El próximo día 15 de mayo entran en vigor la nueva política de privacidad, tras ser pospuesta en enero ante la polémica desatada (que hizo que Telegram y Signal crecieran mucho en altas de usuarios).
La compañía anunció que a partir de la nueva fecha, el 15 de mayo, quien no aceptara las nuevas condiciones vería su cuenta desactivada. Es decir, que o se aceptaba o no podríamos seguir usando la plataforma. Sin embargo, hoy han comunicado que no será así y no se modificará el comportamiento de las cuentas por este motivo:
"No se eliminarán cuentas el 15 de mayo debido a esta actualización y nadie perderá tampoco las funcionalidades de WhatsApp. Seguiremos con recordatorios a las personas durante las próximas semanas".
Quien no acepte solamente recibirá amables recordatorios: el ejemplo de que las quejas han sido un éxito
Según WhatsApp, la mayoría de usuarios que ha recibido los nuevos términos de servicio los han aceptado. Quienes aún no lo haya hecho porque se pospusieron hasta el 15, no verán su cuenta eliminada o perdiendo funciones como ya advirtieron desde el servicio de mensajería instantánea de Facebook.
Sin embargo, advierten que las personas que no acepten recibirán recordatorios para que acepten en el futuro. No han comunicado cuál será la frecuencia de estos avisos, pero si fuera alta, muchos usuarios aceptarían solamente para dejar de verlas.
En cualquier caso, hay que recordar que las nuevas condiciones de privacidad de WhatsApp no afectaban a usuarios europeos, así que nada cambiará en todo caso. Lo llamativo era que siendo así, millones de usuarios pudieran quedarse sin usar su herramienta de comunicación de no aceptar esas condiciones que por el GPDR no se aplicaban.
Ya sea por las quejas en redes sociales de muchos usuarios, o por el crecimiento de altas mencionado de Telegram o Signal, lo cierto es que WhatsApp primero pospuso estas medidas y ahora ha hecho que no importen demasiado, con lo que la victoria es total para sus opositores y para aquellos preocupados por la integración de algunos de sus datos con los de Facebook. Algo que, cabe recordar, la compañía siempre afirmó que nunca haría cuando compró WhatsApp. Desde 2017, sabemos que mintieron. Ahora toca esperar para ver cuál es la decisión definitiva tras el día 15.
Vía | The Next Web
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Felipe_fotografo
Telegram y Signal son el futuro, lejos de los tentáculos de Facebook.
kanete
Tenemos información suficiente como para que la gente abandone esa aplicación teniendo otras mejores que la pueden sustituir sobradamente pero no hay forma de mover a la borregada de gente de esa aplicación del demonio que a día de hoy se usa para absolutamente todo.
druidark
mintieron en 2017 y ahora lo van a volver a hacer a pesar de GPDR, ya encontraran una brecha legal.
Mr. Dick
Hay capacidad para estar jugando con limitar capacidades o no hacerlo y insertar recordatorios periódicos. Pero no para que la dichosa app elimine dicho recordatorio para usuarios europeos (quienes se supone no les afecta de ninguna forma)
Es de lo más sospechoso.
Is3dx
La frecuencia de los avisos es diaria. Cada día que vuelvo a entrar a WhatsApp tengo que descartarlo, así que probablemente siga así después de esa fecha.
andreu_b
Vamos, que vuelven a recular porque temen la estampida de los usuarios...
Por cierto, me parece curioso cómo aseguráis todo el rato que estas nuevas condiciones no afectan a los usuarios europeos cuando
a) Nos aparece el mensaje como a todos
b) El comisionado alemán de protección de datos abrió un procedimiento de urgencia para evitar cualquier cruce de datos de WhatsApp con Facebook (lo publicaron los compañeros de Genbeta).
Vais a seguir diciendo que no nos afecta cuando en las instituciones de protección de datos saltan todas las alarmas?
Cheli Pineda Ferrer
No es que me preocupe mucho ya que utilizo el 90% del tiempo Telegram, de hecho daba por sentado que me dejaría de funcionar wa el 15, pero las pocas veces que he entrado no si que me sale el dichoso mensajito. No echaré de menos a wa la verdad.
lolalorena
Claro, ha tenido que salir a retractarse con el rabo entre las patas ya que Telegram le está dando durísimo en cuanto a nuevas funciones y evolución de la aplicación. WhatsApp sigue pareciendo un mensajero del año 2012, su evolución progresa de manera demasiado lenta.
Por otro lado, imagino que Facebook primero se va a poner a trabajar duro en la integración entre WhatsApp y Facebook Messenger y ahí si que nos amarran sus nuevos ToS.
joe1978es
Nueva bajada de pantalones (de cara al publico) ante el atropello de las nuevas condiciones que violan la privacidad de los usuarios, que posibilitan el uso y venta de nuestros datos al grupo de empresas Facebook y a terceras empresas, para marketing y publicidad dirigida.
Ahora solo nos queda esperar a la resolucion judicial alemana para saber si Facebook se está saltando la ley europea de privacidad (GDPR), y las sanciones y medidas que les impondrá la UE.
guillermojimenez1
Si no acepto.... No ACEPTO!!!... OTRA VEZ....
NO ACEPTO!!... son unos huevos pesados!!
NO ACEPTO... WhatsApp 😡 basura!
angelcaido1
Por mi WhatsApp se puede ir a la mismísima 💩💩💩💩💩que se creen si para eso está Telegram y Signal que son muchísimo mejor
LTA1978
No por que use Whatsapp y me importe mucho esto... pero leí en otros portales, que SI algunos usuarios podrían presentar fallos si no aceptan las nuevas políticas.
Pero bueno calculo que sera algo que solo con el paso de los días se vera si es así o no.
Guybrushh
En telegram están los dealers del barrio jeje
azulozo
huele a culo
JoGarWeb
Yo solo vengo a leer y a reírme de los evangelizadores de Telegram... Servicios que no los conocen ni en la sala de su casa