Hace tiempo se informó, mediante un e-mail a los usuarios del servicio, que Windows Live Messenger (como cliente, no como servicio) sería deshabilitado el próximo 15 de marzo. No obstante el mensaje enviado en aquel momento era confuso, e intentamos aclarar las fechas más concretas en las que irían deshabilitándose cada uno de los componentes de Messenger en favor de Skype. Pues bien, ha surgido más información relativa al cierre de Messenger.
El 15 de marzo, la fecha inicial, es la fecha en la que comenzará a deshabilitarse Windows Live Messenger, para un pequeño subconjunto de usuarios. No obstante a partir del 8 de abril los usuarios serán instados a abrir Skype en lugar de Windows Live Messenger; la fecha concreta dependerá del idioma.
Cuando llegue la fecha, los (pocos) usuarios que abran Windows Live Messenger en su PC verán un mensaje en el que se invitará amablemente a abrir Skype con las mismas credenciales, de manera que no hay que migrar nada conscientemente ni hacer nada especial. Simplemente pulsar el botón "Aceptar" para que Skype se abra. Para rizar el rizo, Windows Live Messenger será desinstalado automáticamente.
De ese modo, la migración será prácticamente transparente para el usuario. No perderá ni un solo contacto, no cambiará sus credenciales de acceso, y realmente lo único que cambia es la aplicación que utilizará para utilizar el servicio, y siempre que la aplicación que se use sea el cliente de escritorio. Las aplicaciones de "Mensajes" de Windows 8 y Windows Phone seguirán funcionando, y los clientes de terceros no tienen definida una fecha oficial de desactivación (aunque parece claro que acabarán desactivándose).
Ya lo comenté en su momento. Para Microsoft no tiene ningún sentido mantener dos sistemas paralelos de mensajería instantánea y VoIP. Unificarlos (o mejor dicho, migrar a los usuarios hacia el servicio con más características) es la mejor opción para todos: para Microsoft, dado que no tiene que mantener equipos paralelos de desarrollo, y para los usuarios, porque pueden seguir utilizando el mismo servicio y como lo han hecho siempre, aunque por dentro se realicen cambios y sea necesario cambiar de cliente.
Vía | The Verge | Xataka Windows En Genbeta | "En Skype no ha cambiado nada para el usuario final": hablamos con Alejandro Arnaiz, director de desarrollo de Skype Latinoamérica
Ver 11 comentarios
11 comentarios
jush 🍑
Que draconiano eso de que lo desinstale solo, madre mía.
joex
No hay ninguna i formación acerca de si habrá rediseño del sistema del chat? Porque para los usuarios e Messenger, el chat de Skype es exageradamente simple, además de que ni visor de imágenes posee, algo que personalmente uso mucho.
gutierrezpc
me gustaría saber que pasara con los usuarios dueños de un nokia lumia 610 y 550 como es mi caso,que el teléfono no admite la aplicación de skype nos esta mandando a los brazos del chat de facebook. ¿o van a sacar una versión de skype compatible?
107129
En iOS con jailbreak se permite su instalación, pero no su funcionamiento... Adios Skype, adios...
kaltagwolf
yo pregunto si aun funcionara msn de blackberry despues de estas fechas.... si es asi viva blackberry yseguire usando mi anticuada storm 2 ya que con esa jamas pero jamas se me callo el servicio de msn a comparacion de los clientes para android, caso contrario miles pero miles y miles de usuarios de blackberry quedaran en el olvido ya que jamas hubo skype para este SO
Rosendo Iglesias
Estaría bien que Skype añadiera la función de notificación de correos nuevos entrantes, yo hasta ahora solo utilizaba Messenger para conocer cuando me llegan correos nuevos!
lordofthecoffee
Supongo que este es un paso lógico que quede solamente Skype. Lo que me intriga es esto que dice que los clientes de terceros se desactivaran ¿Significa que los clientes tipo Pidgin y compañía ya no podrán funcionar? Claro que también hay que decir que el cliente Skype es multiplataforma (aunque la versión Android, desde que MS la ha tocado, falla como una escopeta de feria y pesa como un muerto), pero tener un cliente para concentrar todas las mensajerías siempre ahorra más de un programa abierto.
guitobon
Pues yo me niego a juntarlos.
Uso skype a nivel profesional, pero en privado uso messenger.
No quiero juntarlos.
Creo usare pidgin mientras funcione y al final migrare de messenger a gtalk para lo privado (aunque tambien lo uso).