Primero pidieron su prohibición y ahora preparan la primera gran manifestación en contra de Uber. Las asociaciones de taxistas CTE, Unalt y Federtaxi han convocado una manifestación en Madrid el próxima día 11 de junio para protestar contra Uber, ya que que consideran que desarrolla "una actividad económica sumergida".
Como ya hemos contado en Genbeta, Uber opera en Barcelona desde hace aproximadamente un mes a través de UberPOP, un servicio que permite a particulares transportar personas en su propio vehículo obteniendo un rendimiento económico. Esto último es un detalle importante, ya que según la legislación actual española no está permitido.
Las primeras protestas de los taxistas se produjeron a mediados de abril y pocos días después Uber emitió un comunicado afirmando que "si protestan es su elección". Uber ha encontrado la oposición del sector tradicional del taxi en numerosos mercados europeos, que ven su actividad y forma de operar como competencia desleal. Ciudades como Bruselas han incluso prohibido la actividad de UberPOP, provocando la reacción de Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, que afirmó en Twitter que "cerrarle la puerta a Uber no arregla nada".
En Genbeta | Uber está en boca de todos pero, ¿cómo quiere esta empresa revolucionar el transporte?
Ver 35 comentarios
35 comentarios
nekmo
Uber es a fin y al cabo una actividad económica, y como tal, es normal que aquellos que ganen dinero con ella tuviesen que pagar impuestos.
Cualquiera cobrando en negro por un servicio, sin tener que pagar a la seguridad social, ni licencias, ni impuesto alguno, puede ofrecer un servicio mucho más económico. El usuario directo puede verse beneficiado, pero indirectamente todos nos vemos perjudicados, porque con esos impuestos se pagan muchas de las cosas de las que disfrutamos.
Otro tema de debate es si uno cree que el taxi hoy en día es caro o no. Pero la solución tal vez pase por abrir el mercado a que aparezcan nuevas empresas de taxis (que ya existen), y no por apoyar una actividad en negro.
sergiodlp
Soy taxista de Barcelona, uno de los mas de 15.000 que trabajamos en la ciudad Condal, donde uber ha decidido iniciar su incursion en España. Despues de 8 horas de trabajo suelo cubrir los gastos diarios inherentes a la profesion por lo que la jornada suele alargarse hasta las 12 horas para conseguir mi salario. Me consta que una gran mayoria de compañeros se encuentran en la misma situacion. El motivo es que en BCN sobran taxis, no hay trabajo para todos.
A mi me encantaria trabajar con el sistema de uber, yo rapidamente venderia mi licencia y cancelaria el prestamo bancario que contrate para adquirirla. Entonces cogeria mi coche particular o el que utilizo ahora de taxi y lo pintaria de negro y a esperar clientes con mi iphone. Dejaria de pagar autonomos, irpf, iva y se me ocurre que ademas podria cobrar el paro que tengo pendiente mientras colaboro para uber. Ya que es consumo colaborativo, no un trabajo. ¡Al cuerno la responsabilidad social, no es mi problema si despues no hay dinero para pensiones, sanidad o educacion!
Es un negocio redondo, ademas la gente no se entera, pero la tarifa de uber es mas cara que el taxi, porque hay una tarifa, exactamente de: 1€ la bajada de bandera, 0,75€ el km y 0,30€ el minuto, mientras que la del taxi es de 2,10 la bajada de bandera y 1,03 el km o 0,35€ el minuto.Pero donde esta el truco de uber? Pues en que cobran km y minuto a la vez mientras que el taxi solo cobra km o minuto, es decir, el taxi solo cobra minutos si el vehiculo esta parado y uber los cobra siempre. Por tanto, si tenemos en cuenta que por ciudad se tardan como minimo 2,5 minutos en recorrer 1 km resulta que el km de uber nos sale por 1,50€.
Ejemplo practico de un desplazamiento tipico de 5km:
Tarifa uber: 1+(5km x 0,75€)+(2,5min x 5km x 0.30€)= 8,50 €
Tarifa taxi: 2,10 + (5km x 1,03) = 7,25€
(Quiere esto decir que segun uber el taxi actual esta trabajando por debajo del precio de coste?)
Pues lo que decia, negocio redondo, y "solo" tengo que pagar el 20%+IVA de lo que facturo a google (que son los dueños de uber), que es menos de lo que pagaba antes en seguridad social, impuestos y demas.Pero cual es el problema? Pues son varios, aparte que estaria defraudando a la seguridad social, a hacienda que somos todos y a mi mismo porque no cotizo y por tanto no tendre paro ni pension, es una estafa que persigue hundir un sector creando otro paralelo del que recaudar el 20%+IVA de su facturacion. Desde mi punto de vista Google ha cogido la calculadora, ha hecho numeros y se ha dado cuenta que en el mundo entero cada dia se mueven millones de personas en taxi y que generan un volumen de negocio de millones de dolares. Sabido esto solo queda darle vueltas al coco para conseguir una tajada del 20% sin arriesgar nada (porque ellos no ponen ni un coche, solo la app), rapidamente se dieron cuenta que los taxistas no son tontos y que ninguno les iba a regalar el 20% de la facturacion por hacer una aplicacion que pusiera en contacto a clientes con taxistas.
Solucion, crear un sector paralelo que aparentemente es mas barato aunque no lo sea y hundir al taxi legal que por tener que cumplir con todas las normas ya trabaja mas de 12 horas al dia para mantenerse a flote y que cualquier perdida de clientes lo remataria definitivamente.Pero ese no es el problema. No porque poco a poco los 15.000 taxistas de barcelona acabariamos trabajando para uber y pagando un impuesto revolucionario del 20%+IVA y todavia ganariamos mas que antes, solo que dinero en B y en vez de en taxi amarillo y negro pues en coche particular. El problema es que aparte de los 15.000 taxistas habria otras 60.000, 70.000 o 100.000 personas mas que querrian hacer de choferes de uber con lo que el pastel cada vez se reparte mas y mas con lo que acabariamos con 115.000 choferes luchando 12 horas al dia para hacer unas facturaciones irrisorias que no darian para ganarse la vida ninguno y de esas el 20%+IVA para google/uber a la cual se la suda que te ganes la vida pues ellos ingresan igual el 20% del total. Tanto vehiculo a su vez provocaria un enorme problema de movilidad y contaminacion en la ciudad, hecho que choca frontalmente con el compromiso adquirido por la ciudad de Barcelona, garante de la certificacion "Biosphere world class destination", con la Agenda 21 en pro de un desarrollo sostenible. Entonces los choferes y el ayuntamiento se quejarian de que son demasiados y google para atender las demandas de sus colaboradores y de la administracion pondria un limite de choferes en activo y para regularlo tendrian que sacar algo similar a una licencia que iria cambiando de manos a precios variables en funcion de la demanda. Y para ese entonces volveriamos a tener el modelo de taxi actual pero dominado por 1 sola empresa a nivel mundial que se lo ha robado a sus antiguos trabajadores. VIVA LA GLOBALIZACION!!
Por otro lado quien se puede creer que el servicio que ofrece uber sea consumo colaborativo? Quien se traga que cualquier persona, en cualquier momento del dia, cuando necesite ir a un lugar X va a encontrar a otro particular que casualmente quiere ir a ese mismo sitio? Y encima, si fuera consumo colaborativo como dicen, los unicos gastos a compartir serian los de la gasolina, entonces por que tienen unas tarifas casi identicas a las del taxi?
Google ha metido 258.000.000 (258 millones) de dolares en esta empresa que para los que todavia piensan en pesetas pues son 32.195.600.000 (32.195 millones) de pesetas. Y no creereis que los piensa recuperar haciendo que la gente comparta los gastos de gasolina ¿no?.
Señores, no se engañen, esto no es consumo colaborativo, esto es un negocio y haran lo que sea para monopolizarlo, como todo lo que hace google, elimina o compra a la competencia, segun lo que le salga mas a cuenta, y despues a ingresar millones.En fin, siento haberme extendido tanto pero creo que valia la pena intentar explicar un poco este tema porque el trasfondo es tan amplio que nos supera a todos. Google esta adquiriendo demasiado poder en todos los ambitos, esta hablando de crear su propio banco global y su propia compañia telefonica mundial, tiene demasiado control de nuestras comunicaciones (informacion privilegiada) como para que encima controle todas nuestras finanzas.Y no dudo en absoluto, que en el momento en que algun politico se manifieste a favor de cambiar las leyes actuales sera porque ha habido sobres de por medio, desde luego que presupuesto tienen.
and3r
Aprovecho la noticia para anunciar que la Asociacion de Serenos hemos convocado una manifestacion contra la red electrica. No puede ser que iluminen la calle!! Estan jugando con el pan de nuestros hijos!!
cambiadeso
Llamadme loco, pero si esta empresa promueve una actividad ilegal en nuestro país, lo más normal es que sea sancionada, si no es por los organismos públicos, que sea por aquellos que sufren las peores consecuencias.
Ahora, eso sí, creo que algo bueno tiene: ha abierto un debate sobre la necesidad de cambiar el modelo actual de lo que conocemos como "taxi".
marianogomezbidondo
No se en Europa, pero en Argentina veo muy buenas razones para las que sea prohibido.
Los taxis son personas registradas e identificables lo cual da seguridad. Tambien dan un examen de manejo especial y tienen un conocimiento de la ciudad que no es el mismo que se espera de una persona de a pie.
En una epoca, como habia taxis falsos, solo se tomaban los que eran RadioTaxi ya que eso aseguraba que no eran falsos.
iberhack
Es curioso que uno de los colectivos que aun son un monopolio y duro, en donde más evasión fiscal hay (la mayoría supuestamente apenas ingresan, pero después todos viven cojonudamente, al menos pasa en Galicia, además de que tiene que dar, sino no llegaban a pagar casi 100000€ en alguna ciudad por una parada de taxi en negro), en donde no sale una plaza en años en casi todo ayuntamiento porque se "venden" en negro las licencias, en lugar de cuando muere un taxista o se jubila, pues que salga a subasta pública la plaza... en lugar de eso se traspasa en negro la plaza... Sumado a que son los que más infracciones de tráfico llevan a cabo, pero que rarísimamente sancionan...
Bien pues esos mismos, después siempre son los que más se quejan.
Los taxistas como los músicos, libreros, etc, pues tienen que adaptarse... nadie dice que tengan que desaparecer, pero lo que no pueden es parar el progreso porque ellos quieran seguir viviendo a lo grande. Además que lo suyo es una reminiscencia de cuando había pocos coches privados.
salu2
panbo90
Entonces si no he entendido mal... yo estudio en una ciudad a 25km de mi pueblo, y llevo a gente que va casi al mismo sitio a estudiar también o trabajar, a la cual cobro por el transporte(esta claro), ¿esta gente debería de coger un taxi? xD espero que no me cobren impuestos JAJA
maferto
Pues mira que cosa, se les ha terminado el chollo a los taxistas que dicen llamarse profesionales del volante....La vida es asi.
agusx1211
Que ridiculo, no pueden competir entonces protestan... asi no funciona el capitalismo niños