Hoy Canonical ha mostrado su propuesta para pasar a competir en un mercado que todavía no habían explorado: el de los smartphones. Es uno de los frentes que tarde o temprano tenían que abrir para construir un ecosistema completo, como el que ya tienen Google, Apple y Microsoft.
Un poco de historia: no será el primer smartphone que funcione con Linux
Los smartphones que ejecuten Ubuntu no serán los primeros de la historia en funcionar con Linux como núcleo: solo tenemos que ver a Android. Y tampoco fue el primero. No se me olvida un modelo de Motorola (el A1200), que también lo ejecutaba allá en 2006.
Que utilice un núcleo Linux es ideal, pensando sobre todo en compatibilidad con el hardware existente. Como ya he comentado, casi todo móvil Android que cumpla los requisitos mínimos planteados por Canonical será capaz de ejecutar Ubuntu, siempre que se proporcionen los drivers correspondientes (que no suelen ser libres).
Y, como ya comenté en el artículo anterior, estoy viendo frotarse las manos a la comunidad, que estoy seguro de que empezarán a construir ROMs para casi todos los móviles habidos y por haber tan pronto Canonical libere el código (o ponga a disposición de la comunidad una imagen compilada).
Ecosistema: ¿logrará Canonical atraer a usuarios a su plataforma?
Ubuntu para móviles (o Ubuntu Phone, o como vaya a llamarse, si es que tiene algún nombre especial) es un sistema para móviles basado en Linux. Para los que estamos dentro del mundillo de la tecnología (y particularmente de las distribuciones GNU/Linux) es una buena noticia, sobre todo si nos gusta trastear.
¿Al usuario común le interesa qué núcleo utiliza el sistema operativo de su móvil, o cómo se desarrollan las aplicaciones? Ni lo más mínimo. Quiere que el software que ejecute su móvil sea estable, robusto, rápido y bonito. Y es en lo que, espero, se centre Canonical.
No obstante no es lo único que necesita un sistema operativo móvil para triunfar. El ecosistema de aplicaciones influye mucho. Ubuntu en móviles tiene una baza bien interesante, y es la integración de aplicaciones Web junto con las aplicaciones nativas. Esto permite que ya haya un ecosistema inicial de aplicaciones que el usuario puede utilizar out-the-box, como los sites para móviles de Twitter o Facebook.
Realmente al usuario común, mientras pueda instalar el servicio de mensajería instantánea de moda, algún editor de fotografías y clientes para sus redes sociales, le da igual lo bueno que sea su sistema operativo o todo lo que puede hacer. No le interesa tanto saber el potencial de su plataforma, sino saber de lo que dispone y asegurarse de que cumple sus necesidades. Y eso, a día de hoy, es incógnita.
Factores en contra: el tiempo, y sobre todo el tiempo
El mayor problema que le veo a los móviles con Ubuntu es que todavía queda bastante para que salgan al mercado. Principios de 2014 es la fecha planteada por Canonical, y hasta el momento tendremos que conformarnos con imágenes para desarrolladores publicadas para dispositivos concretos, o con el trabajo que haga la comunidad (que para nada es malo).
Y de aquí a 2014 veremos nuevas versiones de iOS, Android y, seguro, Windows Phone, además de nuevos combatientes en esta batalla como Firefox OS, BlackBerry 10 o Tizen OS. Aunque Ubuntu va un poco más allá que su competencia (todo lo relacionado con el dock, por poner un ejemplo), para el consumidor estándar, en principio, es simplemente “una opción más”.
Y si es “una opción más”, la traba es más que evidente: el consumidor acabará por elegir lo que ya conoce, lo que lleva tiempo en el mercado mejorando día tras día. El consumidor medio, si no se le dan buenas razones para convencerle de lo contrario, acabará por elegir un teléfono con Android en vez de uno con Ubuntu.
Tiene futuro: el mismo que Ubuntu como proyecto
Si os soy sincero ignoro el peso que tiene Ubuntu para móviles en Canonical y en el propio proyecto Ubuntu. Es muy importante para Canonical atraer usuarios a alguna de sus plataformas: el usuario que llegue a Ubuntu para móviles con mucha probabilidad acabará utilizando Ubuntu en su ordenador, en tanto que en el fondo es formar parte de un ecosistema que, espero, tenga todos sus componentes muy bien integrados entre sí.
Lo que también está más que claro es que todavía falta una pieza. Canonical tiene pendiente lanzar una versión para tabletas de su distribución de Linux, y adaptar convenientemente la interfaz Unity para ese tipo de dispositivos. Esa adaptación, además, la pide a gritos. Y no tengo duda de que, tarde o temprano, acabará por aparecer.
Sitio oficial | Ubuntu for phones
En Xataka | Ubuntu busca su sitio en los móviles
En Xataka Movil | Ubuntu Mobile, a fondo
Ver 50 comentarios
50 comentarios
slarti
A mi lo que me preocupa es que Canonical tenga recursos humanos para encarar todos estos frentes que está abriendo.
Sonne
Yo creo que apuntan algo y por mi parte estan ganando mucho interes. Linux me encanta como s.o en especial para la gente que no quiere un pc para jugar a ultrajuegos (aunque queda poco gracias a steam) y con este movil van a dar una alternativa bastante elegante.
No creo que sea el movil mas potente del 2014, pero me gusta mas que la idea de otro galaxy mas.Tengo el S2 desde hace un año y me parece buenisimo todavia, pero si voy a cambiar sera para windows phone con un lumia o este movil.
Tambien esperare a probarlo, pero viendo el video sera algo dificil que no me guste.
lordofthecoffee
Yo supongo que lo que necesita Ubuntu para triumfar en el móvil es que algun fabricante de entidad apueste por él y demustre las posibles virtudes respeto a la competencia. Si solamente se queda en un SO y tiene que ser la gente el que lo instale, muy poco futuro tendrá.
hexmit
Partiendo de que las aplicaciones serán nativas o en HTML5 ver un Ubuntu Phone será algo impactante, sobre todo si vienes de Android.
El usuario medio, el que compra un ultrabook para navegar por internet y ver videos de gaticos podría ver más que interesante el tenerlo todo en la palma de su mano a falta de un dock y un cable para el monitor.
Los desarrolladores no van a tener que hacer un gran esfuerzo en aprender ningún concepto raro.
Los usuarios avanzados no van a tener que hacer un gran esfuerzo tampoco.
Las operadoras, probablemente, no tengan que pagar un duro de licencias.
Los fabricantes como Asus, ya tienen unos pactos medianamente interesantes con Canonical, por no hablar de la sorpresa en el soporte ARM/Intel (aunque viendo las últimas versiones del Kernel tampoco era de extrañar).
En cuanto al tiempo: Sí, llega tarde. Aunque tampoco hemos visto aún en el mercado FirefoxOS; Android domina; iOS necesita un lavado de cara y Windows Phone está ahí. 2013 es interesante y conociendo medianamente a Canonical, nos irán dando material suficiente como para abrir boca.
Yknx
Algo me dice que una pequeña modificación, y ya tenemos listo para instalar todos los apk's para Android
mptres
Desde hace tiempo me ha llamado muchísimo la atención el poder usar el movil como ordenador através de un dock pero los SO moviles que había no me convencían para ello (además de no tener la posibilidad de hacerlo). Pero con Ubuntu sería algo perfecto, el movil, una pantalla y un disco duro externo conectado al dock.... y no necesitaría más. Lo único malo que le veo es que no salga a la venta Ya .
gordonfreeman
LA pena es no tener whatsapp :S
konamiman
Yo lo que me muero de ganas por saber, es qué opina Steve Ballmer. ¿Habrá aprendido la lección desde los tiempos del lanzamiento del iPhone?
koCO78
mientras la licencia sea barata para el fabricante y este pueda "mingunear" el software, entonces tendrá salida.
Es posible que en el futuro nos encontremos con tablets "chinas" que prefieran instalar ubuntu OS por ser más barato que Android. Quien sabe. Desde luego de los sistemas que están por venir es el que más de cerca voy a seguir.
GuilloooAR
Aca tienen a un futuro comprador! seamos sinceros, android es terriblemente lento. no se necesita mucho esfuerzo para tener un OS mejor optimizado y realmente libre. el apoyo de la comunidad linux de seguro lo tiene garantizado
dacotinho
El exito dependera en parte de saber si los grandes le harán "la cama" o si le prestarán apoyo.
Solo hay que ver a google que ha bloqueado el acceso ¡A LA WEB! de maps.google.com a los dispositivos winphone.
mauricioandresgonzalez
Tristemente, concuerdo con algunos que dicen sobre las aplicaciones. Ubuntu pone OS, tardara al menos un año en llenar su centro de aplicaciones móviles, y eso, si es que Whatsapp, Facebook, instagram, Google, etc, seden sus apps.
Realmente a Canonical le va a pesar la decisión, y aunque soy un fiel usuario de Ubuntu, se que esto terminará mal. Tan solo el camino que han elegido para Ubuntu ya va por mal camino.
De todas maneras, no podremos predecir con mayor certeza hasta no tener el sistema en el mercado.
jush 🍑
Espero que triunfe, pero no tengo muchas esperanzas. Y me dan un poco de resquemor los desarrolladores: la gente que programa para linux se maneja mejor con una terminal que con ventanas y eso se nota, sólo hay que mirar las aplicaciones de Android comparadas con las de iOS (o Win y Mac).
Es lo más parecido que tenemos a Maemo así que adelante. Por cierto, me ha decepcionado que no haya un modo escritorio via dock, algo que Android debería implementar también en cuanto su ecosistema de apps para tablet mejore.