Definitivamente el correo, el mensaje difundido por WhatsApp, la gran profecía se ha cumplido. WhatsApp pasará a ser de pago para los usuarios de Android. Eh, pero esperar un momento, ¿no lo era ya? Pues si y no. Hasta ahora era gratuito el primer año y a partir de aquí había que pagar 0,76€ al año para poder seguir utilizándolo, un modelo de licencias renovables año a año.
Sigue de esta manera un modelo distinto al iPhone donde se efectúa un único pago por la misma cantidad. Esta es la teoría, porque hasta ahora la renovación ha sido automática, sin necesidad de efectuar dicho pago. Es decir, aunque nunca ha sido gratis en Android, hasta ahora no hemos tenido que pagar por utilizarlo. ¿Pero cuánto nos cuesta este programa?
¿Cuánto nos cuesta WhatsApp al día?
Si tenemos en cuenta que la aplicación tiene un coste de 0,76€ al año, nos da un total de 0,063€ al mes o 0,0021€ al día. Dicho de otro modo, el coste de WhatsApp al día es menos de un céntimo diario. En realidad es una cantidad irrisoria puesto que es una aplicación que utilizamos prácticamente todos los días, más de una vez.
Pero es que también nos ahorra mucho dinero. No voy a comparar el uso que hacemos de WhatsApp con el que hacíamos de los SMS, pero lo cierto es que si nos movemos a la época anterior donde las compañías telefónicas no los ofrecían de forma gratuita, el coste de WhatsApp es el equivalente a enviar cinco SMS al año, si tenemos en cuenta que el coste medio estaba por los 0,15€
Si tenemos en cuenta los mensajes multimedia, WhatsApp nos ahorra directamente dinero, puesto que el coste de utilizarlo todo un año es menor que el que nos suponía enviar una foto por MMS. Y esta es su gran virtud, por lo menos a mi juicio, que aprovecha la capacidad de tomar fotos de los teléfonos y compartirlas al instante, sin que suponga un coste añadido en nuestra factura mensual.
¿Podemos vivir sin WhatsApp?
Un antiguo jefe y amigo me contaba hace un par de años que no quería utilizar WhatsApp. Su mujer, su hijo lo utilizaban pero no quería tener esta dependencia. Su teoría era que después cuanto todo el mundo lo estuviera utilizando y fuera su medio de comunicación preferente pasaría a ser de pago. Por lo que se ve, no le faltaba razón.
Supongo que para cada uno de nosotros la dependencia es distinta. Para los que utilizamos la aplicación para charlar o intercambiar fotos, vídeos y mensajes con amigos o en el trabajo, basta con elegir una alternativa y asunto solucionado si no queremos pagar.
El problema es que WhatsApp se ha hecho tan universal que es complicado que todas las personas con las que nos comunicamos por este medio cambien a otra aplicación. En este sentido lo compararía un poco con Facebook, es tan universal que aunque no sea perfecto o no seamos usuarios muy activos, es la forma que tenemos de estar en contacto con algunos amigos.
Porque lo que no cambia es la necesidad que tenemos como personas de comunicarnos con los demás. Sea por WhatsApp o por cualquier otra aplicación de mensajería instantánea, lo cierto es que seguiremos compartiendo a través de ellas fotos, vídeos y mensajes con nuestros contactos.
Más información | WhatsApp En Genbeta | WhatsApp se actualiza en Android para aplicar una nueva interfaz Holo
Ver 72 comentarios
72 comentarios
alber91
No entiendo que se arme toda esta revolución por pagar la miseria de 76 cts al año, por una aplicación que se usa casi cada hora(dependiendo de lo social que seas claro está).
Luego eso si, los cubatas de 8 euros de 4 en 4 cada finde caen seguro...
pozino
En mi caso menos de 1 euro por año me parece tan justificado que aparte de pagarlo ya he donado 2 euros más por haber revolucionado las comunicaciones.
No creo que sea una locura dar 1 euro de apoyo/año a algo que ha tenido tanto impacto ^_^
Squall_00
Yo pienso que WhatsApp es tan popular por 2 motivos:
1- Si no me equivoco llegó el primero (el que pega primero pega dos veces).
2- Lo puedes usar gratis (si desde un principio hubiese costado dinero no tendría ni el 80% de usuarios que tiene ahora).
Ahora que ya no va a ser gratis y que hay más opciones (LINE, app de Facebook, app de Tuenti, gTalk, etc...) supongo que disminuirán sus descargas y la gente se trasladará a otros servicios.
togepix
Que la aplicación en sí tiene unos costes de mantenimiento y personal es evidente, pero hay muchas maneras de sufragar ese coste sin que el usuario ” pague por la aplicación directamente ” 0.89 ctms.
-VIBER, LINE, FORFONE, TANGO y otras muchas SON GRATIS y tienen otros medios de financiación (publicidad, añadidos extras).
-Estaría justificado pagar 0.89 ctms al año si la misma Whats App ofreciese un servicio de calidad impecable: SMS + llamadas voz IP + Videollamadas. Y no sólo no lo ofrece si no que tiene problemas de seguridad y sólo ofrece texto.
-Y por supuesto, dentro de esa calidad, un cliente multiplataforma MÓVIL ( que lo ofrece) y PC (Windows, Mac, Linux o Web ) QUE NO OFRECE.
-E incluso podrían ofrecer una version gratis ( publicidad) y otra de pago sin ella a elección del consumidor...
Si existen alternativas de muchísima mas calidad y gratis, no veo lógico que cobren. Y si lo hacen que se diferencien en calidad que no tienen
Lecquio
¿Ahora que Line les está comiendo terreno van a pasar a ser de pago de verdad?
Mala táctica me parece.
ronnyfm
Está dejando por fuera un detalle en su costo, el cual es indirecto, a menos que estemos por Wi-fi (por el cual pagamos si es donde vivimos), enviar un mensaje por Whatsapp consume del plan de datos. Entonces debe verse sí mi uso compensa lo que pago por tener Internet móvil. Así, el mensaje multimedia no me lo cobra la operadora como tal, pero sí lo descontará del plan de conectividad.
fakiebio
En m entorno casi todos tienen Line también, no hay necesidad de pagar por la licencia de Whatsapp, algo que irrita especialmente porque yo personalmente preferiría comprar la app entera y no una cutre licencia.
logoff
ya ya pagué el 2012 y a los pocos días alargaron el período gratuito. ahora ya me llegan mensajes de que tengo que volver a pagar. lo pagaré con gusto porque el problema de las alternativas como Line y ChatOn (entre otras) es su baja adopción. a mí me encanta Google Talk, pero no lo usa tanta gente y gestiona peor los grupos y los mensajes con contactos offline.
Renato
Line: No lo usa nadie en mi entorno, tengo 2 contactos con este servicio.
GTalk: Tampoco lo usa casi nadie en el móvil, aparte no todo el mundo tiene GMail
MSN: Muerto
Skype: Aparte de que poca gente lo usa en el móvil (entre otras cosas por culpa de su app que gasta mucha batería y cuelga a cada 2x3)
Whatsapp: Lo usa mucha gente, en varios países, no es necesario registrar con contraseña y usuario, ni adicionar amigos ni demás chorradas... Es simple, sin muchas tonterías y funciona bien.
Por 1€ al año... para mi es casi gratis... Hay miles de alternativas, sí, pero la gran mayoría de la gente usa whatsapp, aparte, es una de las pocas apps que están disponibles en móviles synbian (desde Anna hasta los mas simple Asha)... En fin todo ventajas...
Aparte, las apps gratis al final tienen que pagar servidores y desarrolladores... Como lo harán? Metiendo publicidad? Yo prefiero pagar algo por no tener publicidad... Y mientras mas clientes van ganando, mas caro les sale mantener todo y al final, tarde o temprano tendrán que generar dinero, y si no es con publicidad sera cobrando por el servicio... Así que me parece una tontería migrar a un servicio apenas porque hoy es gratis para que dentro de un año la hagan de pago, o peor que le metan publicidad.
juancarlosc
y es que no hay Skype para Android?
J. Alberto
Con el inmenso uso que le doy, pagaria ademas €1 extra por dejar que envie las fotos a menor compresion (200kb a 350kb).
Los adultos no andan instalando aplicaciones como cualquiera de aqui, para que mi familia tan solo instale Line tengo que visitarlos individualmente y ademas entrenarlos para su uso.
Con WhatsApp me enfrento al problema del pago que si es problematico, a ver si aparece giftcard o formato de pago a otras cuentas.
Vogel
Casualmente a mi se me caducó ayer y tuve que pagarlo.
elav
Desgraciadamente en el país donde vivo no funciona WhatsApp por motivos que ahora no vienen al caso, pero podrían probar 3 alternativas opensource que usan XMPP (Jabber).. No tengo suficiente karma para poner los enlaces, así que les dejo los nombres de los proyectos:
gibber
xabber
beem
Yo no he podido probar, así que no sé cual recomendar..
ciriux
A este calculo le falta el coste que tiene tener internet en el celular porque whatapps no funciona sin el lo cual aumenta considerablemente el precio.
espinetegarcia
Supongo que con el fin del "chollo" de Wattsapp desaparecerán las caídas casi semanales del servicio no?
Por cierto, ¿se entiende que para los usuarios de otras plataformas que no sean Android/iOS el servicio sigue siendo "gratuito"?
Gonzalo
Un profesor mio decía que el costo de los mensajes de texto era CERO para las operadoras, debido a que utilizaban una función de los protocolos de comunicación celular que originalmente no había sido diseñada para enviar mensajes de texto entre usuarios. Es decir, que la ganancia de las operadoras con los mensajes de texto era INFITINA. No importa si lo cobraban 1 centavo o 50 centavos. Cualquier ingreso dividido por un costo igual a cero da una ganancia infinita. Y sin embargo ya todos sabemos como nos estafaban por enviar un mensaje de texto.
Yo le agradezco eternamente a Whatsapp por habernos liberado de esos malditos mensajes de texto. Y si nos quieren cobrar, mientras sea un precio accesible lo seguiré usando. El día que decidan pasarse de listos, pues yo me pasaré al siguiente programa que esté de moda... (Line, Viber, Skype, el que sea...).
jgalvez0221
ya tiene sucesor, en el momento que la gente no pueda pagar line funciona mej
juanmiguelrua
La solución es bastante sencilla, Utilizar Spotbros que tiene practicamente las mismas funciones que WhatsApp; es gratuita sobre todo y más importante: es española.
loopy
Hay centenares de appps de mensajería y quién estime que Whatsapp no le da un buen servicio o no le da un servicio suficientemente bueno para pagar menos de 1€ al año, puede desinstalarlo.
Pero la clave es que, en presente, los usuarios utilizan mayoritariamente Whatsapp porque les da un mejor servicio, o es más fácil de utilizar, o falla menos, o tiene una mejor experiencia de usuario, o en su ecosistema es la aplicación utilizada porque al resto de su entorno le gusta más, ...
Lo que creo que va a pasar es que en las pandillas de amigos el vencimiento de las versiones gratuítas va a ser escalonado y el primero al que le venza tendrá la opción de darse de baja mientras el resto de sus amigos lo siguen utilizando y él se queda fuera, o pagar menos de 1€.
Y pagará para no quedarse fuera. Y el resto según le vaya venciendo, mientras Whatsapp siga dando un buen servicio y no salga una aplicación manifiestamente mejor, irá haciendo lo mismo.
Los usuarios de Android se han dado cuenta de una cosa que ya nos dimos cuenta hace tiempo los usuarios de otros sistemas operativos. No es obligatorio instalar aplicaciones en tu movil, pero si te apetece instalar una y no lleva publicidad normalmente cuesta algo, muy poco pero algo.
Que sus programadores también comerán, sus servidores costarán pasta y Whatsapp no es ninguna ONG.
marco1972
Llevan diciendo lo mismo mucho tiempo, de hecho cuando descargas la app te pone que cuesta menos de un euro al año, así que no creo que nuestros bolsillos se vayan a resentir, no obstante existe otra app igual que Whatsapp y lo que hace es al contrario, te paga por chatear, ya que aparecen anuncios en tus mensajes.
En mi facebook teneis un enlace con la info, un saludo
guillematamala
interesante post. Por lo que tengo entendido, el primer año se pagará una cuota pero luego se pagará por cada actualización. Es de esperar que las actualizaciones tengan una perioricidad mas corta que el año. Forma parte de la estrategia ir cobrando gradualmente. Ni con 0,76€/persona x año pueden costear su ancho de banda
sr_hyde
Creo que lo correcto sería comentar que te piden la tarjeta bancaria para poder efectuar ese pago, que en mi caso me han pedido 89 céntimos. Lo que encuentro irrisorio es dar la tarjeta de crédito para pagar 89 céntimos de euro y luego no haya opción para borrar dicha información. Por que en los días que corren, mágicamente todos los servicios en los que hay tarjetas de crédito de por medio acaban hackeados (Sony PS3, Xbox, Steam, etc). Hay mil formas de pago en la telefonía movil más sencillas y seguras que tener que dar la tarjeta de crédito así como así. Yo uso Line desde hace un tiempo y estoy más contento que con Whatsapp.
tamalito
a mi me cobran demasiado en whatsapp tengo el LG L3 pero es demasiado lo que me cobran alrededor de 30 pesos diarios
¿Alguien sabe que debo hacer para que no me cobren tanto? :/
Cuélebre
Vamos a tener que repasar las matemáticas :D
0,76 € al año sí que son, aproximadamente, 0,0021 céntimos diarios (considerando 12 meses de 30 días cada uno). Teniendo en cuenta que los años SUELEN tener 365 días el cálculo real es de 0,00208 céntimos diarios.
Pero decir que eso es menos de 1 céntimo al día es falaz. En realidad es poco más de 1 céntimo cada 5 días.
Por suerte el artículo concluye diciendo que resulta rentable pagar la cuota anual por usar WhatsApp (como no podía ser de otra forma).
Veremos de todas formas qué decisiones toman los usuarios, ya que el abanico de programas que ahora permiten hacer lo mismo que WhatsApp es enorme. E incluso con mejores prestaciones (como llamadas de voz).
En todo caso, yo ya había recibido el mensaje diciendo que a partir de este año tenía que pagar, sin embargo al comprobar el estado he comprobado que me han renovado el servicio un año más.
xekcedom
No sé a vosotros, pero a mí ya me parece un timo que me cobren por hablar.
Al que no le importe pagar 1 euro al año que me lo de ami.