"La categoría más importante dentro del retail en Estados Unidos es la compra de alimentos, y esta categoría es la que se ha visto menos afectada por la tecnología". El que habla es Jeff Jordan, partner del fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz, que acaba de liderar una ronda de 44 millones de dólares en la startup americana Instacart.
Instacart es una app que permite a los usuarios hacer la compra desde su móvil, pero con una diferencia importante con respecto a otros competidores. Se pueden comprar productos de supermercados diferentes y los encargados de hacer y entregar las compras son los miembros de la propia comunidad de Instacart.
Esto supone una ventaja significativa en comparación con cómo otras empresas del sector operan. Al depender de la comunidad y de compradores-repartidores, Instacart no se ve obligada a mantener una gran estructura de personal ni grandes centros de distribución y logística. "En Instacart se aprovechan de un gran número de personas que ya tienen un coche y un smartphone", comenta Jordan en declaraciones a TechCrunch.
Esta aplicación del modelo P2P (peer-to-peer) al consumo está disponible ya en 10 ciudades americanas y sus creadores esperan llegar a 17 a finales de 2014. Hasta el momento han conseguido más de 55 millones de dólares de capital riesgo y ha atraído la atención de los principales fondos de inversión que operan en Estados Unidos.
Vía | TechCrunch
Ver 3 comentarios
3 comentarios
sergio.mendez
Me parece una aplicación muy interesante. Lo único que tendría que ver como y en que transporta "mi compra". Y si algun alimento esta en malas condiciones? a quien reclamas?, al supermercado? o al transportista miembro activo de la compañía?, y el pago?, supongo que se realizara a través de la aplicación,no?.
Sabéis el beneficio que se lleva la compañía por este servicio?.
Demasiadas interrogantes, pero como digo, en un principio la idea es muy interesante, estaría bien conocer algo mas de su funcionamiento.
CBeneyto
Lo mejor de todo es que esta startup salío en la iniciativa StartupBus USA, que reune a emprendedores en un autobus con una ruta para crear tu startup.