El 18 de septiembre Apple lanzó "iOS 7":https://www.genbeta.com/tag/llega-ios-7, la nueva versión de su sistema operativo móvil. En tres días más de 200 millones de dispositivos están utilizando esta última versión, por lo que podemos decir que estamos ante uno de los niveles de adopción más rápidos en la historia de los smartphones y la telefonía móvil.
Apple presentó estas cifras este mediodía a la vez que anunciaba que se vendieron "nueve millones de iPhones":https://www.xataka.com/moviles/nueve-millones-de-iphone-5s-y-5c-en-el-primer-fin-de-semana-de-ventas (s y c) en los tres días posteriores a su lanzamiento.
El 10 de septiembre, cuando Apple presentó los dos nuevos iPhone, Tim Cook admitió que pronto existirían 700 millones de dispositivos iOS en el mercado. Para hacer los cálculos más sencillos supongamos que en estos momentos ya se ha alcanzado dicha cifra: iOS 7 estaría presente en un 28% de los dispositivos totales en tan sólo 72 horas. Un nivel de adopción muy importante.
La desventaja de Android
Jelly Bean, la última versión de Android (4.1 a 4.3), está presente en un "45,1% de teléfonos y tablets":https://www.xatakamovil.com/sistemas-operativos/mientras-jelly-bean-domina-en-android-google-hace-dieta-y-se-carga-donut-y-eclair Android. Si suponemos que en estos momentos existen "más de mil millones de dispositivos Android":https://www.xatakandroid.com/mercado/ya-hay-mas-de-mil-millones-de-dispositivos-android-en-el-mundo en el mercado nos encontramos con que más de 366 millones utilizan Jelly Bean 4.1 (versión presentada en junio de 2012) y 85 millones 4.2. Sobre 4.3, la última versión, no disponemos de cifras concretas.
Esta comparación sirve para poner en contexto el efectivo mecanismo que Apple diseñó hace ya más de siete años y que sigue ofreciendo unos resultados muy positivos para las tres partes: la propia empresa, los usuarios y los desarrolladores de apps. 200 millones de dispositivos (o un 28% del total) en tan sólo tres días es una cifra a la que casi ninguna otra empresa tecnológica puede acercarse, en parte gracias a su "integración de software y hardware":https://www.genbeta.com/mac/tim-cook-sobre-la-integracion-de-hardware-y-software-todo-el-mundo-esta-intentando-adoptar-la-estrategia-de-apple y al control que ejercen sobre sus terminales.
Como usuario de Android, en estos momentos, miro con envidia a la otra acera.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
leoposas
Hommbre, comparar los iPhone con iOS 7 y la infinidad de terminales con Android me parece algo sin sentido.
La lógica es fácil:
Apple:
Un solo teléfono (iPhone) + un solo OS (iOS) = Fácil de Actualizar.
Androides:
Varios teléfonos (LG, Samsung, HTC, Sony, etc.) + Varios OS (AOSP, AOKP, CM, MIUI, Android Puro, Paranoid, etc) = Actualizaciones más complicadas y riesgosas.
David Cienfuegos Rodriguez
¿iOS 72? Si que me he perdido actualizaciones!
enigmaxg2
"Como usuario de Android, en estos momentos, miro con envidia a la otra acera."
Si eres usuario Android creo que conocerás sobre ROMS y esas cosas ya que TU tienes el control de tu terminal (aunque es loable que la gran mayoría de aplicaciones sea compatible aún con Android 2.x)
En iOS cada cierto tiempo obligan a los desarrolladores a usar la última API y los dispositivos más antiguos se quedan sin aplicaciones tan básicas como las de redes sociales...
Apple... es ella quien manda lo que debes hacer y lo que no, como en éste último caso, que dejó de firmar el iOS 6.1.x para que la gente decepcionada con el rendimiento de iOS7 no pudiera regresarse al 6 y en caso de no mejorar casi que obligarán al propietario a comprarse el iPhone 5/5c/5s...
No mires con envidia la otra acera, es una trampa mortal...
krollian
Para octubre ya estará disponible iOS 7.1 y será cuando un porcentaje nada despreciable de usuarios (entre ellos yo) dará el salto desde iOS 6.
iberhack
en el artículo hay un fallo garrafal... los porcentajes que da Google de los porcentajes de las distintas versiones de Android no son sobre el 100% de los terminales en el mercado activos. Sino sobre los que descargaron una App en los 14 días anteriores en PlayStore. Esto es vital, porque al final las cifras que da actualmente Google no son reflejo de la realidad, especialmente si tenemos en cuenta una serie de datos para analizar esto:
-la cantidad de Apps descargadas por terminal en Android, pues depende de la fuente, va de unas 4 a unas 10 de promedio.
-que el 60% de las Apps descargadas en Android se producen en los 30 días posteriores a la venta
-que menos del 20% de los usuarios concentra casi el 80% de las descargas
El resultado final es que con suerte esos datos que publica Google mensualmente son sobre el 25% del total de dispositivos que hay en la calle, que normalmente son los últimos vendidos y por tanto es lógico que tengan las últimas versiones, etc.
Salu2
robertoide
Sería interesante saber el porcentaje de esos 200 millones que volverían a la anterior versión de iOS si Apple se lo permitiese...