Cuando todavía no se ha abierto oficialmente al público Google Wave, ya empiezan a aparecer los primeros clientes para esta plataforma de comunicación. Waveboard es el primero del que tenemos noticia para Mac OS X, ofreciendo algunas ventajas frente a usarlo directamente en el navegador.
Y decimos directamente porque Waveboard no hace más que integrar un navegador dentro de la propia aplicación para ejecutar Google Wave, pero al mismo tiempo convirtiéndolo prácticamente en una aplicación de escritorio y mejorando su usabilidad.
Así, Waveboard nos mostrará notificaciones cuando recibamos nuevos waves, además de mostrar en el icono de la aplicación el número de waves que tenemos por leer. De momento, sigo sin ver claro la finalidad de Wave, pues como sustituto del correo electrónico sigue sin convencerme.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
sethnet
Waveboard o como intentar apuntarse al hipe de Google Wave. Vamos, que no es un cliente en absoluto sino una ventana de navegador sin barra de dirección, etc que apunta a Google Wave. Lo mismo que se puede conseguir con Fluid o Prism...
En cuanto a Google Wave también voy a cumplir la semanita de prueba y no son tan pesimista. Es cierto que todavía hay muchos bugs, aunque recordemos que estamos en una versión Alpha, ni siquiera una beta. Por otro lado esta misma semana se ha ido podiendo ver como se iban añadiendo funciones, haciendo diversas pruebas, como el retorno del punto verde para indicar quien está en línea, o el añadido de más opciones a las barras.
También es cierto que a veces las Waves no cargan, o van muy lentas, pero hablamos de waves con incluso más de 300 blips... cuando en un entorno real pocas veces nos encontraremos con waves tan largas salvo las que sigan siendo públicas.
En cuanto al uso que se le de dependerá de cada persona, el usuario básico lo usará como una especie de mail y quizás como un messenger de grupo ocasionálmente.
Sin embargo el uso colaborativo que se le puede dar va mucho más allá y para mí ha sido una gozada estar respondiendo y variar lo que escribía según leía lo que los demás iban escribiendo también en tiempo real.
Así mismo la forma de compartir documentos símplemente arrastrando es facilísima, puntualizando la necesidad de instalar Google Gears si vas a usar Firefox.
Hay que seguir trasteando con los bots, gadgets, etc que se pueden añadir mientras se va afinando el servicio pero si la gente es capaz de comprender su verdadero potencial Wave marcará un antes y un después.
sethnet
@gryphus_d Es obvio que a partir de una experiencia negativa estás cometiendo el error de permitirte el lujo de argumentar que las opiniones favorables hacia el producto que tanto denostas son pura invención. Es más, llegas a asegurar que quien ha dado su voto positivo hacia Google Wave se guía tan solo por los vídeos colgados... Haznos un favor, si Google Wave no te gusta, limítate a dar tus razones y por supuesto podremos estar más o menos de acuerdo con tu opinión pero será respetada; y para ello, nada más fácil que respetar las opiniones de los demás.
Y si encima llegas a enviar tus críticas al servicio pues igual hasta terminas colaborando en su mejora, cosa que se supone era tu intención si te apuntaste como beta tester.
En mi caso llevo usando Google Wave desde el día 13 (el Martes hará dos semanas) y te guste o no al servicio le veo un tremendo potencial.
Aún así, es cierto que Wave presenta muchos problemas todavía aunque no olvidemos que se trata de un servicio en estado Alpha como mucho. Por ejemplo la wave "Waves en Español: Temas de Actualidad" lleva bloquedada aproximádamente una semana, segúramente por la inclusión de algún bot problemático que impide cargarla, por lo que cada vez que intentas acceder a ella te sale un aviso de refresco de la página más la petición de que postees el error (cosa que ya hemos hecho varios wavers en distintas ocasiones).
En cuanto a que sea lento, lo notarás seguro si participas en waves como "New Waver here in Spain" que ya lleva sumados la friolera de 383 blips. Aunque también es cierto que cuando el servicio se abra no creo que haya ninguna wave tan extensa, ni siquiera las públicas (que perderán mucha fuerza al no ser las únicas donde encontrar a más wavers con quien probar el servicio) si se tiene un poco de cuidado, ya que nadie entra a una wave a leer casi 400 mensajes contínuos. Es por ello que en muchas waves públicas los blips viejos se van eliminando, lo que he sugerido en la wave que comento, aunque ha habido opiniones de mantener todo sin borrar para poner a prueba el límite de una wave...
Por cierto, la función Playback reproduce cualquier cambio en una wave, lo que permite ver quien modificó o añadió que parte y cuando, y también quien fue el troll que borró un mapa donde todos los wavers nos estábamos situando... pero precísamente por reproducir cada cambio efectuado en una wave... imagina lo que tarda en cargar 400 blips, más todas las modificaciones que sufrieron, más todos los que fueron eliminados, más... no se si lo vas pillando. En fin, en una wave más limitada podrás comprobar como la función Playback tarda mucho menos en cargar.
Por otro lado el esquema de árbol de los documentos no me ha parecido nada complicado, es más, para mi gusto facilita mucho la posibilidad de insertar respuestas incluso a mitad de una parte determinada de un comentario, en vez de al final del mismo o al final de la wave. Dicen que para gustos colores, a mi me ha parecido sencillo.
En cuanto a la posibilidad de ver la edición de un blip en tiempo real para mí ha sido un verdadero lujo en alguna que otra conversación, aunque es evidente también que no hablaba ni prestaba atención a veinte personas a la vez ya que ni siquiera puedo hacerlo en un cara a cara... vamos, que si me hablan veinte a la vez creo que no les entendería...
En conversaciones más limitadas el interactuar en tiempo real si se aproxima a lo que puede ser la mensajería instantánea... eso sí, si en algún momento llegaste a creer que Wave era Google Talk (si, Google ya tiene su propio servicio real de IM, no necesita otro), o Messenger... creo que te equivocaste o te engañaron.
Wave tiene algo de IM, también tiene algo de E-Mail, tiene algo de Facebook, tiene un poco de todo, pero sobre todo y ante todo es una herramienta colaborativa que permite ser usada desde la "pasividad" del usuario de correos, hasta la "actividad" del forofo del IRC...
En tus manos queda el uso que le quieras dar, si quieres usarla por supuesto.
__________________________________________________________________
Volviendo al tema original del artículo, un cliente para Wave, ya tenemos un cliente multiplataforma basado en Adobe AIR llamado Waver que usa la versión móvil de Wave, más reducida pero también mucho más rápida. Y sobre todo, que si puede ser considerado un cliente real no como WaveBoard.
eliasns
Marquitox, eso pienso yo. Con Google Chrome, Fluid o Prism, tenemos lo mismo!!
Dacedoga
Alguno de los que dispone de invitaciones de Google Wave, podría ser tan majo de repartir alguna???
Daniel González
joder, quiero una invi, si alguien por uan remota casualidad le sobran... tekk3n92(arroba)gmail.com
harman
Cuando un siglo de estos los pocos afortunados tengamos una mínima posibilidad de poder probar google wave, podremos usar un programa de estos...
marcosgdf
Que suerte ser de Google Wave y tener invitaciones disponibles x'D
Pero esto que es, una especie de Fluid con Google Wave? Entonces no es nada nuevo...
lainol
un claro ejemplo aplicado a esta web, se hace un especial sobre programas de X utilidades, se crea un wave, se va dando forma al articulo, se agregan enlaces, videos, fotos, se hacen correcciones, etc etc... Wave no es para todo el mundo.
marcosgdf
O mismo para organizar un viaje...
O para organizar un equipo...
junihh
Vamos, creo igual que Marquitox que esa app no es mas que un Fluid cualquiera. En el Windows de la oficina cree una app a Wave con Chrome, pero probare este a ver que funciones interesantes pueda ofrecer.
radl
Yo tengo Google Wave.. y de momento deja bastante que desear.. no funcionan la mitad de las cosas. Ademas la interfaz es demasiado caótica.. difícilmente veo a mis padres o a mis tios usando esto.
Google lo esta haciendo mal, han generado un gran hipe antes de tiempo. Deberian haberse callado hasta que realmente estuviera operativo.. y entonces anunciarlo a bombo y platillo. Lo único que están logrando es una ristra de cuentas wave abandonadas.
En fin.. tenia muchas esperanzas puestas en wave.. pero después de una semana usandolo.. la verdad es que no lo veo tan "revolucionario".
junihh
Recien lo acabo de probar y no aporta nada mas que un simple icono en la barra del sistema, mismo icono que ya tenemos con Fluid. En resumen, una app que no aporta NADA.
simio
Me uno a la petición de invitaciones, a ver si algún bienaventurado nos da la oportunidad de probar esto. Gracias
Julio Loayza
El icono de WaveBoard es bastante horroroso :-)
Comentaba hace unos días una solución con Fluid que me parece bastante más elegante.
Sheruno
Me uno a la opinion de @sethnet pero hay que remarcar que el Wave Preview no es ni la mitad de lo que será Google Wave. Todo está diseñado para el Sandbox por lo que no va la mayoría de bots/gadgets o funciones.
@RadL Ya puedes dar las gracias de poder usarlo incluso en pleno desarrollo y no tener que esperar ni a la beta. Así que en lugar de quejarte ayuda a mejorarlo reportando bugs o ideas.
Para aquellos que se pregunten que uso se le puede dar, dejaré un ejemplo:
Wave integrado en la Wikipedia
Wave a revolucionar la web de la forma que la vemos actualmente.
gryphus_d
Es obvio que las opiniones favorables hacia Google Wave proceden de personas que no lo han probado en absoluto, y que se guían tan solo por los vídeos efectistas que hay publicados por la red. La realidad de Google Wave, es que es un producto engorroso. El esquema de árbol de los documentos crea un galimatías complejísimo, sucio y tedioso a la hora de leer, algo no que ni siquiera suple la función "Playback" que además es lenta a rabiar. Las cacareadas funciones de tiempo real, no tienen ninguna utilidad, mas bien al contrario, cuando uno se encuentra en conversaciones con mas de 3 personas eso parece un gallinero caótico en el que todo el mundo escribe donde y cuándo le da la gana. Por mucho que nos lo hayan vendido de esta manera, Wave no sirve ni por asomo como cliente de mensajería instantánea. Todo esto por no hablar de la terriblemente lentitud de su interfaz y su elevado consumo de memoria. Y aunque pueden pulirlo todavía bastante, el programa es en si mismo error de concepto insubsanable. No se pueden reunir en una misma aplicación servicios tan diferentes.
Sheruno
Sigo sin enterder a que vienen las quejas por un sistema que ni ha sido implementado de forma oficial.
Las Waves públicas todavía no están implementadas (si hay un bot que funciona, pero eso no indica que vayan a ir 100%).
Tampoco se puede criticar un producto inacabado Google Wave preview no es ni un 20% del producto real, el potencial real está en la versión en desarrollo (sandbox) de la cual la mitad del material no ha sido implementado en la preview.
Cuando se ve el potencial no es usando el Wave como un simple chat (vease Waves públicas), sino en textos colaborativos.
Ya he hecho algunos compartiendo datos con poca gente (4 o 5) y es una maravilla, el sistema de reply en forma de arbol permite ordenar el texto y los mensajes para una rápida lectura.