Google Glass avanza imparable hacia su lanzamiento, que aún es lejano pero que ya cuenta con el entusiasmo de muchísimos individuales y empresas. La API ya está en manos para los desarrolladores, las primeras aplicaciones de terceros ya se están probando (como es el caso de Twitter), y personajes como Robert Scoble están convencidos de que Google ha dado con el futuro de los dispositivos personales. En definitiva, hay mucho "hype". ¿Pero está justificado?
Obviamente, al no haber probado Google Glass todavía, no estoy en posición de decir si las gafas funcionan bien o no ni de valorar qué futuro tienen en el mercado. Pero hay muchos en mi misma situación que consideran estas gafas uno de los pasos básicos para inaugurar un mercado completamente nuevo, y aunque podría no ser una exageración a nivel de futuros mercados sí que podrían ir mal encaminados.
Google Glass es un dispositivo impresionante, de eso no cabe duda. Estamos hablando de un pequeño prisma de cristal que, con la ayuda de una lente que cabe en la montura de unas gafas, proyecta la imagen directamente a la pupila de nuestros ojos. Parece ciencia-ficción, pero ya está entre nosotros. Pero para que esta tecnología triunfe, priman factores básicos: la simplicidad de uso y la comodidad.

Y hay una cosa que ha comentado incluso el mismo Eric Schmidt: utilizar Google Glass requiere nuestra voz y puede ser algo incómodo en situaciones determinadas. ¿Os imagináis interactuando con vuestras gafas en plena calle, diciendo órdenes en voz alta? Puede ser algo muy extraño, que a los usuarios puede resultar incómodo. Y por mucho compromiso que haya con aplicaciones y fabricantes de terceros y mucha confianza que quieran transmitir los expertos, lo que define el éxito de un producto es el uso que le dan sus clientes. Robert Scoble puede colocar estas gafas en un pedestal, pero un usuario general no va a usar las gafas como las usa él.
El mercado donde Google Glass se adentra también tiene riesgos: las gafas no son el único dispositivo "personal" que se puede llevar encima siempre. Los rumores indican que Apple y Microsoft están trabajando en pulseras o relojes inteligentes que llevaremos en la muñeca como cualquier reloj o pieza de bisutería tradicional, aunque falta por ver cómo vamos a interactuar con esos dispositivos.
Considero, sobretodo, que aunque Google Glass demuestre que el futuro que nos espera es prometedor, no es ni mucho menos la garantía de que el próximo mercado por el que los gigantes van a competir sea el de las gafas inteligentes. Ese futuro todavía está muy borroso, conquistable por otros dispositivos mucho más variados que en el mercado de los móviles y las tabletas. En este último ejemplo lo único que puede cambiar son ciertas tecnologías concretas y el tamaño del dispositivo, mientras que en la informática que se viste podemos estar hablando de pulseras, relojes, collares, gafas, cinturones, brazaletes o incluso abrigos. Muy prometedor e interesante, pero a tomar con mucha prudencia.
Imágenes | ivva, Mali En Genbeta | Google demuestra el potencial de Glass como plataforma para los desarrolladores de terceros
Ver 27 comentarios
27 comentarios
ramon018
Claro, Miguel. Porque todo el mundo sabe que las revueltas lo que hacen es ayudar a una mejora de la economía, y no empeorarla mediante una situación de desconfianza de los mercados e inversores al ver como está la población de un país...
WaxiMxi
Que le pongan el logotipo de una fruta y veras como se vende.
estebanweb
Las revueltas esa "gran solución", ¿por qué no el alcohol? dicen que lo cura todo.... en fin
Usuario desactivado
Por «hype» se quiere decir «bombo», ¿no?
Solicito ya que se ponga un enlace a un diccionario inglés-español para seguir ciertas entradas de Weblogs. Cada vez es más difícil.
vgs1983
Bueno, Google Now al máximo exponente. La verdad es que es un grandísimo producto, pero no sé si tendrá un precio asequible, aunque la verdad es que podría, porque lo único caro es la lente del prisma (no sé si finalmente van a usar un sistema de sonido por vibración, pero eso seguro que no es tan caro como la lente).
liveratum
Lo de la interactuación por voz, no me parece tan importante. Recuerdo perfectamente, cuando los primeros usuarios de teléfonos móviles, se morían de vergüenza cuando les llamaban o tenían que hacer una llamada en público, y ahora es algo totalmente normal. Es cuestión de acostumbrarse.
om76
Bueno sobre la crisis economica a nivel mundial, no creo que ya sea mudial, pues los mercados criticos (los que dominan el mundo) USA, Australia, Canada, Nueva Zelanda y Reindo Unido no estan en crisis y no tienen gran cantidad de parados, en America Latina, con Brasil a la Cabeza esta creciendo en el Oriente Japon es un monstruo y China crece a un ritmo de un 8%.
Las Gafas se rumorea que tendran un precio de 500 dolares a su salida en el 2014, no se si recuerdan que hace unos meses alguien trato de vender una en ebay y las pujas llegaron a los 10 mil dolares.
Hablar hoy en dia con un dispositivo no es cosa del otro mundo, pues los manos libres tienen mas 15 anos entre nosotros y tanto con el google now, el siri y etc estamos acostumbrados a hablar con nuestros dispositivos.
Lo unico que necesita Google Glass para ser un exito a nivel mundial es un kill app y casi en mi pensar se tiene Twitter, sin contar que Google Plus casi esta terminado y el chat, con el cual puedes tener una video llamada tranquilamente, si le sumas a eso hacer fotos, videos, twitear, compartir directamente en path y en la mededida de los posible si llega facebook, estariamos delante de un gran depositivo, tambien recuerden que tiene GPS, estado del tiempo y un largo etc.
Para mi en lo personal tendra exito y si se confirma el precio de venta de unos 500 dolares se venderan por millones.
Tambien hay un asunto que tenemos que antender y no se ha dicho y es que los Glass tienen capacidad de llamada telefonica pues para los que no recuerden goole tiene a Google Voice que estara intetrado que para los residentes de USA y Canada con lo cual tendras llamadas gratis tanto a fijos y moviles dentro de USA y Canda.
En lo personal sera un exito ya que nos va a llevar a la realidad aumentada, y recuerden que hay moviles que cuestan mas que eso.
ariasdelhoyo
Google Glass es una buena implementación de algo que ya existía. Tampoco les vamos a dar el título de inventores. Como concepto está muy bien, pero estoy viendo vídeos de cómo sería lo que se ve y cómo se utiliza y me parece que algo falla. Hay que esperar a ver cómo se mete jamón en ese bocadillo, porque para ver las cuatro chorradas de las redes sociales me parece un juguete muy caro. Y lo de manejarlo tocando la patilla y hablando me parece de lo peor. No le veo más utilidad que la actual de los smartphones actuales, o que los smartwatches que vienen. Tienen que incidir en la capacidad de mostrarte información sobre la imagen real y tienen que mejorar la interacción con el aparato.
jose.vd.33
Este nuevo invento me parece revolucionario!, pero además de todo lo comentado creo que existe otro peligro más que deben sortear: la privacidad de todo aquellos que rodeen a alguien que las utilice, ¿que ocurre si existen apps que gravan lo que estas viendo y lo comparten...?
Si triunfan creo que ellas mismas producirán revueltas, jeje.
r a g n o r
¿En las Google Glass la imagen se proyecta directamente en nuestra pupila?
Pensaba que simplemente se proyectaba en el prisma.
idsr
Definitivamente si. En primer lugar la mayoría de servicios funcionarán sólo en estados unidos.
Por otro lado, la inseguridad en las calles, si llevar un Smartphone muchas veces tiene su riesgo y hay que traerlo oculto, ahora las gafas que están a la vista.
La batería, el precio y un gran etc. de cosas por las que es más ruido que otra cosa.
m.brios
Me parece de verguenza que sueltes tu coletilla política, que no económica, en medio de un comentario de google glasses. Si quieres hablar de política, colabora con otro blog, y si quieres hablar de economía, tus compañeros de elblogsalmon te comentarán lo bien que le va a un país una revuelta para recuperar la estabilidad económica.
Respecto al tema en cuestión:
Creo que les va a venir bien un año de hype en manos de desarrolladores. Como a todo producto google, en su versión inicial le faltan utilidades por un tubo. Esperemos que esos desarrolladores aprovechen el tiempo en sacarles partido.
Desde mi punto de vista yo necesito las gafas como gps y como reconocimiento facial. Si no hay integración con las etiquetas de Facebook y g+ y linkedin no me servirá de mucho.
neutral
Miguel, te recuerdo, quizas eras muy joven, las bromas que se hacían cuando veíamos a alguien hablando con los primeros móviles por en la calle, nos parecían ridículos. Decíamos aquello de "!Compra, compra¡" Con Google Glass pasará lo mismo, nos reiremos en principio pero cuando nos acostumbremos sera de lo más normal