Hay una diferencia muy clara entre las dos tiendas de aplicaciones móviles más usadas del mercado: mientras que en la App Store triunfan aplicaciones de pago coexistiendo con versiones limitadas y gratuitas de la misma, en Google Play (antes Android Market) suelen descargarse más aplicaciones gratuitas que de pago. Eso hace que en la tienda del sistema móvil libre de Google se busquen más aplicaciones gratuitas, con lo que los desarrolladores optan por añadir publicidad en éstas para monetizarlas.
Es decir: en la App Store la mayoría prefiere pagar más por sus aplicaciones, pero en Google Play la mayoría acepta tener publicidad a cambio de conseguir la aplicación gratuita. Hasta aquí todo normal, pero ¿qué pasa cuando se descubre que las aplicaciones con publicidad gastan mucha más batería de lo normal?
Resulta que cuando una aplicación carga un anuncio el terminal tiene que cargar datos de internet, ejecutar una animación… tareas que al final se convierten en un 70% del consumo total de batería del programa. Es precisamente el caso concreto del nuevo Angry Birds Space, cuyos responsables han demostrado con datos que en Android es más rentable lanzar la aplicación gratuita con publicidad que no venderla a 0,79 euros, justo al contrario que en la App Store.
Y hablando de la App Store, donde también hay aplicaciones con anuncios… ¿pasa lo mismo con estos anuncios? Parece que no, gracias a que Apple exige un cierto nivel de optimización y el uso estricto de HTML moderno. Pero también tienen un problema, y es que han tenido que rebajar exigencias los precios hasta un 90% por los pocos anunciantes que se han interesado en iAd.
Es curioso, pero finalmente son las costumbres de los usuarios lo que perfila las preferencias de los desarrolladores: para maximizar beneficios hay que lanzar la aplicación gratuita con anuncios en Google Play y hacer lo mismo a un precio asequible en la App Store con alguna que otra opción gratuita limitada.
Vía | The Verge
Ver 31 comentarios
31 comentarios
asturtorque
"gracias a que Apple exige un cierto nivel de optimización y el uso estricto de HTML moderno"
Sr Miguel López, raya usted a las piedras con la misma cantinela...
Además no deja de ser algo tendencioso, la mayoría de las veces las apps cargan 1 vez y solo 1 vez los anuncios que muestran que se vayan a mostrar durante todo el rato, por no hablar que todo teléfonos smartphone que se precie tendrá la conexión siempre encendida
zaxius
Para quien le moleste la publicicidad y no vaya a clicar en ningún banner:
1º Hacerse root
2º Instalar Adfree
3º Instalar DroidWall y permitir conexión solo a las aplicaciones que nosotros decidamos.
Y te olvidas de la publicidad en las aplicaciones para siempre, yo soy el cliente, el movil es mio y yo decido lo que se ve en él.
Y si no quieren hacer más aplicaciones mejor, así el market se vaciará de tanta mierda repetida como hay ahora.
fevimu
A ver no hay que perder de vista, en primer lugar que el estudio esta patrocinado por Microsoft... Y si fuera cierto, cosa lógica si el teléfono hace mas tareas tendrá mas consumo, en el caso concreto de Angry birds, no hay que engañase lo que más consume batería es la pantalla. El porcentaje que consume en si la aplicación es pequeño, y si este aumenta un 70% pues tampoco es que lo vayamos a notar mucho.
GuilloooAR
Que importa..!! son gratis!!!
NEOGEO
Pero si con aplicaciones como Juice Defender o simplemente desactivando 3g y Wi-Fi mientras juegas esto está solucionado y tu aplicación sigue siendo a 0€, no os compliquéis
Usuario desactivado
El estudio aun no ha salido entero y en las fuentes originales no se cita a las aplicaciones de iOS por ningún sitio.
Continuando se cuentan entorno a 30s, los 30 primeros segundos que es cuando una aplicación se sincroniza con Internet.
A parte de si no me equivoco usan dos móviles Android más antiguos como el Magic y el Passion uno con Android 2.0 y otro con Android 2.3.
Aun así se debe optimizar el código y reducir el consumo.
http://research.microsoft.com/en-us/people/mzh/eurosys-2012.pdf
apolon
En otras palabras, significa que lo gratis termina saliendo caro.
danieltestat
ahora ya podemos usar las app que bloquean publicidad(adfree) sin remordimientos? solo para androids root(eados)
Oyagum
Simplemente tienen que optimizar más los anuncios que salen para que consuman menos batería y ya está y el que no quiera que le dure menos la batería pues que pague que para algo está la opción, que no es que este para gente tonta, sino para dar un poco de soporte a quien haya hecho la aplicación.
Y yo lo siento pero el tema de bloquear la publicidad me parece muy mal, ya que al final acabaran por cobrarte por todo porque no les sale nada rentable lo de poner anuncios y acabaremos pagando el pato todos.
Y el tema de Apple es el de siempre, hay que hacer las cosas a su manera sin ayuda alguna y con programas que revientan cada 2x3 pero claro... cuando se trata de Apple la gente hace un master si hace falta para quedar bien pero cuando es Android o Nokia todos dicen que son una mierda sin ni siquiera haberse leido el manual.
Renato
Yo siempre cuando puedo compro apps de pago...
Por ese mismo motivo no tengo angry birds en mi android, porque NO hay versión de pago, y la publicidad me molesta bastante.
datakey
Ahora me pregunto yo: ¿y si no tienes conexión a Internet cuando ésta intenta obtener el anuncio? ¿Qué ocurre? ¿No te deja lanzar la aplicación? ( es lo que tiene no tener smartphone :_( )
xingular
¿Qué será lo próximo que inventarán para meternos miedo y que compremos?
Si se agota la batería se carga de nuevo.
omeganet
Con toda esa publicidad puff, se estan cargando el saco.!!!
107102
Pero si esto es propaganda de Microsoft. Esto de que las aplicaciones en Android gastan más por llevar anuncios es un estudio" realizado y publicado por Microsoft. Más claro agua. Un banner de ese tamaño gasta lo mínimo e insignificante para cargar el anuncio de Internet. Yo tampoco quiero anuncios pero todo super gratuito no puede ser.