Con la actualización de Android a la versión 2.3.4 (que ya está disponible para el Nexus S, por cierto), Google ha lanzado una nueva versión de la aplicación Google Talk con capacidad para videoconferencia. Así, los dispositivos con Android que cuenten con cámaras frontales podrán realizar conferencias de vídeo sin problemas y presentarán una buena competencia para el FaceTime en iOS, que llegó con el iPhone 4.
Como era de esperar, Google no pone ningún obstáculo para las videoconferencias y éstas se pueden realizar con WiFi o con los datos 3G, siempre en el caso de que nuestro operador lo permita. Podremos iniciar una conversación con vídeo con otra persona que tenga un dispositivo con Android, o con alguien que esté conectado a la web de Gmail desde un ordenador y tenga activada la interfaz de Google Talk.
Como podéis ver en el vídeo, a media conversación podremos compartir datos como enlaces a páginas web, y aunque la conexión seguirá abierta podremos consultarlo en un momento y volver a ver a la persona con la que estábamos hablando tras terminar. La videoconferencia es algo que muchos usuarios de Android estaban esperando, y es completamente gratuita para todos los dispositivos con Android 2.3.4 o superior instalado. Aquellos que no tengan un Nexus S tendrán que tener paciencia por el momento.
Vía | Xataka Móvil y Xataka Android
Más información | Google Mobile Blog
Vídeo | YouTube
Ver 6 comentarios
6 comentarios
xallow
Soy usuario activo del cliente de Google Talk para windows, sobre todo por VoIP que funciona de maravilla en cualquier tipo de conexión, pero es una pena que lo tengan abandonado desde hace años. Cuando leí la noticia creí que por fín lo habían actualizado!
libretel
Se hacia de rogar, haber si funciona bien. Todavía espero a los señores de Viber que saquen la versión para android.
Usuario desactivado
Solo digo que antes ya lo hacían sobre Android estos dos, y dentro de poco Skype:
Tango
Fring
Aparte de que la videollamada sobre IP tiene ni más ni menos que la friolera de 20 años, otra cosa es que en vez de ser tarificada por la operadora como bloques de datos ahora sea una aplicación y lo haga a través de la tarifa plana de internet o WIFI, y aun en ese caso ya existían Fring y Tango antes en Android, aparte de que estas operan en 3G y Wifi y son multiplataforma cosa que ni Face Time, ni Google Talk (la función videollamada) son.
Antonio
Yo también la prefiero desde jabber, aunque cuantas más opciones tengamos, mucho mejor.