Hoy es el día D. El día en el que los taxistas de Madrid y Barcelona celebran una huelga para protestar en contra de Uber, la empresa americana que opera desde hace unos meses en Barcelona a través de UberPOP. Este servicio, que según la legislación actual española es ilegal, está en el punto de mira de los taxistas y del Estado, que a través de diferentes organismos ha pedido su cierre inmediato.
UberPOP permite a particulares que cumplen una serie de requisitos -no tener antecedentes penales, tener todo lo relacionado con el coche en regla, etc- transportar a personas en sus propios vehículos, cediendo una comisión del 20% a Uber, que es la empresa que gestiona las reservas a través de su app.
Huelgas en España y en otras ciudades de Europa

Los taxistas están en huelga en Madrid, Barcelona y en otras ciudades europeas como Londres, Berlín, París o Dublín. En todos los casos protestan porque consideran a la empresa como competencia desleal, ya que o bien no sigue las reglas establecidas en el sector del taxi hasta ahora -tarifas a aplicar, número de licencias fijas, etc- o bien porque, como en el caso de UberPOP, su actividad es considerada ilegal según algunas legislaciones europeas.
Las primeras informaciones apuntan a que en Madrid la huelga está teniendo un seguimiento cercano al 100%, respetando los servicios mínimos. El paro comenzó a las 6 horas de esta mañana y se prolongará 24 horas. A partir de las 11 de la mañana se celebrará una gran manifestación que irá desde la plaza de Cuzco hasta el Ministerio de Fomento, que precisamente en los últimos días ha puesto en entredicho la actividad de Uber tras guardar silencio durante semanas.
La reacción de la Unión Europea
El Ministerio de Fomento anunció esta semana la posibilidad de establecer multas a las personas y a los conductores que utilicen servicios como UberPOP en España. Pocas horas más tarde se pronunciaba la Generalitat de Cataluña, exigiendo el "cierre inmediato" de Uber en nuestro país.
Esta posición contrasta con la de la Comisión Europea, que a finales de mayo afirmaba a través de varios portavoces que servicios como Uber o Blablacar no serán prohibidos en Europa. La última persona en pronunciarse al respecto ha sido Neeklie Kroes, comisaria europea de Agenda Digital.
La reacción de Uber

Uber no se ha quedado de brazos cruzados. La compañía americana, fiel al caracter agresivo que ha demostrado en sus primeros años de vida, ha respondido a las protestas de los taxistas ofreciendo descuentos de hasta el 50% a los usuarios de UberPOP en Barcelona.
En otras capitales europeas como Londres, Uber se ha guardado para el día de hoy la presentación de un nuevo servicio. Se trata de la posibilidad de que los black cabbies (los tradicionales taxis negros de Londres) puedan utilizar la app de Uber para conseguir nuevos pasajeros, combinándola así con su actual y habitual actividad.
En este sentido es importante destacar que los problemas de Uber en Londres no tienen nada que ver con UberPOP, sino con el hecho de que los taxis protestan alegando que Uber utiliza su app como taxímetro, algo que según los taxistas solo pueden utilizar los taxis negros que tienen las licencias adecuadas. El organismo público Transport for London se ha posicionado ya a favor de Uber, aunque el caso podría llegar a los tribunales.
¿Publicidad gratuita para Uber?
Intentar adivinar qué ocurrirá en los próximos días y semanas es toda una aventura. Los taxis han conseguido hacer ruido sobre algo que les preocupa, pero es también cierto que Uber está recibiendo mucha publicidad gratuita en nuestro país.
¿Se sentarán las partes a dialogar para alcanzar un acuerdo beneficioso para todos? ¿O por el contrario la presión de taxistas y organismos públicos acabarán por alejar a Uber de España?
En Xataka | BlaBlaCar en el laberinto legal: por qué Fomento va tras Uber y permite el compartir coche
Imagen | Carlos Otto
Ver 47 comentarios
47 comentarios
dasff
Por lo menos en un par de dias la gente ha logrado distinguir blablacar (al que nadie esta atacando) de uber (Pop) .
Ahora espero que la gente empiece a informarse un poco y deje de defender un servicio totalmente ilegal que perjudica a todo el mundo. Me deja impresionado las defensas ante una actividad con ganancias sin pago de impuestos.
Por otro lado no seré yo ningún defensor del taxi, me parece un servicio caro y que solo puedo utilizar en caso de extrema necesidad; pero vamos, el problema del sector esta en su regulación no es los taxistas. Al menos yo no conozco a muchos taxistas que se hayan hecho de oro.
herve.tatche
Me encanta la primera imagen del articulo, jajaja, saben que son inservibles y anticuados, su negocio se ha acabado, y siguen resistiendose igual que hacen las discograficas. Pobretes que pena me dan !
Primero se rien de ti, luego te atacan, al final te copian.
James Russell
En varios artículos ya se ha comentado lo de la publicidad gratuita para Uber, entradas en los telediarios, noticias en algún periódico, etc. insinuando que la publicidad gratuíta (para un servicio ilegal) es algo malo.
¿No son estos artículos continuos también publicidad gratuita?
Personalmente si una actividad es ilegal, y las autoridades lo saben, no sé a qué esperan para cerrar el chiringuito. Al pan pan y al vino vino.
tala2000
Uber multinacional americana.....deja de contar.
david2200
Buena publicidad para Uber porque quien no la conocía ahora la conocerá.
Sobre los taxistas no puedo sentir mucha simpatía pues son bien conocidos los casos de timos -eso de dar una vuelta al cliente si creen que no sabe por dónde se va, no bajar la bandera desde el aeropuerto (cuando no había tarifa única), etc-, pero es que además me parece que su sistema de "no competencia" y "no licencias para los demás" es abusivo. Yo en mi trabajo, y en la mayoría de los trabajos, no puedo impedir que otras personas se saquen la titulación/requisitos necesarios y me hagan la competencia, pero en los taxis no, ahí nadie puede hacer lo mismo y eso no es igualdad.
juaner
Yo tengo que coger muchos taxis (hacia y desde aeropuertos) debido a mi trabajo y rara es la semana en que el taxista de turno me cobra lo que realmente me tiene que cobrar (porque el precio lo conozco). Practicamente siempre me cobran uno, dos o más euros sobre el precio de la tarifa única por llevarme del aeropuerto a mi casa, que ya está en unos nada desdeñables 55€ por 40km aproximadamente.
Así que lo siento por los taxistas pero no simpatizo con su postura. Es cierto que Uber está "haciendo trampa", pero los taxistas también. Y yo lo que quiero es ahorrarme dinero, no que me lo sableen.
compactdreams
Yo ya no cojo taxi porque me da pánico que me den vueltas para cobrar de más, no es la primera vez... Lo primero que hacen es preguntarte como llegar, pues sí no sabes es cuando vienen y te dan un paseo... Y cuando te escuchan un acento de afuera también pasa lo mismo, así que yo no cojo taxi no por Uber ( que no conocía , por cierto) sino porque les he cogido miedo...
zcullyx
Bajad los putos precios de escándolo y dejad de quejaros!
raulmategalan
En mi opinión lo están haciendo mal. Esta huelga les beneficia a Uber. Al final mucha gente no conocía blablacar y uber y con estos movimientos y salir en los periódicos cada día lo conoce más gente.
juany.merida
me encanta esto de uber. Nadie considera al taxi como un medio de transporte por sus precios EXORBITANTES, la mayor parte de la gente solo los usa en caso de urgencia por lo que es obvio que con los taxis así como están no sirven.
cuando construyeron el puente en londres los balseros se quejaron ¿acaso debemos arruinar la prosperidad de la ciudad solo por unos balseros?
Uber traerá prosperidad, aprovechará los recursos que ya tienen las personas y hará que quienes no pueden acceder a un taxi si puedan viajar.
lordshin
Creo que deberían regular también el traspaso de licencias porque dicen las malas lenguas que cuenta con alguna "pequeña" irregularidad.
cesargeek
Soy de Mexico y el servicio de UBER aqui relativamente es nuevo, ya que ya existen alternativas como Yaxi y demas, que aungue no sean iguales son paralelas.
No tenia idea de la huelga que tienen o tenian en Europa por el uso de estos servicios, y creo por lo que he leido que la mayoria de quejas estan relacionadas por ser un servicio que evade impuestos...
Aqui en Mexico, no se que tanta aceptacion tenga, ya que por lo que he leido, la mayor preocupacion es la inseguridad y el hecho de subir o subirse con gente practicamente desconocida.
Sinceramente no veo nada de malo que un monopolio como lo es el servicio de los Taxis, tenga un poco de competencia, al final el unico beneficiado es el usuario, ya que al haber mas competencia hay mas oferta y por lo tanto mas demanda... Muchos usan el metro por que no les gustan los colectivos, y viceversa.
Si ustedes brindaran el servicio y ganaran un extra con algo que tienen en sus casas como es su auto, les pareceria mal?
Solo es mi punto de vista, y espero me puedan aclarar el panorama que tengo desde un continente distindo...
PD Intento ser imparcial y ver los dos lados de la moneda...
Saludos!
membri33
que formen una sgae, asco de taxistas
popolotorr
muajajajaja EL TAXI MUERE! AL PARO TODOS LOS TAXISTAS!!!!! TAXESSSSSS!!