Tienes 23 años, has fundado una de las apps que más crecen en todo el mundo, vives en la cresta de la ola y... de repente llega Mark Zuckerberg y te "ofrece 3.000 millones de dólares":https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-ofrecio-3-000-millones-de-dolares-por-snapchat-segun-the-wall-street-journal por tu empresa. Una cantidad de dinero que de la noche a la mañana te convierte en multimillonario y te permite jubilarte sin haber llegado a los 25. Pero rechazas la oferta.
Esto es lo que, según el Wall Street Journal, le ha pasado a Snapchat y a su fundador, Evan Spiegel. Como ayer informábamos en _Genbeta_ la empresa californiana podría haber rechazado una oferta de compra de Facebook de 3.000 millones. Pero, ¿qué ha visto Facebook en Snapchat para mostrar tal interés en comprarla? Y, ¿qué ha podido llevar a Snapchat a rechazar semejante oferta?
El interés de Facebook en Snapchat
Cuando Facebook "compró":https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-compra-instagram Instagram por 1.000 millones de dólares --que terminaron siendo algo más de 700 millones-- muchos se hicieron la misma pregunta. ¿Por qué gastarse semejante cantidad de dinero en una aplicación/startup que no había ingresado ni un céntimo en su corta vida? El crecimiento experimentado por Instagram en sus primeros años de vida la convertía en una seria amenaza para Facebook en el ámbito de las fotos _móviles_, un sector que hasta hace poco lideraba la empresa de Mark Zuckerberg con sus apps.

Instagram supuso para Facebook hacerse con una de las aplicaciones sociales más populares; un ámbito --el móvil-- en el que la empresa de Mark Zuckerberg ha centrado sus esfuerzos y que no domina de la misma forma que dominaba la web y el escritorio. Como se puede ver en la gráfica superior "creada":http://ben-evans.com/benedictevans/2013/11/10/instagram-and-youtube por "Benedict Evans":http://ben-evans.com/, esta operación supuso un antes y un después en el crecimiento de Instagram.
En el caso de Snapchat es muy posible que las razones que llevaron a Facebook a ofrecer 3.000 millones de dólares por la empresa sean similares. La aplicación creada por Evan Spiegel se ha convertido en un fenómeno de masas en Estados Unidos y es utilizada por millones de personas en todo el mundo. Sobre todo por chicos y chichas jóvenes, un área en la que Facebook está sufriendo como "ellos mismos admitieron":https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/cuatro-claves-para-entender-el-facebook-actual-movil-y-menos-atractivo-para-los-jovenes hace unas semanas.
"AllThingsD":http://allthingsd.com/20131025/snapchat-is-mulling-another-huge-round-at-a-3-5-billion-valuation/ decía recientemente que Snapchat está cerca de cerrar una nueva ronda de financiación que valoraría la empresa en 3.t00 millones de dólares. La justificación de dicha cifra podría estar en el hecho de que los inversores crean que apps de mensajería instantánea como WhatsApp, Snapchat, Line o WeChat puedan acabar convirtiéndose en las redes sociales _del futuro_. Apps móviles que son utilizadas por millones de personas --sobre todo jóvenes-- en todo el mundo.

Un dato a tener en cuenta en este análisis es que el funcionamiento de Snapchat gira en torno a la posibilidad de mandar mensajes que se autodestruyen al cabo de X tiempo. Y no sólo mensajes, sino también fotografías; un área que interesa mucho a Facebook. Como se puede ver en la gráfica superior en Snapchat se comparten 350 millones de fotos cada día, la misma cantidad que en Facebook, seis veces más que en Instagram y menos que en WhatsApp. Si Facebook quiere seguir siendo sinónimo de fotografías en el móvil, hacerse con Snapchat significaría controlar las tres principales apps del momento.
Evan Spiegel, ¿confianza ciega en su proyecto o locura?

Rechazar una oferta de 3.000 millones de dólares y convertirte en multimillonario de la noche a la mañana no es algo común para la mayoría de mortales. Sin embargo si por algo se caracterizan algunos de los mejores emprendedores de la historia es por su perseverancia y por su visión de futuro.
Aunque no se conocen demasiados datos sobre la vida de Evan Spiegel --tiene 23 años, no terminó sus estudios universitarios en Stanford y volvió a casa de su padre para comenzar Snapchat-- todo parece indicar que tiene una confianza ciega en Snapchat y en lo que pueden conseguir con la aplicación. ¿La red social móvil del futuro?, ¿El principal servicio para compartir fotografías entre usuarios?, ¿La app de mensajería instantánea que acabará por derrotar al resto? Quién sabe.
Mark Zuckerberg rechazó en su momento ofertas de empresas como "Yahoo":http://www.inc.com/allison-fass/peter-thiel-mark-zuckerberg-luck-day-facebook-turned-down-billion-dollars.html (1.000 millones de dólares) o "Microsoft":http://www.slashgear.com/microsoft-offer-of-15-billion-rejected-by-facebook-10118884/ (15.000 millones) por Facebook. ¿Será Evan Spiegel un discípulo que sigue los pasos de otro gran emprendedor? El tiempo dirá.
En Genbeta | Facebook ofreció 3.000 millones de dólares por Snapchat, según The Wall Street Journal Imagen | Andrew Magill
Ver 19 comentarios
19 comentarios
atoi
* Comenzar estudios en una universidad de prestigio. [HECHO]
* Dejar los estudios. [HECHO]
* Comenzar un proyecto loco relacionado con informática. [HECHO]
* Rechazar ofertas multimillonarias. [HECHO]
* Ser el siguiente Mark Zuckerberg. [EN PROGRESO]
En la época de Bill Gates y Steve Jobs, el proceso en un poco más complicado.
Trasno
loco? no se pueden ver este tipo de noticias y personas desde una perspectiva "normal" es decir, desde la perspectiva de asalariados que tenemos/somos la mayoría de la población.
Al nivel que se mueve esta gente lo de "la vida solucionada" ya lo han superado, ya la tiene, este chaval tiene garantizado como mínimo un puesto de trabajo de alto rango excelentemente remunerado en casi cualquier empresa tecnológica del mundo, por lo tanto en la escala de valores de este hombre, el dinero está muy abajo.
El ya tiene la compañía que quiere, la que el ha montado y la venderá cuando lo estime oportuno, se canse o quiera cambiar de proyectos, no por una oferta con cifras mareantes, la mayoría de ventas a grandes empresas se hacen en 2 conceptos uno el dinero (suma astronómica) y otro en propuesta de trabajo, oferta de ponerse al frente de un equipo para el desarrollo de proyectos, cuando le llegue algo interesante en estos 2 aspectos venderá/se asociará/chámalleX. Si lo que quisiera es retirarse para viajar por el mundo o pasar el resto de sus días en un resort de lujo ya hubiera vendido su empresa por menos de 100kilos.
zapatones
Creo que no hay controversia... no es un tema de dinero.
Si tiene rondas de financiación de esa magnitud la oferta de compra es ridícula, en CrunchBase se confirma que no tienen ningún problema de financiación. http://www.crunchbase.com/company/snapchat
Otro tema es el nº de usuarios activos y su persistencia, donde los "chats y mensajería " están en el puto nº 1, explicándolo de otra forma; El tiempo que no estas en facebook no lo puedo comprar a no ser que compre el sitio donde estas...
Buen artículo.
warf
¿Alguien sabría explicarme como se monetiza Snapchat?
l3x
Esta claro que sus prioridades no son las mismas que las mías. Si puedo coger esa pasta ahora y dejar de preocuparme por mi futuro para siempre me da igual si mi app va a dominar el mundo, lo único que verá Mark Zuckerberg será una silueta en la puerta por donde me escape con el dinero.
Pedro
Hombre, si tiene 3.000M en sus manos y mantiene la empresa, porque iba a venderla por el mismo dinero?
¿Y porque en todos los articulos de Genbeta me salen sugerencias porno de Xataka Foto?
Guybrushh
Alguien que me explique, cuantas aplicaciones de chat se pueden tener? Estos jovenes que utilizan estas aplicaciones cuantas al mismo tiempo tienen? China es un caso distinto porque tienen su propia red social, su propia de todo tienen. Yo tengo solo Whatsapp y con eso me alcanza para todo.
soyluismi
Mmmmm sin saber números exactos, ni datos internos, yo hubiera aceptado la oferta, pero claro quizás tengan cierta seguridad de que va a llegar muy lejos...
luix_al
Para mi es una locura no venderla, no por el dinero en si, sino por no tener un modelo de negocio viable. Esta empresa vale ahora mismo lo que te quieran pagar por ella: si mañana sólo te ofrecen 50MM, vale 50MM y no 3000MM porque no tienes beneficios ni cifras estimadas como para valorarla más alta. Eso si, espero que no llegue a arrepentirse, un caso como éste puede destrozar alguien.
Por cierto, valorar un sistema de mensajería por la cantidad de fotos publicadas no me parece un buen indicador, es como valorar GMail por la cantidad de ficheros adjuntos.