El gremio de taxistas de París ha vuelto a salir de la calle, solo dos semanas después de que se "aprobase un decreto":https://www.genbeta.com/movil/usas-uber-para-encontrar-transporte-francia-te-obligara-a-esperar-15-minutos-adicionales en Francia que obliga a los usuarios de servicios como Uber o LeCab a esperar 15 minutos para coger uno de sus coches. Y esta vez han atacado directamente a varios taxis de Uber en las ciudades de París y Lyon.
Varios piquetes han asaltado, entre otros, un vehículo en el que viajaban Renaud Visage, CTO de Eventbrite, y Kat Borlongan. En una "serie de tweets":https://twitter.com/KatBorlongan/statuses/422655271609962497 Borlongan cuenta cómo los taxistas rajaron los neumáticos de los coches de Uber e intentaron acceder a su interior. Al estar el coche cerrado, los asaltantes rompieron las ventanillas hiriendo a sus ocupantes. Finalmente los coches pudieron alejarse, evitando así daños mayores.
Attackers tried to get in the car but our brave @uber driver maneuvered us to safety, changed the tire on the freeway and got us home.
— Kat Borlongan (@KatBorlongan) enero 13, 2014
Algunos taxistas de París están en huelga por lo que consideran que es un ataque contra su negocio. Empresas como Uber, LeCab o SnapCar ofrecen a los usuarios una flota de coches que pueden reservar directamente desde su móvil, sin necesidad de acudir a los taxis tradicionales. Éstos argumentan que para poder ejercer su profesión deben pagar una licencia costosa y que empresas como Uber se aprovechan de esta situación; por ello piden más intervención del gobierno.
Uber, SnapCar o LeCab afirman que ofrecen un servicio que los usuarios demandan y que supone una ventaja importante frente al sector de los taxis, altamente regulado y que cuenta con un número limitado de licencias. Nos encontramos así ante un choque de trenes: el de los taxis _de toda la vida_ frente a startups o empresas tecnológicas que entran en un mercado altamente regulado.
Pierre-Dimitry Gore-Coty, director de Uber en Francia, ha "reconocido públicamente":http://www.rudebaguette.com/2014/01/13/taxi-protest-paris-turns-guerrilla-warfare-uber-car-attacked-freeway/ el incidente y ha dicho que "ir a la huelga es una decisión de los taxistas" pero que "la violencia es inaceptable".
Vía | Rude Baguette En Genbeta | Travis Klanick: "Uber es la intersección entre estilo de vida y logística"
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Usuario desactivado
En efecto, la violencia es inaceptable. Pero las reglas del juego tienen que ser iguales para todos: para los taxistas y para las empresas como Uber. O pagan todos licencia o no la paga nadie. No hay libre competencia sin igualdad de reglas. Así que, monsieur Hollande, déjese de ligar y póngase a trabajar, que para eso le han votado los franceses.
Dr. No
Resumen: Los taxistas se quejan de la sobreregulación del sector, piden más regulación.
El problema con las licencias de taxi es que suponen barreras de entrada alta (coste de la licencia) y además limitan de forma efectiva el número de competidores porque su número es limitado.
Los taxistas tradicionales se han beneficiado durante mucho tiempo de un mercado grande que se repartían entre muy pocos mientras impedían el acceso a terceros. Entonces no se quejaban.
Ahora que ven que gente que no tiene que pagar la licencia les hace la competencia se quejan porque se pone en peligro su inversión en la licencia.
Solo hay dos alternativas: mantener el sistema, lo que implicaría someter a servicios como Uber al mismo régimen de licencias o liberalizar el sector del taxi.
El problema de la segunda opción, que por lo demás sería la preferible, es que no va a gustar a los taxistas que van a usar la violencia para mantener sus privilegios. Los políticos de turnos no querrán líos y cederán.
gordonfreeman
Cuando una persona no dedicada a la informática haga una web, quemaré su casa!
krisnova
Los gobiernos siempre toman decisiones arbitrarias y contradictorias.
Espero rapidamente regulen esta situación y sea un buen ejemplo de modernización de servicios para el resto del mundo.
. DJLogic .
Una cosa que no entiendo del Uber este (muy pijo por lo que veo)...la gente con un Mercedes y BMW de gama alta está tan necesitada que tiene que hacer de taxista...???...madre mía, si que a pegado fuerte la crisis...a mi me da que son empresas de alquiler o de limusinas, que quieren meterse en el negocio del taxi...ahora, que tiene que estar bien pedir un conductor y que te venga manolo con la fragoneta cargada de malacatones...
f_moreno
La violencia no se justifica, pero tienen todo el derecho a su inconformidad. Es injusto que vengan unas empresas "modernas" a abarcar el mismo mercado que los taxistas formales pero a una fracción de los costos y tramites por los que estos han pasado. No se trata de que los taxistas "se actualicen", sino de que las regulaciones sean las mismas y no mediante parches de 15 minutos.
En resumen, esto es culpa del gobierno.
victorlcs
¿Acaso son tan inútiles los taxistas que no se les ha ocurrido apuntarse también a esas aplicaciones?
Por un poco más pueden ser "la versión premium" del viaje.
PD: Patente en trámite.
zahorin
Que yo sepa los Ayuntamiento no cobran cantidades exageradas por las licencias. Son los taxistas que revenden los que aumentan considerablemente el precio de las licencias.
Opino que los taxistas, y otros profesionales con licencia municipal, no deberían tener derecho a revender sus licencias.
De hecho, ya no deberían concederse más licencias de taxis ni poder revenderse. Así se acabarían con las sucesivas jubilaciones. Eso proporcionaría más libertad para la creación de otras empresas relacionadas, más creatividad y, posiblemente, mejor relación calidad precio.
Para no perjudicar a los taxista actuales se podrían arbitrar medidas temporales, concediéndoles ciertos privilegios, por zonas o sectores.
A todos nos gustaría poder obtener una garantía de exclusividad, por mucho que nos costara su compra, que nos permitiera obtener grandes beneficios. Especialmente sin requerir prácticamente inversión, conocimientos, tecnología, eficacia, etc., pero eso va contra la libertad y contra los intereses de los consumidores, que somos todos.
zahorin
Por cierto que en España esos enfrentamientos también están a la orden del día, especialmente en los aeropuertos, desde hace muchos años.
ninggdag
Me parece una noticia maravillosa. Que sigan así.
kikindb
una palabra: Trogloditas
Se llama competencia, te actualizas o mueres así de sencillo.
consultorhost
Entiendo que los servicios que ofrecen estas nuevas empresas están legalmente ofrecidos con conductores profesionales, con todo en regla en cuanto a vehículos y servicios asegurados, y organizados bajo una empresa legal, ¿Qué problema hay?
Queda patente que hay un grupo de personas que estaban deseando que surgiera un servicio más adecuado a sus necesidades, y ya ha surgido. ¿Por qué no ha surgido desde dentro del gremio del taxi? ¡Quizás por no asumir la innovación como auto-obligación para adaptarse a las necesidades de los diferentes tipos de clientes y querer que sean los clientes quienes se adapten a un modelo de negocio, el del taxi, que parece que ya no es sostenible!
Quizás el problema no esté en la aparición de estos nuevos modelos de negocio sino en la no actualización del modelo de negocio del taxi ¿No?
Hoy la innovación es de obligada inclusión en toda actividad, hoy no hay modelos de negocio que puedan mantenerse intactos durante décadas... y, al menos en España, ¿A qué dedican los tiempos entre trayecto y trayecto? Propongo hacer sesiones de innovación a pié de parada, que cada taxista sea una antena receptora y transmisora de información de cómo evoluciona el mercado de usuarios, las tendencias, captadores de señales de cambio en las necesidades de los usuarios,... y que en las centrales de "radio-taxi" se recojan sugerencias e ideas, y... que un gremio tan potente en número de personas provoque un cambio potente en el sector.
Y si no se sabe cómo ni por dónde empezar, no hay problema, hay profesionales que nos dedicamos a la innovación y a la gestión del cambio, que sabemos hacer estas cosas para que salgan resultados efectivos, en tiempos cortos, con costes mínimos y de forma fluida y organizada.
Un tratamiento HOST del asunto, considerando la parte H-umana del tema, O-rganizándola bien, considerando aspectos S-ociales e introduciendo las posibilidades que ofrece la T-ecnología,... seguro que abriría puertas al desarrollo del gremio sin necesidad de andar impidiendo que algunas personas quieran utilizar para sus traslados unos servicios que el taxi podría dar pero que no da hoy por hoy.
Así que ánimo y adelante. Hay que adaptarse y seguir demostrando que sois un gremio profesional con ganas de dar un servicio de calidad a quien necesite desplazarse.
Un cordial saludo.