El fin de semana se confirmaba que WeChat, la principal aplicación de mensajería instantánea (y mucho más) en China, comparte la información de sus usuarios con el Gobierno.
Ahora conocemos que han bloqueado WhatsApp en todo el país. De esta manera, buscan endurecer la censura, aprovechando que el próximo mes se celebra el congreso del Partido Comunista Chino.
De hecho, hace unas semanas hablamos con Fausto Aguilera, un español que vive en China, y nos decía que había veces en las que WhatsApp dejaba de funcionar. Afirmaba que solía pasar cada vez que había un desfile, evento político, etc.
He podido volver a hablar con Fausto (obviamente, por WeChat), y me confirma que WhatsApp no funciona en todo el país. De todos modos, declara que hacía días que no funcionaba correctamente y que hoy se ha hecho oficial el bloqueo.
WeChat tiene un apartado llamado 'Moments', una especie de Instagram dentro de la aplicación. Fausto asegura que está viendo a muchos chinos quejándose por el bloqueo de WhatsApp, ya que era la principal plataforma para hablar con extranjeros. Esto puede afectar gravemente a algunas empresas chinas que operan o tienen acuerdos con el extranjero (y viceversa).
Symbolic Software, una compañía francesa de seguridad, confirmó que WhatsApp está bloqueado por completo en todo el país. No olvidemos que esta plataforma nos permite mantener conversaciones cifradas de extremo a extremo, asegurando que nuestras conversaciones son privadas.

WhatsApp era la única plataforma de Facebook que funcionaba en el país (nada de Instagram, nada de Facebook. Mark Zuckerberg lleva años intentando que aprueben el uso de sus aplicaciones (Instagram fue bloqueada en el año 2009). De hecho, el CEO de Facebook llegó a aprender mandarín y ha viajado varias veces a China.
Obviamente, esto no es algo que guste mucho al Gobierno chino. Podríamos pensar que están acabando con toda la competencia posible, forzando a que la gente sólo utilice WeChat, un medio que controlan a sus anchas.
Habrá que esperar a ver si es algo temporal y cuando pase el congreso vuelven a habilitarlo, aunque esta vez parece más grave y definitivo.
En Xataka | 20 millones de cámaras equipadas con inteligencia artificial hacen que China sea el verdadero 'Gran Hermano'
Ver 19 comentarios
19 comentarios
zzoompy
Después gente diciendo que aquí en España vive reprimida y en una dictadura. En fin...
rodrigo.
entonces zuckerberg aprendió chino en vano? xD
eltoloco
"No olvidemos que esta plataforma nos permite hablar en conversaciones cifradas de extremo a extremo, asegurando que nuestras conversaciones son privadas."
Me meo de la risa!!!!
260397
Lo que da miedo de verdad es que en España se ha destapado que al final Franco lo dejó todo bien atado. Están prohibiendo hasta enseñar a la gente a usar proxies y a evadir censura!! Fuente: https://twitter.com/RebecaCarranco/status/912439373806931968
En pocas semanas en España hemos pasado de tener poca democracia a no tener ninguna. Y eso que desde hace un año con LexNet nos quitaron la separación de poderes.
Y pensar que acabaríamos siendo de los países de los que tienen que usar VPN y Tor para evadir la censura... apañados vamos... pero claro, eso en la TV no lo dicen y nadie se entera ni le da la importancia... a volver a votar al PP, Partido Podrido. Que asco da la gente. Son idiotas a más no poder.
darkfish
1300 millones de habitantes tiene China, si esos se pasarían a Telegram superaría a Whatsapp que posee 1200 millones de usuarios activos?
ba dum tsss.
escayola
rajoy usandolo en el discurso asustaviejos de turno.
shi votaish a podemosh el populishmo osh quitara washash, y los shushesh.