Si dejas de lado la vorágine del día a día y paras durante un minuto, podrás mirar a tu alrededor y darte cuenta de que estamos rodeados de evoluciones que, si alguien de 1920 levantara la cabeza, no creería. Fibras inteligentes en ropas y calzados, coches que empiezan a conducir solos, ordenadores y teléfonos sin cables conectados a una gran red. Seguramente uno de los aspectos de la vida actual que sabría utilizar sin problema serían las monedas y los billetes.
Tal vez los únicos avances en lo que a monedas y billetes se refiera sean las técnicas para evitar la falsificación de los mismos. El acto de acudir a un cajero o a una sucursal (y aguantar un software muy lento en muchas ocasiones) para sacar dinero empieza a dejar de tener sentido. El mayor uso de tarjetas de crédito (o débito) es un ejemplo que ilustra el cambio.
Si bien no todos los sectores de la población parecen poder asimilar un cambio drástico en lo que a la utilización de billetes y monedas se refiere, está claro que todavía se tendrían que mejorar muchos aspectos en varios caballos de batalla donde posiblemente la palabra homogeneización debería escribirse con mayúsculas.
La banca online

Tener que presentarte en una sucursal de tu banco o caja (si tus horarios te lo permiten) y aguantar una buena fila de personas no parece que vaya a ser una costumbre que debiera perdurar. Pero hoy en día, en muchísimas ocasiones es inebitable. La gran mayoría de bancos y cajas han realizado un esfuerzo para proporcionar a sus clientes de una interfaz web.
Las cuales en muchos casos dejan mucho que desear, donde por ejemplo, para visualizar los detalles de una transación tienes que descargar y abrir un archivo PDF que contiene un recibo de toda la vida. Muchas interfaces parecen diseñadas por un niño de 9 años delante del Paint en una tarde aburrida de verano. Y a la hora de realizar alguna operación o contratar servicios las ayudas no siempre aparecen para solventar tus dudas.
Cada día más personas poseen un smartphone de forma que desarrollar aplicaciones para dichos dispositivos debería ser un esfuerzo para encontrarse en la cresta de la ola, y un buen ejemplo es la recientemente publicada aplicación para iOS de ING Direct España. Poco a poco las entidades más importantes han ido dando el paso, dentro de pocos años seguramente será imprescindible.
Pagos a través de internet

American Express, Mastercad y VISA con diferentes acuerdos y adquisiciones parecen dirigir sus rumbos en una clara dirección. Y esa no es otra que diversas implementaciones de una cartera digital (como es el caso del acuerdo de Mastercard y Google Wallet) para realizar transacciones a través de internet de forma segura sin necesidad de aportar datos de nuestras tarjetas de crédito.
Básicamente quieren seguir el camino que empezaron otros como PayPal algunos años atrás. Pero imagina que deseas montar un pequeño sitio web donde vendes bañadores de pana a topos. Una buena idea de negocio, pero para implementar los diferentes métodos de pago necesitarás bastante tiempo y mantenerte siempre a la última. ¿Para cuándo un portal que aglutine todos los servicios de pago que anteriormente se hayan suscrito? En este caso, el avance busca copar más mercado en lugar de beneficiar al cliente.
La evolución del mercado indica que cada vez más personas realizan la gran mayoría de sus compras a través de internet, incluso las compras del supermercado con servicios como Alice. Pero seguimos saliendo a la calle para comprar unos limones de última hora para preparar un buen combinado. Las monedas y los billetes nos persiguirán siempre, ¿o no?
Pagando con el móvil

Algunas ciudades ya tienen una tarjeta que, previa carga, al aproximarla a un pequeño aparato descuenta una cantidad de dinero. Normalmente es usada para el transporte público, pero en lugares como Tokio ya puede ser usada para disfrutar de otros servicios. Parece una buena opción siempre que para recargarla no tengas que insertar billetes y monedas en una maquinita endemoniada.
Pero uno de los métodos de pago que parece va a implmentarse en los próximos años es la utilización de un chip NFC en los teléfonos móviles (el Nexus S ya vienen con él incorporado, listo para usarse con Google Wallet). NFC hace referencia a las siglas Near Field Communications, que permite a un dispositivo establecer una comunicación para intercambiar datos digitales simplemente cuando dos dispositivos se encuentran cerca.
Es muy posible que esta tecnología unida a las carteras digitales, suplante a las tarjetas de crédito. Pero esperar que desplace a las tradicionales monedas parece una utopía. Tal vez sólo sea cuestión de tiempo (de bastante tiempo), pero una moneda sigue siendo uno de los objetos más obsoletos que tenemos a nuestro alrededor. Sino sólo hay que ir a un museo con restos antiguos para darnos cuenta de ello.
Más información | TechCrunch
En Genbeta | Google Wallet pretende convertir tu teléfono en tu tarjeta de crédito
Imágenes | Cabecera | Pagos en internet
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Entrambosmares
Evidentemente, es un sistema al que el sistema tiende. Por tres motivos por lo menos se me ocurre; porque hay más control sobre el dinero negro, porque cada transacción tiene un coste asociados y la banca entraría a gravar hasta por tomar café, y porque se gasta más al no tener control directo del gasto ni tope en el bolsillo, y es en ese pilar del consumismo en el que se sustentan las economías occidentales. Así que el estado y la banca ganan y el ciudadano-usuario pierde relegado a su papel de mero consumidor.
Sin embargo, el dinero en papel moneda es necesario para algunas situaciones, entre las que se me ocurren: Necesidad de tener soporte material de tus propios bienes (la gente necesitamos llevar dinero encima), evitar la marginación de las personas que no manejan nuevas tecnologías ni control de dinero digital (ancianos?) o dar acceso al dinero a los menores de edad, que en muchas ocasiones no pueden disponer de un control libre de su propio gasto (y son los mejores consumidores). Además, un día de corte de luz la economía se colapsa.
Así visto, es probable que su uso se intente hacer cada vez mayor, relegando la moneda a lo residual.
Bueno, al menos así lo veo yo, que de económicas sé lo justo para llegar con déficit a final de mes.
Por cierto, *inevitable* es con V, hay una errata. --> "Pero hoy en día, en muchísimas ocasiones es inebitable"
Saludos,
juaner
Pagando con un billete ningún intermediario se queda con comisión, con tarjeta si, con paypal y similares también. Eso solo es un buen negocio para el que lo impulsa. Así que no, al dinero en metálico le queda mucha vida por delante.
otro mas
Despues de ver como VISA bloqueo las cuentas de wikileaks, cada vez tienen menos credibilidad las tarjetas. Si cuando empezo el corralito la gente hubiera guardado una pequeña parte de sus ahorros en dolares en billetes o en oro habrian perdido mucho menos dinero. Por eso mismo esta el oro tan caro.
Creia que esta pagina era de aplicaciones y no de publicidad.
Adri
¿diremos pronto adiós al dinero de papel?
en Australia los billetes son de plastico
http://s2.subirimagenes.com/imagen/4992945awesome.png
ikkipower1984
No desaparecerá mientras a las tiendas le interese que pagues en efectivo en lugar de tarjeta ... (ya que las fríen a comisiones).
Yo he ido a sitios a comprar donde si pagas en efectivo te hacen un descuento, si pagas con tarjeta precio normal de venta al público??? ¿por qué??? porque se ahorran la comisión de la tarjeta...
acerswap
Hace años se decia lo mismo de las "tarjetas monedero" y mira como acabaron.
ejner69
Ok. Pero de trasfondo siempre existirán billetitos de papel, así que de partida el título esta bastante lejos de la realidad.
Claro, puedes comprar con tarjetas de crédito, o pagar el autobus con una tarjeta electronica, pero en algún momento deberás acercarte a una oficina y desembolsar dinero para pagarlo (o lo descontarán de tus fondos bancarios) así que no estamos hablando de una reinvencion de la rueda, sino de facilidades para pagar.
El dinero mueve el mundo, pese a quien le pese, y es utópico pensar que unas tarjetitas lo reemplazaran ya que, sin billetes en algún lado, son totalmente inútiles.
93675
La idea de acabar con el dinero fisico hace tiempo que corre por los circulos economico-academicos, pero precisamente la existencia del dinero en "B" (negro) no lo hara posible, ya que tanto el oro como los diamantes comprados legalmente se pagan por transferencias, mientras que los ilegales son en efectivo. Yo prefiero el mix de visa para el diario pero con un sistema fisico que te de margen...erencias, mientras que los ilegales son en efectivo. Yo prefiero el mix de visa para el diario pero con un sistema fisico que te de margen...
93675
como siempre, errores en la publicacion de comentarios...
javier_vg
Eso no desaparece en la vida, sino estaríamos hablando de desaparecer la tienda física y mientras haya pagaremos con papelitos y además que yo no pago nada de forma electrónica y lo seguiré haciendo hasta que no haya otra opción, porque lo que quieren establecer es como en EEUU pago electrónico para guardar un historial de pagos para ver si habitualmente eres solvente o no para así darte hipotecas o no.
gerardgbt
Pasamos del oro al papel, y del papel los ceros y unos (¿bitcoin?). A estas alturas ya no es ninguna sorpresa, pero si resulta bastante interesante sus posibles consecuencias. Sin ínfulas de economista, puedo hacer algunos comentarios al respecto:
Luego del establecimiento mundial del estándar del oro, la economía mundial se ve casada con éste bien inherentemente escaso limitando su posibilidad de crecimiento dada su precariedad. La tendencia de acumular o almacenar el oro reduce el desenvolvimiento de la propia economía, es decir, reduce el trabajo productivo. De este modo, los estados tienen la "penosa" necesidad de imponer mecanismos de regulación para incentivar (o forzar) la no acumulación del dinero improductivo: intereses para estimular a aquellos acumuladores para que lo muevan, e impuestos para gravar a los que no lo muevan. De esta manera el circulante debería reflejar la salud del sistema económico en términos de una alta productividad acarreando la mejora en la calidad de vida de todos... ¡y seríamos felices por siempre!. Bueno, no tanto. Lo cierto, es que en el pasado algunos estados vieron como era muy difícil basar la economía en ese bien escaso y tuvieron la genial idea de imponer otro criterio de intercambio, ahora basada en la emisión de papel moneda (¿reserva federal?) el cual no estaría respaldado por una cantidad fija de oro sino por el compromiso de su valor fluctuante impuesto por los sistemas legales establecido (también conocido como estado de derecho). La emisión descontrolada de este papel provocó, debido a la insuficiente cantidad de oro como respaldo, la imposibilidad de financiar el gasto público y el costo de una que otra guerra por ahí, dando como resultado una pequeña gran depresión. Bueno, la idea de que ese papel impreso ya no estaría respaldado en oro estuvo bien justificada con la promesa de que alguien pagaría eso en el futuro (¡adivina quien es ese alguien!, y uno de los métodos son los impuestos y la inflación), en otras palabras, hemos estado imprimiendo deuda en papel.
Por otro lado, no tan paradójicamente, el 95% del dinero existente actualmente en el mundo es electrónico. Y mi reflexión principal es justamente la razón de la existencia de ese 5% restante. Y es que aunque la desaparición del dinero físico pueda parecer un despropósito para muchos sectores productivos en la actualidad, la verdad es que puede resultar muy beneficioso para la sociedad en su conjunto. Si ese dinero electrónico es controlado por un estado verdaderamente democrático (fuera de los tentáculos de la cúpula financiera mundial, la cual por cierto provocó esta bendita crisis) podría representar buena parte de la solución de los problemas mundanos y sociales que nos aquejan. Actualmente, existen los medios técnicos para hacerlo realidad; son mas bien consideraciones de carácter político y elitesco las que frenan ese desarrollo en favor de un diseño mas conveniente para un sector de poder determinado...
showbits
Nunca con el control del sistema actual si no queremos convertirnos en esclavos de la corrupción.
El día que el dinero se convierta únicamente en electrónico debería ser cuando todas las operaciones realizadas sean cristalinas y montar un banco deje de ser un cheque en blanco.
alex.machado1979
Adoraria esta vivo para ver o dinheiro de papel e moedas desaparecer. Realizarmos pagamentos das transações através do smartphone e imediatamente receber o recibo no e-mail ou sms e armazená-lo em nuvem ou no cartão de memória do celular. Entretanto, ainda há muita gente com pouco conhecimento tecnológico e que não confia em computadores, internet, etc. São pessoas que terão grande dificuldade em adaptar-se a estes sistemas. Para ajudar, o governo de países em desenvolvimento como o Brasil não investe o suficiente na educação de jovens e adultos. Dessa forma, sempre teremos gente a margem dos avanços tecnológicos.
hio
-El futuro es de de San Manzana y todo y todo y todo pasa y pasará por él. Dios salve nuestro dinero cuando se nos acabe la bateria del ifone.