Ayer asistimos al "lanzamiento":https://www.genbeta.com/movil/google-now-llega-a-ios de Google Now para iOS. Un movimiento que muchos usuarios estaban esperando desde hace tiempo y sobre el que existían dudas debido al férreo control de Apple sobre su plataforma y por la amenaza que Now puede suponer para la empresa de Cupertino en el futuro.
A estas alturas de la película seguro que ya muchos conocéis Now, "uno de los servicios más prometedores de Google":https://www.applesfera.com/aplicaciones-ios-1/siri-tienes-compania-google-now-llega-finalmente-a-ios y que pone en contexto toda la información que el gigante tiene sobre nosotros. ¿Para qué? Para ofrecernos información en tiempo real que se ajuste a nuestra localización geográfica, momento del día, etc. Es uno de los mejores ejemplos que existen de un futuro en el que los smartphones y otros dispositivos pasan a ser nuestros principales asistentes de forma automática, sin necesidadad de ningún tipo de interacción por parte del usuario.
En los últimos meses Google ha sido protagonista de un auténtico desembarco en tierras _enemigas_: "YouTube":https://www.genbeta.com/multimedia/youtube-lanza-su-nueva-app-para-iphone-y-ipod-touch, "Gmail":https://www.genbeta.com/movil/google-actualiza-la-version-web-movil-de-gmail, "Maps":https://www.genbeta.com/movil/una-plataforma-excelente-una-aplicacion-casi-perfecta-google-maps-para-ios-a-fondo, Now… Nuevas apps de todos estos servicios han sido lanzadas para iOS; versiones que, dicho sea de paso, en algunos casos resultan mejores o más logradas que las propias de Android (como en el caso de Gmail).
Cuanto mayor sea el mercado, mejor para Google
Un análisis fuera de contexto podría indicar que Google se equivoca al priorizar sistemas operativos de competidores en vez del suyo propio. Sin embargo, es importante recordar que el modelo de negocio de Google pasa por conseguir la mayor cantidad de usuarios de sus servicios posible y con el lanzamiento de versiones potentes para iOS están consiguiendo dicho propósito.
Muestra de ello es el hecho de que el mercado potencial de usuarios de Google Now es mayor en iOS que en Android. Now sólo puede ser utilizado por smartphones que cuenten con versiones a partir de Android 4.1 (poco más de un "15% del total de Androids en el mercado":https://www.xatakamovil.com/sistemas-operativos/las-versiones-android-4-x-superan-por-primera-vez-a-gingerbread), lo que supone una base de usuarios de alrededor de 200 millones de usuarios. Con el lanzamiento en iOS Now pasa a tener un mercado potencial que es más de dos veces (x2,5) superior al de Android.
La integración de Now en iOS no alcanza los niveles de Android debido al hecho de que las aplicaciones terceras no tienen acceso directo (y sin restricciones) a las APIs y sistemas de Apple como sí tienen en el caso de Android. Sin embargo la aplicación funciona de una manera muy similar y, como decíamos al principio, puede llegar a suponer una amenaza para Apple.
Siri no ha terminado de despegar y probablemente no haya mejorado en los últimos meses todo lo que se esperaba. Apple sigue siendo una empresa _pobre_ en el desarrollo de servicios y aplicaciones que complementen a su excelente hardware y, en un futuro dominado por software contextual que complemente nuestro día a día sin demasiadas interacciones por parte del usuario, Google tiene una ventaja importantísima sobre ellos y el resto de fabricantes.
La empresa de Sergei Brin y Larry Page se muestra cada vez más activa en todos sus frentes y su objetivo de estar presente en la mayor cantidad posible de dispositivos se está convirtiendo en una realidad. Los principales beneficiados de este tipo de movimientos al final son los propios usuarios, que ven como independientemente del sistema operativo móvil tienen a su disposición los mejores servicios que existen. Google y los usuarios salen ganando. Apple en el corto plazo también, pero en el medio o largo plazo van necesitar una oferta de servicios acorde con los tiempos en los que vivimos. Quién sabe si con iOS 7 quizás veremos las primeras muestras de dicho futuro.
En Genbeta | Google Now llega a iOS
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Diego Liarte
Irónico que las apps de Google sean mejores en iOS que en el propio Android. Igual pasa con Google Maps, o YouTube Capture que no existe para Android si quiera.
Y lo de la cuota de mercado es para echarse unas risas, ahora mismo tienen acceso a Google Now muchos más usuarios de iOS que de Android. Fragmentación rules.
Ian
¿Apple es una empresa pobre en el desarrollo de servicios y aplicaciones que complementen a su excelente hardware? Si te refieres a Siri, ahí no lo sé. Mi teléfono no lo trae y tampoco me atrae la idea de hablarle al móvil. Si te refieres a los mapas, tampoco los veo mucho peores que los de Google, la verdad (al menos por dónde me he movido). Sin embargo, te puedo nombrar servicios y aplicaciones de Apple con un éxito increíble:
1º) Por goleada: la App Store (no hay más que leer los periódicos de ayer)
2º) Por goleada: la iTunes store
3º) Sus SOs: OSX e iOS, en mi opinión, son muy superiores en muchos aspectos (especialmente en "usabilidad") que sus competencias.
Si a lo que te refieres es a que es política habitual en Apple crear un servicio y actualizarlo más bien poco y con unos plazos bastante poco acertados, ahí te doy la razón.
carlos.alba
Las fotos de promoción de Google now para iOS están retocada, no muestra que esta activo la localización. Fue instalarla dejarla conectado toda la tarde y a la noche desactivar el Now. No le veo ningún futuro si tiene que estar chupando batería continuamente a base de localizarme.
No entiendo como no lo han hecho como en android, pillando la localización a través de las redes wifi o 3G
akenaton80
Digo lo mismo que he comentado en algún otro blog. Me parece vergonzoso que Google de prioridad a los usuarios de iOS y mientras deje al 85% de los usuarios de su propia plataforma sin poder usar Google Now. No tiene ningún sentido.
vgs1983
Estoy muy de acuerdo en que Apple se tiene que poner las pilas. Aunque sigue haciendo productos mejores, es muy probable que nunca consiga servicios tan eficaces como los de Google.
Jesus_313
Yo ayer la instale y la estuve probando. Hasta que me di cuenta que no paraba de usar la localización para solo darme la información del tiempo. Entiendo que haga uso de la localización para darnos información, pero no puede estar esta conectada todo el tiempo, sino adiós batería.
Jesus_313
Yo ayer la instale y la estuve probando. Hasta que me di cuenta que no paraba de usar la localización para solo darme la información del tiempo. Entiendo que haga uso de la localización para darnos información, pero no puede estar esta conectada todo el tiempo, sino adiós batería.
coffspring
Desde mi humilde opinión, no veo como el futuro de los smartphones una aplicación que consume tanta batería con la localización siempre funcionando. Si ya de por si las baterías actuales no duran mas de un día o dos con un uso normal, con Google Now se vera aun mas mermado