Al final los rumores eran ciertos: el iPhone 5S, el nuevo buque insignia de los teléfonos de Apple, lleva un sensor de huellas dactilares incorporado en su botón frontal. Es capaz de leer varias capas de piel de nuestros dedos, y una capa de zafiro nos previene de casi cualquier ralladura que pueda estropear el sensor.
Las intenciones de Apple son totalmente claras. Por el momento este sensor no está incluido en el iPhone 5C ni en ningún otro terminal iOS y sólo sirve para desbloquear nuestro teléfono y comprar aplicaciones con una capa de seguridad extra, pero eso significa que la compañía sólo ha dado el primer paso. El primer paso de lo que puede ser toda una revolución en el mercado de los pagos móviles.
h2. Todos los obstáculos están aparentemente cubiertos
Hay que decir que, a priori y siempre teniendo en cuenta que el veredicto final será cuando probemos el sensor con nuestras propias manos (nunca mejor dicho), parece que Apple ha pensado en todo. El sensor tiene un grosor de apenas unas micras para que quepa sin problemas bajo el botón frontal del iPhone y no haya que hacer hueco dentro de la circuitería interna, pero es capaz de leer incluso las capas subcutáneas de nuestro dedo a una precisión que ni siquiera nuestras retinas son capaces de reconocer. Además, para evitar desperfectos por caídas o rascadas, el sensor está cubierto por un cristal de zafiro que no va a ser nada fácil de dañar.
Otros aparatos como algunos portátiles e incluso algunos teléfonos con Android ya llevan un sensor incorporado, pero no han conseguido llamar mucho la atención y que yo haya oído no es que funcionen muy adecuadamente. Si Apple ha decidido incluir uno en sus dispositivos a estas alturas significa que deben haber dado con un modo efectivo de reconocer nuestras huellas dactilares, algo que sea capaz de reconocer eficientemente nuestro dedo.
¿Y si queremos que el sistema sea capaz de reconocer más de un dedo de nuestras manos? Ningún problema, iOS está preparado para hacerlo. Y como sólo se podrá usar con iOS 7, Apple aquí ya tiene un buen atractivo para que los usuarios se actualicen (aunque a ver quién renueva teléfono con esos precios). Insisto que falta que lo probemos, pero a primera vista tiene pinta de que Apple ha salido preparada.
h2. Una API, el único ingrediente que se necesita

Ahora mismo, este sensor del nuevo iPhone está cerrado para su propio ecosistema, pero eso es lo que quiere Apple ahora mismo: tener el iPhone 5S como conejillo de indias para ver qué tal se desenvuelven los usuarios utilizando este sensor dactilar. Si el "experimento" sale bien, el camino a seguir pasa por una API para que todos los desarrolladores puedan sacar provecho de esta tecnología y lanzar más y más dispositivos con esa tecnología. iPod touch, iPad mini, iPad, todos los iPhone... Y de ahí a todos los negocios sumándose a un 'Pay With iTunes' es cosa de tiempo.
Y es cosa de tiempo porque no creo que Apple quiera ignorar una oportunidad de negocio tan enorme para sus 500 millones de usuarios, todos ellos con tarjeta de crédito y con fondos. Quizás hemos pecado de impacientes esperando que todo esto apareciera ayer y de sopetón. Quizás en Cupertino quieren probar suerte, viendo cómo los usuarios se adaptan al sensor dactilar con este nuevo iPhone 5S y preparándose para colocarlo en futuros productos una vez que el camino sea ya completamente obvio y claro.
En Genbeta | Cuatro formas con las que el reconocimiento dactilar de un futuro iOS puede encontrar grandes beneficios En Applesfera | Touch ID, todo sobre el reconocimiento dactilar del iPhone 5S
Ver 36 comentarios
36 comentarios
chex
"Otros aparatos como algunos portátiles e incluso algunos teléfonos con Android ya llevan un sensor incorporado, pero no han conseguido llamar mucho la atención y que yo haya oído no es que funcionen muy adecuadamente. Si Apple ha decidido incluir uno en sus dispositivos a estas alturas significa que deben haber dado con un modo efectivo de reconocer nuestras huellas dactilares".
Magnífico resumen del pensamiento fanboy.
sathwan
una nueva revolución... para la NSA, ahora con huellas digitales!!
rubenfa
Yo creo que el problema aquí no es el sensor biométrico, que lleva inventado muchos años si no la base de datos.
Si los datos biométricos van a ser guardados de forma local en el teléfono, no hay problema. El usuario pone su dedo y tiene acceso al teléfono.
¿Pero para autenticarse en algún servicio online? Eso ya es más difícil porque los datos deberán guardarse en una base de datos externa. Un usuario irá a pagar algo con el iPhone, pondrá su dedo, y su huella (o un hash de la misma) se deberá enviar al servidor para que autorice el pago.
Y ahí es dónde surgen los problemas, porque tu huella no es privada. La vas dejando por todos los sitios dónde pasas.
Una contraseña puede ser mala o buena, pero si yo no se la digo a nadie, nadie la va a conocer.
En fin, que para seguridad local del teléfono, la cosa parece útil, aunque nada del otro mundo. Para autorizar pagos, a corto plazo, no soy tan optimista como el autor del artículo.
croc.gupigupi
Un sensor biométrico es la revolución? claro... lo acaban de inventar ya veo... tengo un portatil con sensor biométrico y tiene 6 años, ahh y funciona bien!!! xD le podrán llamar revolución pero da la sensación de que Apple está dando más palos de ciego que otra cosa, por no hablar del timo que suponen las dos presentaciones de ayer claro. Iphone "low cost"? casi 600€? tengo gadgets con iOS y con Android y desde que se ha ido Steve Jobs, lo siento por los fanboy de Apple, pero están a la deriva y sin ideas... tiempo al tiempo a ver si no acaban como a principios de los 2000.
Usuario desactivado
Lo de siempre, otros llevan una tecnología, el autor ni la prueba en esos aparatos pero ya da por hecho que en Apple funciona mejor, que jodidamente previsibles sois.
arod1989
Que ta el seguimiento que nos puede hacer la NSA con esta tecnología !por cierto no estoy criticando a apple la felicito es una contraseña muy confiable, es solo que no confío en que ellos manejen una información tan sensible con la cual ellos rastrearte de forma concreta.
Yamaguchi-Gumi
Cada vez que se conjuga la palabra "Revolución" en un post sobre Apple, Dios, mata un gatito.
arthem
Las huellas dactilares era el unico dato que les faltaba a los de la NSA, ahora ya lo tienen.
cacadeperro
Mi viejo IBM Thinkpad de principios de siglo puede hacer eso, además de ser esteticamente más bonito, claro.
royendershade
Quiza veamos como Apple saca su propia plataforma de pago o adquiere una ya existente, para controlar unicamente ellos el sistema. Vamos, me parece una posibilidad factible.
dacotinho
Y si me corto y llevo el dedo vendado... ¿no podre desbloquear el movil?
golbus
Parece que la NSA necesitaba las huellas dactilares aparte de toda la info que ya tiene, así apple se puso a la cabeza...probablemente la paga fue retirar el bloqueo que le puso Samsung en USA
Luke Skywalker
Solo he leído por encima el artículo y me ha bastado para comprobar que es lo mismo de siempre con ML.
Miguel López dimisión!!!!