Mozilla corre que se las pela con el desarrollo de la versión de escritorio de Firefox (dejando atrás seis mil errores por corregir que ya han despertado las quejas de los usuarios), pero eso no significa que las versiones móviles estén paradas. La compañía ha publicado recientemente imágenes del aspecto que tendrá Firefox en los tablet.
Por lo que podemos ver, la interfaz cambia según la orientación del tablet: en posición horizontal tenemos una barra lateral con todas las páginas abiertas mientras que con la orientación vertical pasamos a verlas con un menú desplegable dejando sitio al contenido de la página. El aspecto es muy limpio, con todos los botones de un color blanco y con muchos bordes.
Esta versión de Firefox está pensada para ejecutarse en Android 3.0 Honeycomb, ya que Apple no permite navegadores que no ejecuten el motor WebKit en la App Store. Por supuesto, también se ha procurado que su rendimiento aumente para solucionar uno de los peores problemas que tiene este navegador en cualquier plataforma.
Vía | ReadWriteWeb
Más información | Blog de Ian Barlow, álbum de Flickr con detalles de la interfaz
En Xataka Android | Así será Firefox para tablets
Ver 11 comentarios
11 comentarios
mrpotato
El azote a Firefox que estáis haciendo últimamente ya es descarado. Antes os quejabais de que el ciclo de desarrollo era muy lento y ahora lo criticáis continuamente por ser demasiado rápido (curiosamente, el de Chrome es divino pese a que es igual). Resulta que se acaba el mundo porque pongan números enteros en lugar de decimales en la versión ¬¬
Los problemas de rendimiento que se dicen siempre, al menos en mi caso, no son tales y FF rinde mucho mejor en mi ordenador que vuestro querido Chrome. Con la maravillosa idea de tener un proceso por pestaña, como abra más de 10 me quedo sin RAM.
Ahora se saca una noticia y se hace un enlace sin venir a cuento diciendo que la nueva versión tiene 6000 errores sin resolver, algo que en el propio enlace se dice que no es cierto (son reportes de bugs sin confirmar, lo cual quiere decir que pueden ser duplicados, ya estar resueltos o ni siquiera ser bugs).
fenixete
Los 6000 (recientemente) famosos, no son bugs confirmados, son bugs añadidos y sin validar. Los hay repetidos, los hay que están sin confirmar, los hay que ya están corregidos pero los ha puesto alguien con una versión vieja, que los ha producido un programa de terceros...
También, ya que se dice eso se podría decir que había en Firefox 4 13000 fallos y que han bajado una barbaridad. Lo digo porque se da una impresión de que en Firefox se pasa de la seguridad y de los fallos cuando no es así en absoluto.
Sergio Alba
Comenzar la "presentación" de un producto, con críticas a otra versión es algo muy acertado a la hora de redactar una "noticia". Y, para rematar con datos no contrastados
ing.jaimecruz
me parece o la parte superior se parece a Internet Explorer 9.. :S
joshjo
De todo esto, hay algo que me queda claro, Firefox hace todo lo posible por mejorar, no podemos criticar la seguidilla de versiones, mas si, su forma de actualizarse, quizas, pero esperemos solo un poco; dia a dia vemos nuevas mejoras, nuevas actualizaciones, y lo mejor de todo es que no solo lo hace para los usuarios PC, si no para sus usuarios en general.
racsozepol
se me hace parecido a opera cuando uso las pestañas verticalmente!
seeleck
PD: "ya que Apple no permite navegadores que no ejecuten el motor WebKit en la App Store"
Opera esta en IOS a través de la AppStore y no usa WebKit.
h1w0m0n
Yo le veo un aire a la interfaz metro, me gusta :D
seeleck