se ven más fluidas que las de Android?
Ver 65 comentarios
65 comentarios
selvanegra
Esas declaraciones me parecen que es parte del problema que todos tenemos al usar android, y con eso entendemos que no es culpa de hardware sino de la mala optimizacion de SO.
Este problema se ha solucionado en parte colocando hardware de mayores prestaciones en el telefono, pero ha repercutido en nuestras baterias.
Esperemos que resuelvan esto pronto, aun no he probado ICS, pero se ve mucho mas ligero y rápido que por ejemplo froyo.
miguelc
vaya zas...
al tema , yo odio mi samsung galaxy , falla mas que una escopeta de caña
no more android , apple tampoco me hace mucha gracia
next stop windows phone y a ver que pasa.
thisischuck
Normalmente trato de no criticar a los redactores pero la verdad el tono de esta nota me incomodo, y creo que es mucho mas objetiva y mas informativa la que escribió Yago: http://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/por-que-las-aplicaciones-de-ios-se-ven-mas-fluidas-que-las-de-android
core_spain
MENUDAS CHORRADAS DE MARKETING con las que os hacéis pajas mentales. De verdad... la informática para gilipollas que nos ha inculcado Appel está matando el mundillo...
a12631170
avergüenza lleva diéresis.
dr_keep
Pues yo tengo un defy con la ultima miui y va de cine funciona perfectamente suave como la seda nada que envidiar a un Iphone, los de miui se lo están currando tela.
gordonfreeman
Y teniendo en cuenta que el codigo es abierto, no hay q simplemente retocar ese aspecto en un rom cocinada?
joseluiscanovas
Por algunos de los comentarios de opiniones sobre Android y Windows Phone, me siento orgulloso de haber apostado por el sistema cuando apenas tenía unos meses (ni siquiera estaba la pre-pre-preNodo). Que conste que he probado iOS desde la versión 2 a la 5, Android 2 y 3, Windows Phone, (y también Mac Os X SL y Lion, Linux en 7 versiones distintas y windows desde la 95 hasta la 7), y he de decir que aunque en el pasado predominara en calidad Apple, esto está cambiando: Lion falla como una escopeta de feria abollada, iOS 5 va peor que iOS 4, pero mucho, y ahora que Windows está mostrando el desarrollo de Windows 8, el cual, probando la Developer Preview me falla casi lo mismo que Lion, y después de ver lo bien hecho que está Mango, la gente tendría que replantearse qué sistema es el que mejor irá en los próximos dos años.
De Android todavía no he dicho nada porque está tan mal organizado las actualizaciones, aparte de que algunos tendrán sus propias roms, éste puede ir mejor o peor en los cientos de terminales que existen. Así que hasta que no se calme la cosa y salgan los veredictos de ICS, mejor no hablaré.
Usuario desactivado
Ahí esta claro que quien gana es iOS, pero sin duda alguna me sigue pareciendo equivocado el comparar dos sistemas completamente distintos. Cada uno está mas avanzado en unas cosas y cojea de otra y viceversa. Lo que realmente importa es que el dispositivo sea realmente usable y no se cuelgue.
Antonio J.
Si a todo lo dicho anteriormente le sumas que Android está presente en terminales que no están especialmente diseñados para soportarlo con fluidez da como resultado una experiencia que deja bastante que desear. IOS esta diseñado para un modelo específico, el iPhone, y por tanto le sacará más partido, mayor fluidez y estabilidad que Android que tiene que estar lidiando con interminable número de dispositivos y que por mucho que quieran mejorarlo siempre habrá algún "problema".
carlos_lemare
No estoy para nada de acuerdo con que optimicen tonteras. De hecho yo apago todas las tontas animaciones que lo único que logran es gastar tiempo de CPU en desmedro de procesos más importantes (además de gastar batería innecesariamente). Incluso en mi Motorola Atrix he dejado las animaciones. Esas son tonteras, lo realmente importante del sistema operativo es el núcleo capaz de realizar todas esas tareas en paralelo en background y la flexibilidad para que los usuarios podamos hacer lo que queramos. Esa libertad no existe en iPhone y en WP7 es ciertamente una ilusión que durará hasta que Microsoft se ponga dura.
Las mejoras deben ir por el lado de la integración... quiero ver que mi teléfono se integra a mi TV y a mi Notebook con toda facilidad... que no tenga que entender que hay un protocolo que la conectividad, los permisos y los usuarios... chao, acerco mi teléfono al notebook y que se monten los archivos ahí en una carpeta de mi escritorio (en linux, windows y mac), que si estoy viendo un documento, le pinche un enviar a mi teléfono y esté ahí... Eso sería una innovación que muchos apreciarían...
Por otro lado si quieren mejor animaciones, simple, denle más prioridad al proceso y ya; pero que sea una opción. Al fin que es un Linux no? (http://www.manpagez.com/man/1/nice/)
clemare
darkyevon
Bueno, cuando iOS se ejecute en terminales con diferente hardware / fabricantes / y tenga funcionalidades que tienen móviles de hace 8 años, entonces la comparación será mas justa. Si tienes un hardware cerrado, todo es mucho mas fácil.
97257
Yo lo tengo claro, y es que mi Droid X fue el primer y el ultimo con sistema operativo android.
Es una vergüenza que las aplicaciones se habran de manera tan lenta y que el sistema se reinicie nomas porque si.
Solo espero con ansias la llegada de nuevos terminales con WP7 en México, pues el unico que esta en mi pais es un modelo LG ya un poco desfasado pero por los comentarios que he leido, muy rapido.
Saludos!
hcanan
La verdad los SO móviles están mejorando muchísimo, en 4 o 5 meses cuando cambie de aparato tendré una difícil elección en cuanto a que SO llevará mi nuevo smartphone. A día de hoy estoy fifty-fifty entre WP y Android, por una parte me gusta en lo que se está convirtiendo windows phone y creo que con el 8 y servicios como skydrive van a a ganar clientes. No obstante android tiene una gran popularidad y un gran número de aplicaciones, hoy día los últimos programas salen para iphone y android no muchos para WP (al menos de inicio), quien sabe si esto puede cambiar.
vgs1983
No he probado WP pero tiene buena pinta. Los que no queráis saltitos y falta de fluidez en el OS siempre podéis cabiar a iOS o intentarlo con WP, que parece que tiene buena aceptación.
Alvaro Cuesta
Estuve con un iPhone Edge desde su lanzamiento, bueno, 3 meses después. Murió cuando intenté cambiarle la batería, porque estaba soldada y tal (bieeeen). Android tiene sus defectos, no es perfecto, pero esto mismo opino de iOS. No hay actualmente un sistema perfecto y ya es cuestión de lo voluble que pueda ser uno para decantarse por uno u otro. Cada cual que elija sus prioridades.
Usuario79
Creo que hace autocrítica constructiva, y está bien, es lo que necesita Android para seguir innovando, querer ser aún mejor, y eso no es malo, es muy bueno para Android y para nosotros. Es muy positivo que vean que tienen mucho trabajo por delante y que lo hagan.
dacotinho
Hagamos memoria
Android 1.6 mejorará los problemillas de lag de 1.5
Android 2.0 mejorará los problemillas de lag de 1.6
Android 2.1 mejorará los problemilas de lag de 2.0
Android 2.2 mejorará los problemilas de lag de 2.1
Android 3.0 será exclusivo para tablets, pero mejorará los problemilas de lag de 2.2
Y así hasta el infinito y mas allá
Android 2.3 mejorará los problemilas de lag de 2.2
gabriel.mazzoleni692
Que clase de redactor eres? ¡¿A donde se a visto que un titulo ocupe 3 líneas?!
ajjjj
Como bien dicen por aqui, es escribir por escribir. Cada uno de los dos sistemas tiene sus ventajas. Posiblemente si el interfaz estuviera mas integrado en el nucleo del sistema no se podria sustituir y personalizar tanto como se puede hacer ahora. iOS es mas fluido, y mas integrado, pero te encuentras con que puedes personalizar el fondo de pantalla y poco mas.
Para eso estan las opciones, para que puedas elegir, quieres fluidez ( y no poder tocar nada del sistema ) ve a ios, quieres poder tocar lo que te salga de las narices del sistema ( pero que sea necesario mas hardware para hacer lo mismo ) ve a Android.
eliooses
¿Soy el unico al que leer la nota le provoco un tremendazo: NERDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!?
Gonzalo
Fanboys preparen sus armas. La batalla final comienza en 3, 2, 1...