Con la llegada de acelerómetros, geolocalización por satélite, brújulas electrónicas y banda ancha a los móviles, pero sobre todo una alta capacidad computacional, han convertido a estos dispositivos en el perfecto campo de juego para las aplicaciones de realidad aumentada.
Si el término te resulta nuevo, no te preocupes, pronto te acostumbrarás a escucharlo. Es tan simple como aprovechar los beneficios de estos nuevos recursos para ofrecer una “versión mejorada” de la realidad. Sobre la imagen obtenida mediante la cámara, conociendo la localización exacta por GPS, y su orientación gracias a la brújula, podemos situar sobre la imagen información contextual en tiempo real.
De esta forma, si paseamos por un monumento histórico, podemos ver información sobre el extraída de Wikipedia, la ruta recomendada de visita mostrada como líneas sobre la imagen, o una flecha que indique la dirección a tomar para ir a la cafetería más próxima.
Android se adelantó al iPhone en cuanto a realidad aumentada, con aplicaciones como Layar. Esta aplicación permite seleccionar varias capas de información que superponer a la realidad: información inmobiliaria, bares y tiendas, información turística, o incluso tweets si están geolocalizados. Además, está abierta a nuevas fuentes de información.
Curiosamente, Yelp, la primera aplicación de realidad aumentada que llegó a iPhone, no lo era. Bueno, no se ofrecía como realidad aumentada, pero podía activarse el modo aumentado como huevo de pascua. Una vez activado, se pueden ver sobre la imagen de la cámara las direcciones de múltiples negocios, junto con puntuaciones y comentarios de otros usuarios.
Urbanspoon ofrece una utilidad similar en los iPhone 3GS, pero con una particularidad curiosa en su interfaz. Mientras tenemos el móvil en posición horizontal, vemos los restaurantes de la zona marcados en Google Maps. Pero si orientamos su cámara hacia el horizonte, automáticamente pasamos a modo realidad aumentada, apareciendo las rutas y las valoraciones de los restaurantes sobre la imagen real.
Otra aplicación interesante para Android es Wikitude, pensada para los obsesos de Facebook y Twitter. Mientras que Layar se centra en mostrar información de terceras partes, en el caso de Wikitude se enfatiza el contenido generado por otros usuarios. En lugar de datos de la Wikipedia, veremos twitts, o entradas de Facebook que estén geolocalizadas en el punto en el que nos encontremos. Es más, podemos publicar información geolocalizada en estas redes mediante la propia Wikitude, para que otros usuarios que pasen por allí pueda verla.
Como se ve, los datos ya estaban estructurados, la tecnología ya está ahí, y es sólo cuestión de buscarle nuevos usos y encontrar nuevas combinaciones. Las posibilidades son enormes, aunque todas tienen un punto geek y de vacilada para los que no todos los usuarios están preparados.
Más información | Mashable sobre Yelp, Mashable sobre Urbanspoon, ReadWriteWeb sobre Wikitude, Mashable sobre Layar
En Applesfera | iPhone: Historia del camino hacia la realidad ampliada
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Alkar
#1: Es un tema del que hemos hablado poco en Genbeta, y del que vamos a hablar bastante en el futuro, así que lo suyo es empezar con una pequeña introducción. Algunas de las aplicaciones que menciono se han lanzado esta misma semana.
#2: Mírate ARound, está desarrollada en Barcelona, es gratuito, y funciona en móviles Symbian S60 3ª edición con FP2 (Nokia 6210 Navigator y N86) y para el Nokia N97 con S60 5ª edición. Más información en CanalPDA.
macbookie
@ALKAR
Estooo... ¿Qué hay de nuevo viejo? Por que yo no noto nada nuevo.
Salu2
cer0126
Se sabe algo de realidad aumentada para el 5800 (o symbian en general)?
Un saludo!. PD: Tengo invitaciones para Lockerz si alguien quiere una que em envie un correo a cer0126@gmail.com
cer0126
#3: Wow gracias, desconocia que hubiese ya algo! :D
dienteazulmm
Dienteazul es una empresa de desarrollo de aplicaciones para móviles. Hace unos meses Layar, nos ha concedido una API para desarrollar capas para proyectos de Realidad Aumentada.
Hemos presentado el prodcuto en la feria del SIMO Networking 2009, donde teníamos un stand en el área vivero de empresas y ha sido todo un exito.
Para cualquier información, d.martinez@dienteazul.es
vaya torzon que llevo
Ese navegador tiene una pinta de simple que no puede con él, por muchas chorraditas que te salgan en pantalla como no tenga un buen gestor de rutas, es completamente innecesario
Está bien el tema de no tener mapas, pero no tener una representación visual de la ruta hace probablemente sea poco útil
Heru!
Simplemente WoW!!, no tenia idea de esto. Gracias!
alexdigitalis
Me parece un artículo muy interesante sobre realidad aumentada no tenía ni idea de que hubiese llegado ya a los teléfonos, lo que había visto yo es este vídeo donde un portátil ultrafino, demuestra el poder que tiene la realidad aumentada en 3D http://bit.ly/hjDEW ¡Realmente la evolución de la tecnología asusta!
dienteazulmm
desde hace unos días layar ya permite insertar objetos 3D geoposicionados para móviles. Este detalle puede abrir un nuevo abanico de posibilidades del bowser de realidad aumentada. Simplemente genial.